Inusual Sextántida Diurna observada desde Arizona.
La red de Cámaras de Meteoritos de la NASA ha capturado una bola de fuego inusual. Una Sextántida Diurna sobre Arizona, poco antes del amanecer, el sábado, 5 de octubre de 2019.
Inusual Sextántida Diurna observada desde Arizona. Las cámaras instaladas en el Kitt Peak, Monte Lemmon y Monte Hopkins, pudieron capturar la bola de fuego en pleno vuelo, pudiendo establecer un triángulo de su órbita, por consiguiente permitiendo a los científicos identificarlo como una Sextántida Diurna.
Las Sextántidas Diurnas, conocidas por sus siglas en inglés DSX, son raras por el hecho de que lo radiante se encuentra cerca del sol y que estos meteoros solo son visibles durante un par de horas antes del amanecer, según explican desde la Sociedad de Meteoritos de América.
Visibilidad de lluvia de meteoritos
La visibilidad de esta lluvia de meteoros depende de varios factores: las coordenadas geográficas del observador y su elevación, la hora del día, la polución de las luces de la ciudad, el clima y el relieve terrestre, entre otros… Por lo que, según esta Sociedad, ver una Sextántida Diurna es un logro importante.
Las DSX están relacionadas con las Gemínidas, una lluvia de meteoros de actividad alta y observados en el mes de diciembre, con su pico máximo normalmente el 14 de diciembre, según explican desde Space Weather. Ambos pertenecen al complejo Phaeton-Geminídas, un enjambre de basura espacial complicado que incluye roca del cometa Phaeton y los asteroides 1999 YC y 2005 UD.
Aunque la lluvia de estrellas de las Gemínidas es más fácil de observar en diciembre, la DSX son todo un reto para detectarlas ya que parten desde una constelación que está situada muy cerca del Sol en esta época del año. Y, ya sabemos lo que se dice, que lo que se nos aproxima desde el Sol no se ve con facilidad…
Fotografía. Crédito: NASA All Sky Fireball Network