
La tormenta tropical “Zeta” se formó a las 06:00 horas (UTC), el 25 de octubre de 2020, sin embargo, se prevé que este mismo lunes se convierta en un huracán, antes de entrar en México y seguir su ruta hacia Estados Unidos.
El pronóstico del desplazamiento de la tormenta sitúa a Zeta en el extremo este de la península del Yucatán, en México, antes de tocar tierra en el centro de la Costa del Golfo a mediados de semana.
En la mañana del lunes, Zeta se encontraba a 210 millas al sudeste de la isla de Cozumel, según ha informado el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos, con vientos máximos sostenidos de 70 millas por hora, desplazándose en dirección noroeste, tras haber estado estacionaria durante el fin de semana.
Se espera que la tormenta se desplace sobre la península del Yucatán antes de dirigirse al Golfo de México, para después acercarse el miércoles a los Estados Unidos. A partir de entonces, podría ir perdiendo fuerza.
En el estado de Quintana Roo ya se han establecido 71 refugios para los turistas y residentes de la zona, donde se prevé pueda haber cerca de 60.000 residentes a mediados de semana.
Zeta podría descargar de 100 a 200 mm (de 4 a 8 pulgadas) con cantidades de 300 mm (12 pulgadas) a nivel local, el miércoles, a lo largo del este-noreste de su trayectoria desde Jamaica, islas Caimán, centro hasta el oeste de Cuba, y noreste de la península del Yucatán.
Para el miércoles, 28 de octubre, la tormenta podría empezar a afectar a la región central de la Costa del Golfo, provocando inundaciones repentinas en zonas urbanas.
Es posible que se produzcan condiciones de huracán en la península del Yucatán a última hora del lunes.
La subida de la marea podría ser de 0,3 a 0,9 metros (de 1 a 3 pies) sobre el nivel habitual de la marea, cerca o al norte de donde toque tierra en la península del Yucatán.
Imagen. Crédito: NOAA