El número de víctimas supera las 111.000 personas
23 de enero de 2010
Las autoridades de Haití han confirmado la
muerte de 111.481 personas por el terremoto del pasado 12 de enero 2010.
Por otro lado, la Agencia de Coordinación de Ayuda Humanitaria de las Naciones
Unidas ha contabilizado cerca de 610.000 personas que se han quedado sin casa
en, y en los alrededores de Puerto Príncipe.
Se trata del peor terremoto en tres décadas, después del terrible seísmo que
sacudió Indonesia en el año 2004.
Número de víctimas podría ser de 200.000 personas
18 de enero de 2010
El General de los Estados Unidos que se encuentra al mando de la operación humanitaria en Haití ha informado que calcula que es muy probable que se hayan producido 200.000 víctimas mortales durante el terremoto del pasado martes.
Aunque este fin de semana todavía sacaban supervivientes de los escombros, al menos 70.000 personas ya han sido enterradas.
Mientras tanto, miles de personas intentan sobrevivir a la tragedia. Muchos tratan de abandonar la devastada capital de Puerto Príncipe, aunque su seguridad está en peligro debido a los saqueos.
Se prevé la llegada de otros 2.000 marines de los Estados Unidos para ayudar a las tropas y a los pacificadores de las Naciones Unidas.
Al mismo tiempo, la Unión Europea ha aprobado más presupuestos para ayudar a Haití, tanto a corto como a largo plazo.
Embarazadas en peligro
17 de enero de 2010
Según la ONG CARE, se teme que en Haití, cerca de 40.000 mujeres embarazadas no tengan acceso a alimentos, agua potable ni atención médica.
Los hospitales que han quedado destruidos están saturados de heridos y son incapaces de atender los miles de heridos que se concentran en sus puertas.
Las embarazadas, así como las que han dado a luz hace poco y están dando de amamantar a sus hijos, están en riesgo de sufrir complicaciones.
Muchas mujeres están dando a luz en la calle, sin atención médica, con riesgo de morir en el parto, tanto las madres como sus hijos.
100.000 víctimas podría ser tan sólo la cifra mínima de muertos
17 de enero de 2010
Conforme pasan los días, el mundo toma consciencia de que el número de víctimas por el terremoto de Haití y las consecuencias del mismo, podría ser mucho mayor de lo que se había especulado.
La Organización para la Salud de Pan American estima que podría haber entre 50.000 y 100.000 muertos, mientras que el Primer Ministro de Haití dice que 100.000 podría ser la cifra mínima de víctimas mortales.
Para las Naciones Unidas y para todos los que han visto la zona, se trata de la mayor catástrofe de la historia.
Lugares inaccesibles todavía no han recibido ayuda
17 de enero de 2010
El Programa de Alimentación Mundial de las Naciones Unidas reparte los paquetes de comida, mientras Oxfam distribuye agua. Por el momento se han repartido cerca de 40.000, sin embargo, miles de personas todavía no han recibido ninguna ayuda.
El aeropuerto se encuentra atestado, el puerto presenta daños graves y numerosas carreteras todavía están intransitables cubiertas de escombros y de muertos.
En 24 horas es imposible llevar la ayuda de forma instantánea a todo el mundo. Muchos se encuentran en lugares completamente inaccesibles.
Los gobiernos de Haití y de la República Dominicana planean una ruta alternativa y abrir un corredor humanitario desde el sur de la ciudad Dominicana de Barahona.
Naciones Unidas advierte del escaso combustible que tienen, lo que podría afectar las labores humanitarias.
Rescate de supervivientes
17 de enero de 2010
Hoy se han rescatado tres personas con vida de los escombros de una tienda de alimentos, mientras que los equipos de rescate intentan salvar a otros.
La tienda se encontraba en un edificio de tres plantas que se vino abajo por el terremoto. Los equipos de rescate, compuestos por personal de Bomberos y del Departamento de Policía de Nueva York, así como un equipo de Miami, Florida, lograron sacar a los tres supervivientes.
