Miedo a volver a sus casas
15 de mayo de 2011
Unos 1.600 edificios de Lorca han sido declarados inhabitables. Por su
parte, seis de cada diez viviendas son habitables. De las que han sido
declaradas como inhabitables, 1.150 han sido marcadas con una señal amarilla,
lo que indica que sus ocupantes pueden entrar unos minutos para retirar sus enseres
más urgentes. Mientras tanto, no se puede entrar en las viviendas marcadas con
señales rojas o negras.
Las autoridades recomiendan a las personas, cuyas viviendas han sido marcadas
como seguras, que vayan regresando a sus casas con objeto de evitar que el
campamento de refugiados se encuentre sobrecargado. Sin embargo, muchos todavía
no se atreven a volver a sus propiedades. Las grietas en las paredes les hacen
temer por daños estructurales que no hayan sido detectados.
El terremoto provocó nueve muertos y centenares de heridos, de los que 17
todavía permanecen ingresados en el hospital de Arrixaca, aunque los tres
heridos graves parecen estar fuera de peligro.
Regreso a las aulas
14 de mayo de 2011
Como consecuencia del terremoto, nueve centros educativos de Lorca no podrán
reabrir sus puertas. El resto, reanudarán las clases a lo largo de la próxima
semana.
Entre los 9 centros que no van a abrir figuran 6 colegios: Virgen de las
Huertas, José Robles, San Fernando, Alfonso X El Sabio, Sagrado Corazón y San
José. En los tres últimos, el pabellón de Infantiles no presenta daños y podrán
continuar su actividad.
También hay tres institutos que no podrán reabrir sus puertas hasta el próximo
curso: Ibáñez Martín, Ramón Arcas y Ros Giner. Este último también incluye un
pabellón con la Escuela Oficial de Idiomas.
No obstante, en todos los colegios de Lorca se están llevando a cabo trabajos
de limpieza y desescombro.
Al mismo tiempo, ante el elevado número de estudiantes afectados, las
autoridades han diseñado un plan de reubicación en distintos centros y una
ampliación de los turnos lectivos hasta la tarde. Algunos tendrán que
desplazarse a una localidad cercana, pero se les facilitará el transporte.
En cuanto a los alumnos de Primaria afectados por los cierres, también asistirán a clases en el turno de tarde, aunque se informará de los centros a los que podrán acudir.
Inspección de viviendas
14 de mayo de 2011
Fuentes oficiales han informado que los terremotos han causado daños
estructurales graves en al menos 1.600 viviendas, lo que supone aproximadamente
el 12 por ciento de los hogares revisados por los técnicos.
Aunque la cifra es muy elevada, según ha informado el Consejero, no significa
que todas tengan que demolerse.
Los técnicos han señalado con un círculo rojo las que presentan daños
estructurales y a las que se prohíbe el paso, es decir, 161 edificios. En
algunos casos, se trata de bloques de viviendas, en otros son casas bajas.
Con una marca amarilla, por daños importantes donde se desaconseja pernoctar,
aunque sí se permite entrar para retirar los enseres más urgentes, hay unos 549
edificios.
Ahora son los más expertos los que evalúan los daños que presentan las
viviendas marcadas con un círculo rojo, para decidir lo que se puede hacer con
ellas. Al mismo tiempo, ya se ha empezado a trabajar contra reloj para que las
que están marcadas en amarillo puedan pasar a código verde.
Y es que 7.100 familias no han podido dormir en sus casas, lo que sitúa la cifra de personas en unas 10.000 personas.
La ciudad intenta volver a la normalidad entre las esperadas réplicas
14 de mayo de 2011
Desde que se registrara el fuerte terremoto en Lorca, se han sentido varias réplicas. Anoche, dos nuevos seísmos, el primero a las 02:50 y el segundo a las 03:31 horas, hicieron que los vecinos volvieran a salir a la calle presas del pánico. Algunos se negaron a volver y pasaron la noche a la intemperie. Sin embargo, su magnitud fue mínima.
Mientras tanto, por el día, la ciudad intenta recuperar su normalidad a pesar de que todavía hay cerca de 3000 personas que duermen en la calle, por temor a entrar en sus casas, o porque por seguridad no pueden regresar a las mismas.
Huida de la ciudad
13 de mayo de 2011
Miles de personas han abandonado la ciudad, temerosos de quedarse en una ciudad afectada por un fuerte seísmo que podría sufrir todavía réplicas y que hasta el momento ha causado nueve víctimas mortales, cientos de heridos, tres de ellos de gravedad, y cientos de edificios dañados.
Muchos se han marchado para alojarse con amigos y familia porque sus casas no son seguras o porque simplemente le tienen miedo a las réplicas.
Expertos del Instituto Geológico Nacional de España han explicado que es muy probable que la zona siga sufriendo réplicas de poca intensidad durante aproximadamente un mes. Al mismo tiempo, añadían que el terremoto – al no ser demasiado fuerte – no debería haber causado los daños que ha provocado (derrumbando edificios…), lo que debió ser debido a daños estructurales pre-existentes.
El ejército y los equipos de emergencias han puesto en marcha cientos de tiendas de campaña para albergar unas 3.000 personas que todavía siguen sin casa en la ciudad. El gobierno, ha enviado unas 800 personas para asistir a los damnificados.
Mientras tanto, ya ha tenido lugar un multitudinario entierro por las víctimas, al que han acudido personalidades políticas de todo el país.
Casa por casa para evaluar la habitabilidad
13 de mayo de 2011
Varios equipos de expertos han ido casa por casa para evaluar los daños y determinar si las viviendas son habitables.
Algunos residentes pudieron entrar brevemente a sus casas, acompañados por los bomberos, para retirar sus enseres más imprescindibles.
