Prepararse para una emergencia no es tan fácil como parece. Sí, los alimentos y el agua son básicos, pero, ¿qué comida almacenar? Será más o menos económico, según la calidad, la marca y el tipo de alimentos que elijas para tu almacén de emergencia. Pero, hay un tema fundamental a tener en cuenta: la planificación.
Almacenar por almacenar, no es la solución. Tampoco tienes que comprar lo mismo que acostumbras a incluir en tu lista de la compra habitual. Los productos frescos y los congelados no podrán aguantar mucho tiempo sin electricidad y la comida basura no es una buena idea para un momento de tu vida en la que la dieta será importante para sobrevivir.
¿Qué alimentos incluir en tu almacén de emergencia?
Un almacén de emergencia incluye alimentos muy diferentes a los que acostumbramos a consumir en nuestra vida diaria. Sin entrar en el debate de cuántas calorías podrías necesitar durante una catástrofe (que también es importante). Pero, si te interesa el tema de las calorías, te invitamos a la lectura de nuestro artículo “¿Cuántas calorías necesitas para sobrevivir?”.
Si hablamos desde el punto de vista de la nutrición, sería importante planificar un menú lo más saludable posible. Claro que, esto es más fácil decirlo que hacerlo. No hay que olvidar que existen muchos productos que no podemos incluir en nuestro almacén, por razones muy diversas (por ejemplo, el pescado y la carne fresca no se pueden incluir).
Un menú equilibrado tendría que incluir carbohidratos, grasas, proteínas y, por supuesto, vitaminas. Claro que, a ser posible, no estaría de más añadir un suplemento de vitaminas en tu kit de medicamentos.
Se supone que, en una situación de supervivencia, necesitamos un 60% de carbohidratos, entre un 30 y un 35% de grasas y de un 10 a un 15% de proteínas. Pero, a menos que seas un especialista en la materia o que pidas orientación a un nutricionista para elaborar el menú de emergencia ideal (y de paso, admitir que te estás preparando para una emergencia y convertirte en un blanco fácil al que recordarán cuando llegue la ocasión), lo más lógico es que planifiques un menú, según tus necesidades y gustos (y tu bolsillo, por supuesto).
En esta ocasión, en lugar de mencionar los productos básicos que deberías incluir en tu almacén de emergencias, te presentamos un menú que hemos elaborado para 1 persona adulta, para 1 mes. Es un menú que puede servirte como ejemplo para darte ideas. Y, seguramente, a partir de aquí, planificarás el tuyo.
Este menú se ha elaborado desde el punto de vista de una situación de emergencia en la que no puedas o no necesites cocinar para poder comer, ya que la gran mayoría de los platos principales, si fuera necesario, se podrían consumir sin calentarlos. Si tienes previsto cocinar, los productos básicos que podrías almacenar serían diferentes (por ejemplo, azúcar, aceite, arroz, garbanzos, harina, etc.).
Una vez terminado el menú, solo tenemos que multiplicar por 3 cada producto y repetir el menú durante 3 meses.
Sugerencia de menú para 1 adulto. 1 mes
SEMANA 1.
Día | Desayuno | Almuerzo | Postres | Cena | Postres |
Lunes | Café y pan con paté | Guisantes con jamón serrano | Melocotón en almíbar | Paté con pan | Pera en almíbar |
Martes | Bebida de almendra y cereales | Albóndigas en salsa con arroz cocido | Pera en almíbar | Sardinillas con pan | Melocotón en almíbar |
Miércoles | Café y pan con miel | Lentejas con verduras | Melocotón en almíbar | Atún, maíz, espárragos y mejillones | Pera en almíbar |
Jueves | Café con pan y mermelada | Albóndigas en salsa con arroz cocido | Macedonia en almíbar | Atún, maíz y espárragos | Macedonia en almíbar |
Viernes | Infusión, galletas, pan con miel | Garbanzos con verduras | Melocotón en almíbar | Bonito con pan | Pera en almíbar |
Sábado | Bebida de almendra y cereales | Carrillera en salsa con setas y patatas | Piña en almíbar | Espárragos, maíz, atún y pan | Piña en almíbar |
Domingo | Café con pan y paté | Garbanzos con verduras | Pera en almíbar | Sardinillas con pan | Pera en almíbar |
SEMANA 2.
Día | Desayuno | Almuerzo | Postres | Cena | Postres |
Lunes | Café y pan con paté | Albóndigas en salsa con arroz cocido | Melocotón en almíbar | Bonito con pan | Pera en almíbar |
Martes | Bebida de almendra y cereales | Garbanzos con verduras | Pera en almíbar | Atún, maíz, espárragos y mejillones | Melocotón en almíbar |
Miércoles | Café y pan con miel | Albóndigas en salsa con arroz cocido | Melocotón en almíbar | Atún, maíz y espárragos | Pera en almíbar |
Jueves | Café con pan y mermelada | Lentejas con verduras | Macedonia en almíbar | Sardinillas con pan | Macedonia en almíbar |
Viernes | Infusión, galletas, pan con miel | Garbanzos con verduras | Melocotón en almíbar | Atún, maíz, espárragos y mejillones | Pera en almíbar |
Sábado | Bebida de almendra y cereales | Fabada | Piña en almíbar | Atún, maíz y espárragos | Piña en almíbar |
Domingo | Café con pan y paté | Fabada | Pera en almíbar | Atún, maíz y espárragos | Pera en almíbar |
SEMANA 3.