Al parecer siguen en contacto con una cuarta persona que podría estar viva. Los supervivientes lograron subsistir gracias a los alimentos y bebidas de la tienda. La niña rescatada dijo haber estado atrapada rodeada de fruta y de galletas.
Hasta el momento se han rescatado unas 70 personas con vida, sin embargo, todas las esperanzas de seguir encontrando supervivientes se extinguen con el paso del tiempo.
Tres días después, todavía muchos sin comida
16 de enero de 2010
Los supervivientes del terremoto siguen desesperados esperando la ayuda internacional y la comida. Tres días después del seísmo que, según las autoridades del país, podría haber matado a 200.000 personas.
El Ministro del Interior afirma que ya han enterrado 50.000 cuerpos y se siguen recogiendo cadáveres de las calles, por lo que se calcula que la cifra de víctimas podría estar entre las 100.000 y las 200.000 personas. De ser así, el terremoto de Haití se convertiría en el décimo más mortal de la historia.
Tres días después del terremoto, bandas de ladrones han empezado a saquear sin compasión. Sobrevivientes se enfrentan ahora a sus fechorías, mientras se siguen registrando réplicas del movimiento sísmico que causó la destrucción masiva de Puerto Príncipe.
Numerosos países se han volcado en llevar ayuda, sin embargo, su distribución está siendo muy complicada. Las carreteras son intransitables cubiertas de escombros, el aeropuerto se encuentra a tope, y el puerto de mar está destruido.
Mientras tanto, los residentes se afanan por encontrar comida y se pelean para alcanzar las bolsas de comida que se están repartiendo desde los camiones de Naciones Unidas en la zona baja de Puerto Príncipe.
Comienzan las cifras de víctimas mortales
15 de enero de 2010 – 21:00 horas
Las autoridades en Haití ya han contabilizado entre 9.000 y 10.000 muertos desde el martes.
Nada en pie
15 de enero de 2010 – 20:55 horas
Un sobrecogedor correo electrónico enviado por una de las guardias civiles que forma parte de la misión de las Naciones Unidas en Haití, y que ha logrado sobrevivir al terremoto, explica que saltó por la ventana desde el segundo piso, rompiéndose un hombro, pero que el edificio de siete plantas se derrumbó por completo.
Su correo explica que las imágenes que vemos de las consecuencias del seísmo no reflejan la cruda realidad que es mucho peor. Hay miles de muertos en las calles y bajo los escombros y millares de heridos.
No ha quedado nada en pie.
Desesperación
15 de enero de 2010 – 20:47 horas
Fuentes periodísticas afirman que no lejos del epicentro del seísmo, hay personas cavando con sus propias manos entre los escombros, pero no en busca de supervivientes ni de víctimas sino de comida y bebida. No tienen nada y aunque en algunas zonas la ayuda está llegando, otras todavía no han visto a nadie y se están empezando a desesperar.
Ya se están produciendo enfrentamientos y saqueos. Por la noche es imposible moverse. La gente intenta sacarse las castañas del fuego por sí misma, pero no siempre es posible.
Algunas personas están muriendo poco a poco mientras sus familiares tratan de mantenerlos con vida con algo de agua y alguna aspirina que encuentran…
La situación es crítica para muchos.
La ayuda llega muy poco a poco
15 de enero de 2010 – 20:33 horas
La ayuda esperada no está llegando lo rápido que se quisiera. Helicópteros, camas sanitarias, centros quirúrgicos, medicamentos, comida… Mientras tanto, los Equipos de Emergencia que han podido llegar trabajan contra reloj intentando rescatar a las personas que permanecen atrapadas bajo los escombros.
Los Estados Unidos, numerosos países de Sudamérica, de la Unión Europea y de otros países todavía más lejanos han llevado ayuda para la población, sin embargo su distribución está siendo muy difícil debido a la falta de infraestructura.
