
En la Región Activa 2822 del Sol, se registró una erupción solar M3.9, el 7 de mayo de 2021, a las 19:04 horas (UTC), y aunque se trata de una de las erupciones más potentes que tienen lugar durante este nuevo ciclo solar, la ubicación de esta región no se encuentra en dirección a la Tierra. Sin embargo, el evento vino acompañado por barridos de radio de Tipo II (848 km./s) y tipo IV. Como consecuencia de esta erupción solar, se ha producido un apagón de radio, de onda corta, en América del Norte.
El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, grabó la explosión, cerca del extremo noreste del sol. La onda sombreada procedente del lugar de la explosión, se ha descrito como un “tsunami solar”, un río de plasma magnetizado caliente de unos 100.000 kilómetros, que se ha desplazado por la superficie del sol a 250 kilómetros por segundo (560.000 millas).
El astrónomo, Thomas Ashcraft, se ha mostrado satisfecho de haber podido capturar la explosión solar. Según explica, generó emisiones de radio complejas y dinámicas de tipo II, tipo V y Tipo III, a frecuencias de entre 15 MHz y 30 MHz.
La explosión solar provoca apagones de radio
Al mismo tiempo, la explosión solar provocó un apagón de radio.
Las partículas ultravioletas y radiación-X de la erupción, ionizaron la zona alta de la atmósfera de la Tierra, especialmente sobre América del Norte.

Es muy probable que los radioaficionados y los marineros hayan notado extraños efectos de propagación de frecuencias por debajo de los 30 MHz, con algunas transmisiones por debajo de los 15 MHz completamente extinguidas.
Lo cierto es que las erupciones solares pueden llegar a ser muy peligrosas, según su potencia y si están dirigidas hacia la Tierra, desde interrumpir comunicaciones a provocar apagones eléctricos, aunque también se ha comentado que algunas partículas podrían ser peligrosas para la vida… Por desgracia, por el momento, la predicción del clima espacial solo se puede anticipar una hora a los eventos. Por lo tanto, de producirse una potente erupción solar, dirigida hacia la Tierra, solo podrían avisarnos una hora antes del impacto.
¿Sabías que la NASA ha advertido que podría producirse una supertormenta solar en cualquier momento?
En nuestra próxima Newsletter, te explicaremos cómo protegerte de una supertormenta solar. ¿Aún no te has suscrito? Suscríbete gratuitamente aquí.
Imagen1. Una potente erupción solar ha provocado apagones de radio en Canadá y Estados Unidos. Crédito: SpaceWeather
Imagen 2. 7 de mayo de 2021. 19:20 horas (UTC). Crédito: NASA/SDO AIA 131.