
El 29 de marzo de 2021, el flujo de lava del volcán Pacaya alcanzó unas plantaciones de café y engulló una casa abandonada cerca de la población de El Patrocinio. Ayer se confirmaba que la lava se encontraba a tan solo 1,5 kilómetros de El Patrocinio. Según parece, la lava sigue avanzando a razón de 50 a 60 metros (160 a 195 pies) por día.
Según el vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, conocida como Conred, Insivumeh y Conred están monitoreando la actividad del volcán muy de cerca con el fin de saber el comportamiento del flujo de lava y su efecto en las comunidades cercanas.
Persiste la actividad altamente efusiva del volcán, con la emisión de columnas de cenizas volcánicas que duran desde minutos hasta horas, alcanzando los 3 kilómetros (9.850 pies) sobre el nivel del mar y viéndose desplazadas hasta 7 kilómetros (4,3 millas) de distancia en dirección sur.
La actividad volcánica ya ha provocado la caída de cenizas volcánicas en las comunidades situadas al sur del volcán como son Los Pocitos y Finca El Chupadero.
Según han explicado desde Conred, desde el año pasado han estado trabajando con las comunidades de residentes cercanos al volcán en su preparación para una emergencia. También llevaron a cabo simulacros y simulaciones con ellos como parte de su preparación, contando además con sistemas de alarma para evacuar a la población, si fuera necesario.
Destacan que la población en general debe tener al día su plan de respuesta ante una emergencia, disponer de su plan de emergencias familiar, así como contar con una mochila de emergencias para cada miembro de la familia y que sirva para 72 horas. También es preciso tener preparadas mochilas de emergencias para animales y mascotas.
Te recomendamos la lectura de nuestros artículos:
“¿Qué hacer durante una erupción volcánica?”
“¿Cómo proteger a tus animales y mascotas de las cenizas volcánicas?”.
Fotografía. Flujo de lava que avanza sin descanso hacia la población más cercana al volcán Pacaya. Crédito: Guatevisión vía YouTube
Enlace a vídeo (fuente externa a AlertaTierra.com): https://www.youtube.com/watch?v=XI51A2wUtbE
Crédito: Guatevisión