
Según un especialista climático de Alaska, del Alaska Center for Climate Assessment and Policy, el hielo marino de Alaska se está deshelando a un ritmo más rápido que nunca. Según este científico, todo el hielo del Ártico, en un radio de 150 millas que rodea Alaska, se ha deshelado por completo.
El alarmante ritmo de deshielo es resultado de un mes de julio extremadamente cálido, con temperaturas muy altas en la región.
Según este especialista, el agua del mar en Alaska presenta ahora un mar abierto, completamente libre de hielo, después de que el último hielo del mar en el Mar de Beaufort, frente a la bahía de Prudhoe, también se deshelara.
El hielo más cercano a Alaska ahora se encuentra a unos 240 kilómetros (150 millas) al noreste de Kaktovik.
Como ha mencionado el científico, no es la primera vez que las aguas de Alaska se quedan totalmente libres de hielo. De hecho, hace dos años, en el verano de 2017, también sucedió lo mismo. Pero, lo que sí es destacable es que, durante la temporada de deshielo de 2017, el hielo se desheló mucho más tarde en el verano. Y, en esta ocasión, el deshielo en 2019 ha sido mucho antes de lo esperado.
Si bien se espera que el hielo vuelva a formarse este otoño, algunos expertos están preocupados por el ritmo tan rápido y temprano de deshielo que se ha registrado este año.
Las temperaturas del Ártico están aumentando a un ritmo que resulta ser el doble de la media global y, de seguir este ritmo, el mundo podría estar en graves problemas.
Por un lado, la falta de hielo en algunas zonas del océano está aumentando, lo que significa que los niveles del océano están subiendo.
Según National Geographic, el aumento del nivel de los océanos tendrá una serie de consecuencias a nivel mundial como la erosión, contaminación de la tierra, pérdida de hábitat para animales marinos, aves, plantas, y desastres naturales más intensos como huracanes y tifones. Además, cuanto menos hielo exista sobre la Tierra, más calor absorberá nuestro planeta del Sol, contribuyendo a un mayor calentamiento del globo.
Pero, Alaska no es la única zona del planeta que ha experimentado tanto deshielo. Los Alpes franceses también han sufrido un mayor deshielo de nieve en la cumbre de las montañas, en respuesta a las olas de calor extremas que ha sufrido Europa.
Según ha explicado el profesor Peter Wadhams, de la universidad de Cambridge, en este momento del año, normalmente (es decir, hace unos 30 años), habría hielo en el mar en las aguas del sur de Alaska, pero, este fenómeno de deshielo nos dirige hacia unos veranos libres de hielo, como norma en el futuro.
En un futuro inmediato, el calentamiento de las temperaturas oceánicas conduce a cambios ecológicos y medioambientales rápidos que podrían amenazar la forma de vida de las personas que residen en comunidades costeras.
Según afirman los expertos, muchas comunidades costeras ya están buscando una nueva ubicación debido al aumento de inundaciones.
Y es que, el futuro de muchas ciudades densamente pobladas en las costas, no parece muy halagüeño.