Los comercios, restaurantes y los colegios, se encuentran cerrados, mientras las máquinas están trabajando para retirar los escombros que siembran las calles.
Ayudas urgentes para Lorca
13 de mayo de 2011
El Consorcio de Compensación de Seguros estima que los siniestros registrados como consecuencia del terremoto en Lorca podrían superar los 36 millones de euros.
Fuentes oficiales del Consorcio han explicado que el movimiento sísmico de Lorca es el más importante de los últimos años.
Las indemnizaciones de los afectados están contempladas en la cobertura extraordinaria de quien suscribe un seguro, cubriendo tanto los daños a personas como a bienes, viviendas, oficinas, industrias o automóviles.
Por otra parte, el Consejo de Ministros ha aprobado un Decreto Ley con ayudas urgentes para los afectados. El Comité Estatal de Coordinación ha analizado la situación y valorado las necesidades de los ciudadanos que se han visto afectados por el seísmo.
Todas las Comunidades Autónomas se han puesto en contacto con la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior para ofrecer su ayuda.
La Delegación del Gobierno también ha incrementado los medios materiales y humanos movilizados a la zona por parte del Estado; Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Dirección General de Tráfico, Unidad Militar de Emergencias y Cruz Roja, entre otros.
El número de fallecidos alcanza las nueve personas
13 de mayo de 2011
El número de fallecidos por el terremoto ha alcanzado la cifra de nueve tras confirmarse el fallecimiento de una mujer en el hospital Virgen de la Arrixaca, donde se encontraba ingresada en estado muy grave por un traumatismo craneoencefálico severo.
Los familiares han preferido velar a los fallecidos en la intimidad.
La mayoría de las víctimas murieron en el exterior de sus domicilios y sólo dos habrían muerto en el interior de una casa.
Por su parte, el Servicio Murciano de Salud ha confirmado la asistencia sanitaria a 293 heridos de diversa consideración. El resto de heridos, han sido atendidos por unidades de emergencia en los hospitales de campaña habilitados en Lorca.
Lorca en tensión, pendiente de las posibles réplicas (España)
![](https://www.alertatierra.com/wp-content/uploads/2019/08/Terremoto-en-lorca.jpg)
11 de mayo de 2011
Un edificio de tres plantas se ha desplomado en calle infante Juan Manuel de Lorca (Fotografía por cortesía de Nacho García /AGM).
Mientras las autoridades recomiendan a la población que no vuelva a sus casas ante la posibilidad de que se registren réplicas, el hospital ha tenido que ser desalojado debido a que presenta graves daños.
El gobierno ha movilizado a la unidad militar de emergencias.
Un edificio de tres plantas se ha desplomado por completo. Una mujer ha perdido la vida en este derrumbe, y mientras que su hijo ha sido rescatado con vida, se teme que podría haber más personas entre los escombros.
Se confirman siete víctimas mortales como consecuencia de un fuerte terremoto registrado en Lorca (Murcia) España
11 de mayo de 2011
Según el USGS, a las 16:47:26 horas (UTC), se ha registrado un terremoto de
5.3 grados en la escala de Richter en Lorca (Murcia) España, a sólo 1 kilómetro
de profundidad. Por su parte, el Centro Sismológico Euro-Mediterráneo ha
calificado el seísmo de 5.2 grados y lo ha localizado a una profundidad de 10
kilómetros.
El movimiento sísmico, que se ha producido a las 18:47 horas (hora local) a 6
kilómetros de la población de Lorca, le ha seguido a uno menor de 4.4 grados.
En Lorca, una ciudad de unos 86.000 habitantes, se ha desatado el pánico ante
este fenómeno geológico que – según fuentes del Centro de Coordinación de
Emergencias – ha causado daños materiales en distintos inmuebles de la
localidad. Fuentes oficiales han confirmado que se han producido siete víctimas
mortales como consecuencia de los dos seísmos. El terremoto, ha tenido su
epicentro en la pedanía lorquina de La Hoya.
Tras el seísmo, los habitantes de Lorca salieron a las calles para observar
cómo se han resquebrajado algunos edificios y caían trozos de cornisas, como
las del Palacio de San Julián.
Testigos presenciales afirman haber sentido el seísmo con gran intensidad, y
que éste ha tirado lámparas y enseres domésticos.
El Alcalde de Lorca ha informado que se han observado caída de losas y de
cornisas en el centro de la ciudad.
El primer temblor se produjo sobre las 17:05 horas y pudo sentirse en la región
de Murcia; en Cartagena, Águilas, Murcia, Mazarrón, e incluso en Albacete y
Almería. El epicentro se registró al este de Lorca.
El segundo terremoto, sobre las 19:00 horas, obligó a desalojar el Ayuntamiento
y podría haber afectado a algunas personas, por lo que el Ayuntamiento ha
activado el Plan de Emergencias municipal, mientras que el gobierno de Murcia
ha puesto en marcha el nivel 1 del Plan de Emergencias ante el Riesgo Sísmico
de la Comunidad Autónoma de Murcia. Por su parte, el Consejero de Justicia se
ha desplazado a la zona.
Fuentes oficiales han informado que no se han producido daños personales en el
primer seísmo. En cuanto a los daños materiales, viviendas particulares y
edificios del casco urbano podrían haber sufrido daños, y parte de la torre del
convento Virgen de las Huertas podría haberse derrumbado, entre otros daños.
Al mismo tiempo, las autoridades locales se han visto obligadas a evacuar una
residencia de ancianos.
El Teléfono de Emergencias ha recibido numerosos avisos de vecinos de Lorca,
aunque no tanto de sus pedanías, recibiendo también llamadas de habitantes de Águilas
y de Cartagena.