Día | Desayuno | Almuerzo | Postres | Cena | Postres |
Lunes | Café y pan con paté | Garbanzos con verduras | Melocotón en almíbar | Paté con pan | Pera en almíbar |
Martes | Bebida de almendra y cereales | Lentejas con verduras | Pera en almíbar | Sardinillas con pan | Melocotón en almíbar |
Miércoles | Café y pan con miel | Albóndigas en salsa con arroz cocido | Melocotón en almíbar | Atún, maíz, espárragos y mejillones | Pera en almíbar |
Jueves | Café con pan y mermelada | Garbanzos con verduras | Macedonia en almíbar | Atún, maíz y espárragos | Macedonia en almíbar |
Viernes | Infusión, galletas, pan con miel | Albóndigas en salsa con arroz cocido | Melocotón en almíbar | Bonito con pan | Pera en almíbar |
Sábado | Bebida de almendra y cereales | Guisantes con jamón serrano | Piña en almíbar | Espárragos, maíz, atún y pan | Piña en almíbar |
Domingo | Café con pan y paté | Arroz a la marinera | Pera en almíbar | Sardinillas con pan | Pera en almíbar |
SEMANA 4.
Día | Desayuno | Almuerzo | Postres | Cena | Postres |
Lunes | Café y pan con paté | Albóndigas en salsa con arroz cocido | Melocotón en almíbar | Atún, maíz, espárragos y mejillones | Pera en almíbar |
Martes | Bebida de almendra y cereales | Judías verdes con patatas y zanahorias | Pera en almíbar | Sardinillas con pan | Melocotón en almíbar |
Miércoles | Café y pan con miel | Albóndigas en salsa con arroz cocido | Melocotón en almíbar | Bonito con pan | Pera en almíbar |
Jueves | Café con pan y mermelada | Lentejas con verduras | Macedonia en almíbar | Atún, maíz y espárragos | Macedonia en almíbar |
Viernes | Infusión, galletas, pan con miel | Garbanzos con verduras | Melocotón en almíbar | Atún, maíz y espárragos | Pera en almíbar |
Sábado | Bebida de almendra y cereales | Carrillera en salsa de setas y patatas | Piña en almíbar | Sardinillas con pan | Piña en almíbar |
Domingo | Café con pan y paté | Garbanzos con verduras | Pera en almíbar | Espárragos, maíz y pan | Pera en almíbar |
A continuación, te facilitamos la lista de los productos que tendrías que comprar para este menú anterior.
Para 1 mes | Para 3 meses | ||
Producto | Cantidad | Cantidad | Tipo |
Albóndigas en salsa | 4 | 12 | Latas |
Arroz cocido | 8 | 24 | porciones |
Arroz a la marinera | 1 | 3 | Packs |
Atún | 14 | 42 | Latas |
Bebida de almendra | 14 | 42 | Bricks |
Bonito | 4 | 12 | Latas |
Café soluble | 2 | 6 | Botes |
Carrillera en salsa con setas y patatas | 2 | 6 | Packs |
Cereales | 2 | 6 | Cajas |
Espárragos | 15 | 45 | Latas |
Fabada | 1 | 3 | Latas |
Garbanzos con verduras | 4 | 12 | Latas |
Guisantes con jamón serrano | 2 | 6 | Packs |
Lentejas con verduras | 4 | 12 | Latas |
Macedonia el almíbar | 4 | 12 | Latas |
Maíz | 15 | 45 | Latas |
Mejillones | 5 | 15 | Latas |
Melocotón en almíbar | 4 | 12 | Latas |
Mermelada | 1 | 3 | Frasco |
Miel | 4 | 12 | Frasco de 1 kg |
Pan tostado | 4 | 12 | Packs |
Paté | 2 | 6 | Latas |
Pera en almíbar | 4 | 12 | Latas |
Piña en almíbar | 4 | 12 | Latas |
Sardinillas | 7 | 21 | Latas |
Galletas | 2 | 6 | paquetes |
Este menú y los productos de la lista de compra son para 1 mes y para 3 meses, pero puedes ampliarlo fácilmente. Si quieres que el menú sirva para más meses o incluso para un año, solo tienes que multiplicar estos productos por los meses que quieras. Por ejemplo: las albóndigas en salsa. Hacen falta 4 latas para 1 mes. Si quieres que el menú sirva para 6 meses:
4 latas x 6 = 24 latas
Para este menú, durante 6 meses, te harían falta comprar 24 latas de albóndigas en salsa.
Haz la cuenta de este mismo modo para cada artículo (y multiplica, según los meses que quieras almacenar).
Los productos mencionados en este menú pueden encontrarse a precios muy diversos, según el establecimiento y la marca que los compres. Por lo que el presupuesto será diferente, en base a tu elección y al país en el que te encuentres.
Adapta este menú a tus gustos y tendrás tu menú para una emergencia, y tu lista de la compra para tu almacén de emergencias.