
Lo habíamos advertido cuando la plaga empezó en el continente africano. Las langostas podían llegar a cualquier lugar del mundo y, por desgracia, así ha sido. Después de arrasar África, el Medio Este y la India, las langostas han encontrado el camino al continente Europeo. Cerdeña, en Italia, ha informado que están sufriendo la peor plaga de langostas en 70 años. Según ha informado la Agencia de Periodistas de Italia, ya han acabado con unas 30.000 hectáreas (74.000 acres) de cultivos solo en la ciudad de Nuoro.
Uno de los granjeros afectados de Cerdeña, ha explicado que cuando llegaron las langostas a mediados del mes de mayo, sus coles eran pequeñas y todavía no era tiempo de cosecha. Sin embargo, después apareció el enjambre y comenzó a devorar todas las hojas dejando solo el tallo. Más de 200 granjas se han visto afectadas por la plaga, que ha destruido pastos, jardines, praderas y campos.
En la ciudad de Nuoro, en el este-centro de Cerdeña, las langostas han arrasado el valle del Tirso y, por el momento, ya han afectado a 30.000 hectáreas (74.000 acres).
Los insectos han llegado en parte de Escalaplano.
Según World Bank, la región está afrontando su peor plaga de langostas en 70 años.
El 21 de julio de 2020, la FAO advertía del riesgo de la migración de las langostas desde el Cuerno de África, que todavía se encuentra en marcha.
En Somalia y Etiopía, todavía siguen con las operaciones de control, aunque se prevé que los enjambres migren por el océano Índico y que alcancen ambas zonas de la frontera de la India con Pakistán.
En Yemen, las langostas siguen criando, mientras los adultos solitarios y maduros todavía permanecen en Sudán. Al mismo tiempo, Omán, Pakistán e India, siguen aplicando operaciones de control. Sin embargo, los expertos piden un esfuerzo conjunto internacional, ante el temor de que las plagas de langostas puedan migrar a otros países y provocar un desencadenamiento de escasez de alimentos en todo el mundo.
Muchos siguen pensando que lo que sucede en el otro del mundo no les incumbe. Todavía inconscientes de que somos un solo planeta y que todo lo que acontece en él, en menor o mayor medida, tarde o temprano, nos afecta a todos.
Fotografía. Crédito: FAO Emergencies
Enlace a página (fuente externa a AlertaTierra.com)
Crédito: Fanpage.it