Primera víctima mortal por la erupción del volcán en La Palma
Lamentamos comunicar que se ha producido la primera víctima mortal vinculada a la erupción del volcán Cumbre Vieja, en la isla de La Palma. Se trata de un vecino de El Paso. Había acudido el viernes a su casa para retirar la ceniza volcánica, con autorización institucional y con más operarios. Estaba en el perímetro de exclusión de Los Llanos de Aridane. Pero, no regresó con las demás personas y se le echó en falta desde ayer. Por desgracia, hoy se ha descubierto su cuerpo sin vida. Al parecer, se le cayó encima el tejado de su casa, situada en el barrio del Corazoncillo, en el límite entre Los Llanos de Aridane y El Paso. Se investiga si su muerte fue debida a la caída del tejado mientras limpiaba la ceniza volcánica o si se produjo por otra circunstancia.
Según fuentes de los servicios de emergencias, se habían producido accidentes de personas que sufrieron heridas al caer de los tejados mientras limpiaban las cenizas. Sin embargo, hasta ahora, nadie había perdido la vida por el colapso de un tejado.
Alto nivel de dióxido de azufre impide acceder a la zona
El Cabildo de la Palma informaba que hoy no se podría acceder a las zonas de la costa para recoger enseres ni para regar por Fuencaliente debido al alto nivel de dióxido de azufre presente en al aire.
En el día de hoy, la estación de El Paso ha registrado un valor por encima del umbral de alerta durante un corto espacio de tiempo. En el resto de estaciones, ninguna ha superado el umbral diario.
El volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, continúa su actividad eruptiva
En el día de hoy, sábado, 13 de noviembre de 2021, el volcán de Cumbre Vieja sigue registrando una actividad eruptiva incesante, sin signos de que vaya a terminar en su día 56 de erupción continua.
El aporte de lava continuo a la nueva fajana en la playa de Los Guirres hace que siga creciendo, al mismo tiempo que se ha fusionado con la fajana del volcán de San Juan.
Las coladas de lava se encuentran estables.
Durante las últimas horas, se han detectado 31 terremotos, entre ellos uno de 5,0 grados a las 06:56 horas de este sábado, a 38 kilómetros de profundidad en la municipalidad de Mazo, sentido con intensidad de IV-V.
El Instituto Geológico Nacional de España (IGN) informa que la mayoría de estos terremotos han sido localizados a profundidades superiores a 40 kilómetros.
La señal de tremor, por su parte, continúa en valores bajos, mientras que la columna de cenizas volcánicas y gases emitida por el volcán alcanza los 3.100 metros sobre el nivel del mar.
Según la información proporcionada por el programa Copernicus, la lava ha cubierto 1.018,9 hectáreas, destruyendo o afectando a 2.616 edificaciones o construcciones.