Explosión en una planta química en Clinton, Iowa
Aproximadamente a las 18:45 horas (hora local) del miércoles, 26 de enero de 2022, se ha producido una explosión en la planta química del Complejo LyondellBasel en Clinton, Iowa. Afortunadamente, nadie resultó herido durante la explosión.
La explosión fue grabada por las cámaras.
Según dicen, fue causado por un evento operacional en el que uno de los reactores de baja densidad de la planta hizo un “ruido fuerte”, aunque según miles de testigos, también fue acompañado por una enorme bola de fuego. De hecho, lo escucharon todos los residentes de Clinton, especialmente cerca de la Autovía 30. Las redes sociales se vieron bombardeadas por comentarios de los vecinos.
El periódico local, el Clinton Herald, contactó con la empresa de la planta para preguntar por lo que había sucedido. Según una portavoz de la empresa, la explosión sucedió por un evento operacional en uno de los reactores de baja densidad de la planta que hizo un “ruido fuerte” y añadió que no se habían producido heridos y que no era un peligro para la comunidad.
La planta química del Complejo LyondellBasel en Clinton es una planta especializada en la fabricación de plásticos y polímeros. Clinton es una ciudad ubicada en el condado de Clinton, del que es su capital. Estas instalaciones se encuentran justo a lo largo del río Mississippi, exactamente donde tiene lugar el Ajuste de la Zona Sísmica de Nueva Madrid, es decir, en el camino a lo largo del río Mississippi.
Explosión en una planta química en el sudoeste de Luisiana
En el condado de Orange, se ha confirmado una explosión en una planta química, el miércoles, 26 de enero que ha causado al menos seis heridos. Algunos residentes afirman que la explosión zarandeó sus casas.
Según Lake Charles American-Press, la explosión se produjo poco antes de las 11:00 horas (hora local) en un tanque vacío de dicloruro de etileno, según un portavoz de Westlake Chemical South.
Dos de los heridos fueron trasladados al Hospital Oschner Christus St. Patrick y otros tres al Lake Charles Memorial. Uno de ellos fue atendido en el lugar del incidente.
Debido a que el tanque estaba vacío, se pudo extinguir el fuego poco después de la explosión. Para las 11:30 horas, ya se había apagado el fuego que se había originado. Sin embargo, no se pudo evitar que se viera una enorme columna de humo. Muchos residentes hicieron fotografías y grabaron vídeos que compartieron en las redes sociales.
En cuanto a las causas que han originado la explosión, se ha comentado que es demasiado pronto para conocerla. La Oficina de Preparación de Emergencias de Calcasieu, la Policía Estatal de Luisiana y la Guardia Costera fueron notificados del incidente.
Explosión en la planta eléctrica Anna Regina en Guayana
El mismo miércoles, 26 de enero de 2022, tenía lugar una explosión en la planta eléctrica Ana Regina, en Guayana. El desastre se produjo al mediodía, cuando uno de los cinco conjuntos alquilados por Guyana Power and Light, se incendió. Pronto se pudo ver mucho humo procedente de uno de los grupos electrógenos que funcionan con diésel. Afortunadamente, las llamas fueron apagadas por el Servicio de Bomberos de Guayana y no hubo que lamentar daños materiales de los cuatro conjuntos restantes.
Nada mas producirse la explosión y el incendio se ordenó el confinamiento de varias comunidades, al mismo tiempo que se producían apagones eléctricos frecuentes en la zona sur y norte de la central.
Se ha puesto en marcha una investigación para determinar las causas del incendio. Tampoco se ha realizado ningún comunicado oficial sobre cómo se vio dañado el generador. No se ha explicado si hubo un sobreecalentamiento por un sobre uso o una sobrecarga.
Fotografía de la explosión en la planta química en Luisiana. Crédito: KplcTV.com (es captura de vídeo).