
Durante el transcurso de las tormentas eléctricas extremas que han azotado la India, Bihar ha registrado su cifra más alta de la historia en cuanto a muertes diarias por rayos.
Las intensas lluvias y las tormentas eléctricas extremas que azotan la región desde mediados de junio han provocado numerosas víctimas mortales y daños materiales importantes en la India. Hasta el viernes, 26 de junio de 2020, el número de víctimas mortales había ascendido a 133, la mayoría del estado de Bihar, donde se alcanzó el número más alto de víctimas diarias por rayos en su historia el pasado jueves. Por desgracia, se teme que el número de muertes aumente ya que siguen llegando casos.
En el este de Bihar, se habla de 85 muertos, mientras que en Uttar Pradesh han muerto 24 personas, el 25 de junio. El viernes, fallecían otras 9 personas en Bihar y 15 en Assam. Además, más de 20 personas se encuentran heridas en ambos estados.
Los Gobiernos de Bihar y Uttar Pradesh han anunciado una compensación económica para las próximas víctimas.
Si bien los rayos suelen acontecer entre los meses de junio y septiembre, la temporada del monzón, y son un fenómeno meteorológico bastante común, lo cierto es que según ha aclarado el Ministro de Coordinación de Desastres, el número actual de víctimas diarias en el estado, como consecuencia de los rayos, es el más alto de su historia. Y, por desgracia, se teme que el número de víctimas pueda aumentar conforme reciben más datos de zonas del interior del estado.
En algunos distritos de Bihar y de Uttar Pradesh, las fuertes lluvias y los rayos han causado daños trágicos entre la población.
Las tormentas eléctricas son un peligro, allí donde sucedan. No subestimes el poder de un rayo. Pueden alcanzar árboles, vehículos, e incluso edificios. Y, por supuesto, alcanzarte si te encuentras sumergido o dentro del agua. Los rayos pueden provocar incendios, apagones eléctricos, daños en estructuras y causar daños muy graves a una persona. Por ello, es importante que, cuando se produce una tormenta eléctrica, sepas cómo protegerte. Si aún no lo has hecho, apúntate a nuestra Newsletter. Próximamente vamos a publicar un artículo sobre lo que puedes hacer para protegerte de las tormentas eléctricas (y de los rayos).
Aquí tienes el enlace para suscribirte a nuestra Newsletter.
Fotografía de archivo. Crédito: Pixabay