Sin esperanzas de encontrar supervivientes
5 de marzo de 2011
La policía confirma que el número de víctimas mortales del terremoto ha aumentado a 165 personas, después de que se recuperaran los cuerpos sin vida de otras dos personas de uno de los edificios más castigados por el seísmo.
Según fuentes oficiales, sus cuerpos se recuperaron el viernes entre los escombros del edificio Canterbury Television, en Christchurch.
Se ha perdido toda esperanza de encontrar supervivientes.
Aumenta el número de víctimas mortales, sin esperanzas de encontrar supervivientes
26 de febrero de 2011
El número oficial de víctimas mortales en Christchurch ha subido a 145 personas, incluyendo víctimas de 20 nacionalidades diferentes. Además, hay más de 200 desaparecidos y se teme que el número de muertos siga aumentando, ya que aunque continúan las labores de búsqueda, no parece que puedan encontrarse supervivientes.
Los equipos de búsqueda y rescate ya han registrado toda una zona excepto los bloques acordonados alrededor del Hotel Grand Chancellor. En el hotel se ha puesto en marcha un plan para estabilizar el edificio, aunque las réplicas lo están dificultando.
Según informan desde los Servicios de Emergencias, las personas pueden sobrevivir sin agua y sin comida durante mucho tiempo, por lo que están trabajando sin descanso intentando encontrar a alguien que pueda haber sobrevivido la tragedia y estuviera atrapado bajo los escombros.
Las inspecciones de seguridad
26 de febrero de 2011
La energía eléctrica ya se ha restablecido en más del 82 por ciento de la ciudad, incluyendo la mitad de la zona de Sumner, especialmente afectada por el seísmo.
Se han comprobado 1000 edificios en el CBD, el 60 por ciento de los mismos parecen seguros, mientras que el 17 por ciento son seguros para acceder y entre un 20 y un 25 por ciento han sido evacuados.
En los suburbios, 341 casas han sido evacuadas, mientras que en otras 500 sólo se permite el acceso.
Las inspecciones continúan para evaluar los daños en las casas.
Aumenta el número oficial de víctimas mortales y desaparecidos
25 de febrero de 2011
Según las últimas informaciones, el número de fallecidos por el terremoto asciende a 113 y 228 desaparecidos.
Se sospecha que trece personas de Filipinas se encuentran entre los atrapados bajo los escombros de los restos del edificio derrumbado de Canterbury TV, mientras que el total de personas desaparecidas en el edificio podría ascender a 122, incluyendo los más de 50 alumnos internacionales del colegio privado King.
Las labores de rescate de los cuerpos se están viendo dificultades por las lluvias.
El nivel de licuefacción supera el del terremoto de septiembre de 2010
25 de febrero de 2011
El nivel de licuefacción del terremoto supera con creces el ocasionado por el fuerte terremoto de septiembre de 2010.
Según los cálculos, el nivel podría ser entre un 300 a un 500 por ciento superior al que se produjo durante el seísmo del año pasado.
El Hotel Grand Chancellor podría ser demolido
25 de febrero de 2011
El Hotel Grand Chancellor, en peligro de derrumbarse en cualquier momento, podría ser demolido con objeto de que los equipos de rescate puedan acceder a los edificios dañados que se encuentran en el centro de la ciudad.
Un edificio de cuatro plantas ha sido acordonado debido al miedo de que pueda derrumbarse.
Registradas dos réplicas de 4.4 y 3.3 grados
25 de febrero de 2011
Se han registrado dos réplicas poco antes de las 18:00 horas (hora local).
El seísmo, de 4.4 grados en la escala de Richter, se ha producido a unos 6 kilómetros de profundidad y a 10 kilómetros de Christchurch. Seis minutos más tarde se registraba el segundo de 3.3 grados y muy cerca de la Bahía Diamond.
Según han informado los sismólogos, las fuertes réplicas que se han estado registrando tras el fuerte terremoto del martes parece que se están disipando.
Recuperación de cuerpos bajo la Catedral
25 de febrero de 2011
Los equipos de rescate han empezado a trabajar en los escombros de la Catedral de Christchurch, recuperando los cuerpos sin vida de las víctimas que perecieron en ella durante el terremoto.
Los equipos comenzaron sobre las 14:00 horas (hora local), retirando los ladrillos de la parte elevada de la derrumbada torre de la catedral. Una labor muy delicada y que requiere asegurar el edificio para evitar que puedan verse afectadas las personas que trabajan en ella.
Se informó que 22 personas habían desaparecido en la catedral, aunque el número exacto no se sabe con toda precisión. Sin embargo, no se espera que puedan encontrarse supervivientes entre los escombros.