Gran parte de los 3 millones de personas de la capital no tienen acceso a agua, comida, alojamiento y electricidad, por lo que los equipos que han llegado trabajan a destajo para salvar todas las vidas posibles, tanto de los que están atrapados, como los que vagan por la ciudad y que sobrevivieron al seísmo.
El Programa de Alimentación Mundial está alimentando unas 8000 personas al día, varias veces en el día, y se están estableciendo centros de distribución de comida para ofrecer comida recién hecha. Sin embargo, se calcula que esto es tan solo la punta del iceberg, esperando tener que alimentar a cerca de 1 millón de personas en unos 15 días y en un mes, a unos 2 millones de personas.
Cuba ha permitido que Estados Unidos utilice su espacio aéreo para los vuelos de evacuación médica. Este acuerdo permitirá que las víctimas puedan ser trasladadas desde Haití hasta los Estados Unidos en menos tiempo.
Unas 7.000 víctimas enterradas
15 de enero de 2010 – 20:27 horas
Según el Presidente de Haití ya se han enterrado unas 7.000 víctimas del terremoto del martes.
Las víctimas se han enterrado en una tumba masiva.
Una de las ayudas que necesita el país es la de enterrar los cuerpos.
Miles de supervivientes esperan ayuda
15 de enero de 2010 – 20:15 horas
Miles de personas se encuentran heridas o sin casa después del fuerte terremoto que sacudió Haití y buscan desesperadamente comida, agua y ayuda sanitaria, mientras el mundo intenta llevarla lo antes posible.
Según la Organización Americana Pan, el número de víctimas podría estar entre las 50.000 y las 100.000 personas.
Las Naciones Unidas calculan que unas 300.000 personas se han quedado sin hogar, ya que en algunas zonas han quedado destruidos el 50 por ciento de las viviendas.
Localizar amigos o familiares en Haití
14 de enero de 2010 – 23:33 horas
Cerca de 2.000 personas han registrado los nombres de familiares o amigos en la web del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Si está intentado localizar a un amigo o familiar en Haití, puede registrar sus nombres. Las respuestas serán publicadas según van llegando.
Según una portavoz de la Cruz Roja, los hospitales, colegios y otras instituciones pueden escribir los nombres de las personas que encuentran vivas, heridas o fallecidas.
Vuelven a abrir el aeropuerto
14 de enero de 2010 – 23:00 horas
El aeropuerto de Puerto Príncipe ha vuelto a abrir sus pistas al tráfico aéreo, después de que estuvieran aterrizando hoy 55 aviones en sólo tres horas, desbordando su capacidad y tras recibir 77 vuelos en el día de ayer.
El mundo entero se ha volcado en esta auténtica tragedia que ha conmocionado a todos.
Empiezan a llegar los primeros vehículos pesados a la zona, así como excavadoras.
El número de víctimas probablemente será muy elevado
14 de enero de 2010
El número de víctimas mortales por el fuerte terremoto que ha sacudido Haití podría ser devastador. Los equipos de rescate que han llegado al lugar para asistir a los heridos y rescatar supervivientes de los escombros, se han sorprendido ante el gran número de muertos que hay. Y es que la mayor parte de la zona baja de Puerto Príncipe es un amasijo de muertos y escombros. Toda la ciudad desprende el olor característico a muerte. Los cuerpos están abandonados, sin nadie que pueda retirarlos.
Las carreteras están cubiertas de escombros, de árboles derribados y agrietadas. Miles de personas viven las en calles, temerosas de entrar en las viviendas que quedan en pie por si pudieran derrumbarse, y deambulan de un lado a otro mientras se estremecen con cada réplica que se produce.
Mientras tanto, se ha suspendido el aterrizaje de vuelos en el aeropuerto de Puerto Príncipe, debido a que las pistas están demasiado atestadas, y no hay combustible. El muelle de descarga de barcos en el puerto está inutilizable, por lo que varios barcos con medicamentos y alimentos tuvieron que dar media vuelta.