Sumner evacuado
25 de febrero de 2011
Los residentes de Sumner han sido evacuados de sus casas esta tarde por temor a que puedan producirse nuevos aludes de rocas de las colinas situadas sobre esta zona.
Los servicios de bomberos acudieron puerta por puerta pidiendo a los residentes de las zonas entre Evans Pass Road y Campbell Street, que abandonaran sus propiedades.
Anoche se procedió a la evacuación de un total de doce calles en la zona de Sumner Redcliffs.
Los bomberos han estado trabajando durante 14 horas, mientras que se han desplazado equipos extra desde la Costa Oeste.
Según fuentes oficiales unas tres o cuatro personas podrían haber fallecido en la zona de Sumner.
Superviviente tras 24 horas bajo los escombros
23 de febrero de 2011
24 horas después del terremoto, se escucharon aplausos cuando se logró rescatar con vida a una mujer de los restos del edificio Pyne Gould Corporation.
Según su hermana, la superviviente se refugió bajo su mesa cuando comenzó el seísmo. Afortunadamente debió ser una mesa muy resistente y su reacción también tuvo que ser muy rápida para esconderse debajo.
La mujer, de nacionalidad Australiana, logró conectar con su teléfono móvil y pedir ayuda.
Rescatada de los escombros, está siendo atendida por varias costillas rotas y cortes varios.
El Hotel Chancellor a punto de desmoronarse
23 de febrero de 2011
Las autoridades han confirmado que se teme que el Hotel Chancellor no pueda resistir y termine derrumbándose.
El hotel de 26 plantas, se encuentra torcido por el seísmo y podría arrastrar otros edificios cercanos si terminara cayéndose.
Búsqueda de supervivientes
23 de febrero de 2011
Ante la imposibilidad de poder encontrar supervivientes bajo los escombros del destrozado edificio Canterbury TV, la Policía ha cancelado las operaciones de rescate en la zona.
Se sospecha que había más de 100 personas en su interior cuando se produjo el terremoto, sin embargo, las condiciones en las que se encuentran los restos del edificios, confirman que nadie puede haber sobrevivido.
Se teme que entre las víctimas del edificio puedan encontrarse los quince empleados de CTV y algunos estudiantes del Colegio de Lenguas Extranjeras de Japón.
Durante la noche, se activaron varios incendios en los restos del edificio, donde no se han encontrado signos de vida ni por las cámaras ni mediante los aparatos de escucha.
Por otra parte, en los restos del derrumbe del edificio Pyne Gould Corporation, en Cambridge Terrace, hoy se han podido rescatar cuatro personas con vida, que habían permanecido 26 horas bajo los escombros. Sin embargo, las esperanzas de encontrar más personas con vida empiezan a difuminarse.
Desde hace horas, no se ha podido establecer contacto con nadie atrapado bajo el edificio, donde se ha confirmado que había 14 personas.
La Policía ha confirmado que, durante el derrumbe de la Catedral de Christchurch, murieron veintidós personas. Los perros han rastreado la zona, pero no han encontrado supervivientes.
Unos 2400 Australianos en Christchurch
23 de febrero de 2011
Se sospecha que entre las víctimas mortales se incluya un australiano que se encontraba en el edificio Pyne Gould Guinness cuando se produjo el violento terremoto.
El hombre, que sobrevivió el derrumbe inicial del edificio, fue auxiliado por un ciudadano que llamó a su familia desde su móvil. Sin embargo, no sobrevivió lo suficiente como para ser rescatado de los escombros.
Se calcula que había unos 2400 australianos en la ciudad cuando se registró el seísmo. Se ha confirmado que 937 de ellos se encuentran a salvo, mientras que las autoridades intentan confirmar el paradero de los 1.352 restantes.
El Centro de Emergencias Consular de Australia ha establecido un centro de crisis en el Hotel Copthorne.
Poco a poco se van restableciendo los servicios básicos
23 de febrero de 2011
Agua potable:
Aproximadamente el 80 por ciento de Christchurch continúa sin agua potable. Sin el suministro de agua, las autoridades han recomendado a la población que conserve el agua que tengan y que intenten recoger agua de lluvia. Además, se advierte que debe hervirse.
Las personas que necesiten agua pueden acudir a los 14 centros que se han preparado en la ciudad donde conseguir agua potable. Se prevé la llegada de 34 tanques de agua.
Electricidad:
Se confirma que se ha restaurado el suministro eléctrico en más del 60 por ciento de la zona de Christchurch, esperando que su restablecimiento sea más lento en los suburbios del este, más dañados por el terremoto.