Según ha explicado Clinton, se trata de un fenómeno que ha afectado a millones de personas. Llevarles la ayuda necesaria está resultando muy difícil, sin embargo las próximas 24 horas son críticas para salvar vidas.
Entre los escombros de un colegio de cinco plantas, donde se rescató a un hombre en Puerto Príncipe esta tarde, los equipos de rescate han oído voces. Se cree que hay niños y profesores atrapados en las ruinas.
La población empieza a desesperarse porque la ayuda no parece llegar, y es que hay tantas zonas donde es necesario un equipo de rescate, que la situación es caótica y desesperada.
El mundo acude en ayuda de Haiti
14 de enero de 2010
Mientras prácticamente la totalidad del resto del mundo se ha volcado para enviar ayuda a Haití, se ha podido constatar que la capital, Puerto Príncipe, está completamente destruida. Algunas fuentes gubernamentales calculan que el número de víctimas podría superar las 100.000, aunque el Presidente del país ha admitido que todavía es pronto para dar una cifra y espera que el número de fallecidos ronde los 50.000
Miles de heridos esperan en las calles, entre cuerpos sin vida y escombros, ser rescatados y atendidos por médicos. Un número indeterminado permanece atrapado bajo los escombros de los edificios.
Las personas siguen cavando, aunque sea con las manos, en busca de supervivientes o cuerpos.
Según ha explicado el Profesor de Geofísica de la Universidad de Durham, en el Reino Unido, la potencia del seísmo coincide con la de varias bombas nucleares, lo que lo convierte en un movimiento sísmico altamente peligroso.
A pesar de que ya han llegado los primeros aviones con ayuda, los grupos humanitarios lo tienen difícil para acceder a las personas ya que las carreteras están intransitables, cubiertas de escombros o agrietadas por el terremoto.
Santo Domingo sintió el temblor (República Dominicana)
13 de enero de 2010 – 18:15 horas
El terremoto de Haití ha sido sentido por un gran número de personas en Santo Domingo, especialmente en el sur del país.
Mucha gente salió a la calle en estado de pánico, mientras corrían alejándose de sus casas y se negaban a volver a entrar a pesar de que los daños materiales han sido mínimos.
Réplicas continuas
13 de enero de 2010 – 17:25 horas
Se están registrando réplicas cada 15 ó 20 segundos.
Según una portavoz de la Unión Europea, la Comisión Europea ha aprobado el
envío de 3m. de euros en ayuda internacional de emergencia para Haití.
13 de enero de 2010 – 17:15 horas
Según el portavoz de las Naciones Unidas, el Hotel Christopher, donde se
encontraba el cuartel principal del personal se ha derrumbado y hay muchas
personas atrapadas en los escombros.
Aunque todavía es pronto para determinar el número de personas que han perdido
la vida como consecuencia del terremoto, se teme que puedan ser miles.
China ya ha informado que ocho de sus pacificadores han resultado
sepultados y se teme por su vida, así como que cuenta con otros 10
desaparecidos.
La Armada de Jordania afirma que tres de sus pacificadores han muerto y que 21
han resultado heridos.
Brasil ha informado que han muerto cuatro de sus pacificadores y que todavía
hay un número elevado que no ha aparecido.
Según fuentes oficiales de Francia, unas 200 personas han desaparecido en el
Hotel Montana, derrumbado por el seísmo, y donde podría haber alojados
numerosos turistas.
13 de enero de 2010 – 17:00 horas
Según han informado las autoridades de Haití, que han calificado el fenómeno
geológico como catastrófico, la mayor parte de la ciudad de Puerto Príncipe se
encuentra destruida.
Vista aérea de
Puerto Prícipe, donde se muestran cientos de casas destruidas por el terremoto (Por
cortesia de Reuters).
Numerosos edificios del gobierno se han derrumbado, así como viviendas y
edificios residenciales. El seísmo también ha destruido el edificio de cinco
plantas las fuerzas de paz de las Naciones Unidas, donde trabajan 250 personas.