La evaluación de los daños podría llevar unos días ya que la mayor parte de la red eléctrica era subterránea.
Centros de asistencia:
Se han puesto en marcha diversos centros de asistencia donde los damnificados pueden obtener ropa, alimentos y productos sanitarios.
El centro de Hagley Park ha alcanzado su máxima capacidad y está desviando personas al centro del Estadio Cowles.
Por su parte, Burnside High ha aceptado hasta 700 personas, y se ha habilitado un centro en la Iglesia Batista de East Belt.
Protección Civil trabaja contra reloj para habilitar nuevos centros.
Cierre de Oficinas y colegios:
Fuentes oficiales han informado que numerosas oficinas y colegios permanecerán cerrados hasta el fin de semana.
Un grupo de estudiantes y profesores de Japón atrapados bajo los escombros de uno de los edificios derrumbados (Nueva Zelanda)
22 de febrero de 2011
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón, un grupo de estudiantes japoneses y sus profesores podrían estar atrapados en uno de los edificios que se han derrumbado en Christchurch.
Los 23 alumnos se habían desplazado a Nueva Zelanda para aprender inglés, procedentes del Instituto de Lenguas Extranjeras de la región de Hokuriku.
Según el correo electrónico enviado por una de las profesoras atrapadas en el edificio, un grupo de siete estudiantes podría estar con ella entre los escombros de la cafetería.
Se desconoce cuántos alumnos podía haber en la cafetería cuando se produjo el terremoto y se desconoce el paradero de 12 miembros del grupo. Dos de los estudiantes rescatados han sido trasladados a un hospital por presentar traumas diversos.
La cifra de víctimas mortales podría aumentar a las 300 personas (Nueva Zelanda)
22 de febrero de 2011
La cifra oficial de víctimas mortales por el terremoto de Christchurch ha sido modificada a 38 personas, sin embargo se teme que el número pueda alcanzar las 300, aunque este número no se puede confirmar oficialmente hasta que se hayan recuperado e identificado los posibles cuerpos.
Sigue sin disponerse de un listado de desaparecidos.
Durante la noche, se han rescatado ocho personas del edificio Pyne Gould y tres del edificio CTV. Se sospecha que 22 personas podrían permanecer todavía bajo los escombros del primer edificio y seis bajo el CTV.
Los equipos de rescate están centrando su trabajo en 10 edificios de la ciudad, aunque algunos testigos afirman que todas las casas bajas se han derrumbado.
Se recomienda a la población que permanezca en el interior de las casas, ya que las carreteras son un peligro.
El Alcalde de la ciudad ha informado que se calcula que anoche se consiguieron rescatar con vida unas 120 personas de los escombros.
Decenas de edificios se vinieron abajo en la ciudad, sepultando vehículos y autobuses, con sus pasajeros en el interior. En algunos edificios dañados se han iniciado incendios, mientras que los helicópteros intentan sofocarlos.
El alcantarillado se ha roto y ha anegado las calles. Los coches se han hundido en las grietas que se han abierto en las calles y, en algunas zonas, las personas han tenido que esforzarse para superar el terreno que se ha derretido por licuefacción.
Aún no se ha restablecido el suministro eléctrico ni de agua potable. Seis colegios serán utilizados como centros de distribución de agua, al enviarse tanques de agua para poder abastecer a la población. Igualmente se está trabajando para llevar alimentos a los damnificados.
Equipos especializados se han desplazado desde Japón y de los Estados Unidos para asistir a los equipos de rescate, mientras que el Reino Unido también aportará equipos y materiales.
A los equipos de rescate se han sumado tropas del ejército, varios barcos de la Marina y policías de otras zonas, como parte de la respuesta enviada por el gobierno.
22 de febrero de 2011. 12:30 horas
Al menos 100 personas permanecen atrapadas bajo los escombros en la ciudad de Christchurch, devastada por un terremoto de 6,3 grados en la escala de Richter, y que ya se ha cobrado la vida de al menos 65 personas. Las víctimas murieron sepultadas al derrumbarse los edificios, ya debilitados por el anterior terremoto que tuvo lugar en septiembre de 2010.
El Primer Ministro ha confirmado el número de víctimas mortales y ha informado que los servicios de emergencias se afanan por encontrar supervivientes o cuerpos entre los edificios derrumbados.
El Alcalde de la ciudad explicaba anoche que había más de 100 personas atrapadas en aproximadamente seis zonas, pero que era imposible tener un cálculo del número de personas que pudieran estar sepultadas bajo los restos de las casas individuales.
Las cifras no oficiales que se empiezan a barajar en cuanto al posible número de víctimas asciende a 300. Se trata ya del segundo terremoto más importante que afecta a Nueva Zelanda en su historia, desbancando al de 1931, en el que fallecieron 256 personas.
La policía ha informado acerca de accidentes de tráfico mortales en distintas zonas de la ciudad, incluido dos autobuses que se vieron afectados por la caída de escombros de varios edificios que se derrumbaron.
El terremoto tuvo lugar a las 12:51 horas (hora local). La peor hora, coincidiendo con el almuerzo y el momento de mayor actividad y tránsito, salida de los colegios, de los trabajos, etcétera.
Su epicentro se ha situado a tan sólo 10 kilómetros al sudeste de la ciudad, mientras que la escasa profundidad del mismo, de 5 kilómetros, ha provocado los mayores daños.
La radio y la televisión informan que también se han registrado daños importantes en la ciudad de Lyttelton.
El edificio Pyne Gould Corp., un edificio de varias plantas, se ha derrumbado como si se tratara de una torre de naipes. Los servicios de emergencias siguen buscando personas entre los escombros del edificio, ya que se calcula que podría haber unas 50 personas.
La famosa catedral en la parte baja de la ciudad, que soportó el terremoto del año pasado ha sufrido daños importantes. Se desconoce lo que haya podido suceder con los turistas que se encontraban en la misma y en la plaza.
Testigos afirman que el centro de la ciudad de Christchurch parece una zona de guerra.
Se ha declarado el estado de emergencia, ya que Christchurch y Canterbury necesitarán ayuda de cualquier parte del país.
El aeropuerto de Christchurch se encuentra cerrado al tráfico aéreo salvo para los vuelos de emergencias, equipos médicos y aviones que traigan equipos de rescate.
Se han movilizado más policías, tropas del ejército y equipos de rescate, entre ellos equipos de identificación de víctimas.
El terremoto ha roto las canalizaciones de agua y alcantarillado, mientras que la compañía de gas ha cerrado el suministro tras recibir avisos de fugas.
Un tercio de la ciudad permanece sin electricidad después de la caída de tendidos eléctricos.
Se recomienda a la población que recojan agua de lluvia para beber, ya que el agua no es potable. Además se pide a los residentes que eviten estar en las calles y que se alejen del centro de la ciudad.
La ciudad se ha visto azotada por fuertes réplicas que han desatado el pánico entre los supervivientes.
La policía ha puesto en marcha una línea de teléfono para contactar en busca de las personas desaparecidas: 0800 779997.
La ciudad de Christchurch devastada por un terremoto (Nueva Zelanda)
22 de febrero de 2011
La ciudad de Christchurch, en Nueva Zelanda, posiblemente ha sufrido el peor terremoto de su historia.
Un intenso seísmo de 6.3 grados en la escala de Richter, ha derrumbado edificios, dañado carreteras y catedrales. Se calcula que al menos 65 personas habrían perdido la vida durante el movimiento sísmico, aunque se teme que la cifra de víctimas aumente ya que numerosas personas permanecen atrapadas bajo los escombros de los edificios.
Varias réplicas, registradas con posterioridad al terremoto, han forzado a las autoridades a evacuar la zona, ante el temor de que puedan producirse nuevos derrumbes. Mientras tanto, los equipos de rescate intentan desesperadamente alcanzar a las personas que permanecen sepultadas bajo el hormigón.
Policías y equipos de rescate se han desplazado desde todo el país para asistir en las labores de rescate, mientras el Primer Ministro del país explicaba con horror que se trata del peor día en la historia de Nueva Zelanda.
Testigos presenciales afirman que la ciudad ha quedado devastada. Los medios de comunicación explican que el seísmo ha interrumpido las líneas de telefónica, así como las del servicio de emergencias, abierto grietas en las carreteras, y causado roturas en las tuberías de agua, lo que ha provocado inundaciones en algunas calles. Además, aproximadamente el 80% de la ciudad se ha quedado sin suministro eléctrico.
El aeropuerto de la ciudad ha cerrado hasta nueva orden. Todos los aviones de llegadas han sido desviados, mientras que ningún vuelo tiene permiso para despegar. Afortunadamente, nadie resultó herido en el aeropuerto.
Protección Civil ha acordonado el centro de la ciudad, la zona más afectada por el terremoto. Según han informado, en un principio, las comunicaciones entre los servicios de emergencias y las agencias gubernamentales habían quedado interrumpidas, pero se habían restaurado. No obstante, en un comunicado, con objeto de impedir la saturación de las líneas, han pedido a la población que evite utilizar el móvil para hacer llamadas, y que en su lugar envíen mensajes de texto.