A fecha de hoy, todavía hay 9.000 personas sin localizar y al menos cuatro
pacificadores han muerto. No han aparecido el jefe de la misión de las Naciones
Unidas y un representante especial.
Las primeras imágenes de la zona muestran a las personas cubiertas de polvo o
heridas, rodeadas por edificios derrumbados.
El terremoto también ha dañado el Hotel Montana, conocido por albergar turistas
que visitaban Puerto Príncipe. Se desconoce el paradero de los 200 turistas
franceses que se encontraban en él.
Los Servicios de Rescate se afanan por buscar supervivientes entre las ruinas
de los edificios derrumbados, mientras los vecinos lo intentan con sus propias
manos, desesperados por hallar a alguien con vida.
Numerosas personas han resultado heridas y aunque todavía se desconoce el
número de víctimas mortales, es muy probable que sea elevado.
Testigos presenciales afirman que el terremoto ha causado una importante
destrucción y temen que el número de fallecidos pueda ser considerable.
La Cruz Roja calcula que unos 3 millones de personas, aproximadamente una
tercera parte de la población de Haití, se han visto afectadas por el
terremoto.
Un terremoto anunciado
13 de enero de 2010
Según parece, hace años que los científicos habían advertido que se podía producir un terremoto de gran intensidad en isla Española, conocida también como Isla de Santo Domingo, y que Haití comparte con la República Dominicana.
En la XVIII Conferencia Geológica del Caribe, que tuvo lugar en marzo de2008 en Santo Domingo en la República Dominicana, cinco científicos habían informado que la falla en la zona sur de la isla presentaba un elevado riesgo sísmico.
El terremoto que se ha registrado en Haití, de 7.0 grados en la escala de Richter, se ha producido en la misma falla. Una falla que tiene características muy similares a la falla de San Andrés, En California.
Isla Española se encuentra entre dos placas tectónicas, la placa de América del Norte y la placa del Caribe.
Fuerte terremoto sacude Haití
13 de enero de 2010
Se ha registrado un fuerte terremoto en la isla de Haití.
Al parecer, el seísmo ha azotado la zona más pobre de la nación, derribando
edificios y tendidos eléctricos.
Según han informado varios testigos, los daños materiales son cuantiosos y el
número de víctimas podría ser muy elevado, especialmente en Puerto Príncipe,
más cercano al epicentro.
Numerosos edificios podrían haberse derrumbado, incluida la residencia del
Presidente, así como viviendas de siglos de antigüedad. Sin duda se trata de
una catástrofe de grandes proporciones.
Las Naciones Unidas han informado que un gran número de personas de la misión
de paz de Naciones Unidas no se han localizado después de que sus oficinas
principales sufrieran daños graves. Todavía se intenta obtener información
sobre los daños y el estado del personal afectado por el terremoto.
Se trata del seísmo más intenso que azota Haití en un siglo. Se registró poco
antes de las 17:00 horas (hora local) a tan sólo 15 kilómetros de Puerto
Príncipe y se ha sentido hasta en el este de Cuba, a cientos de kilómetros del
lugar.
Se activó una alerta de tsunami en Haití, algunas zonas de Cuba, la República
Dominicana y las Bahamas, aunque se ha cancelado aproximadamente una hora
después el seísmo.
A partir del terremoto se han venido registrando varias réplicas, al menos 18,
algunas de hasta 5.7 grados en la escala de Richter.
Terremoto de 7.0 grados en la escala de Richter en la región de Haití
12 de enero de 2010
Localización: 18.451°N, 72.445°W
Profundidad: 10 km.
El 12 de enero de 2010, a las 21:53:09 horas (UTC), ha tenido lugar un terremoto de 7.0 grados en la región de Haití.
Distancias:
15 km. De Puerto Príncipe, Haití
140 km. De Les Cayes, Haití