Agujeros en los reactores de Fukushima
25 de mayo de 2011
Según se ha informado, dos de los reactores dañados de la planta nuclear de Fukushima Daiichi podrían tener agujeros.
Estos agujeros podrían medir entre 7 y 10 centímetros.
En
el informe, facilitado por la Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial
de Japón, se explica que 18 horas después del seísmo, el contenedor
del
reactor número 1 podría haber desarrollado agujeros de hasta 3
centímetros de diámetro. 50 horas después del terremoto, el agujero
podría
haber aumentado hasta los 7 centímetros.
Por otra parte, 10 horas después del temblor, el contenedor del
reactor número 2, podría haber tenido agujeros de hasta 10 centímetros.
Se
sospecha que la explosión de hidrógeno, que tuvo lugar cuatro días
después de la crisis, podría haber favorecido la formación de un segundo
agujero en el reactor número 2.
Sin embargo, este informe no es concluyente, ya que nadie ha podido entrar en estas zonas y no se puede confirmar este hecho. El informe se basa en deducciones preliminares sobre lo que sucedió en el interior de los reactores.
Cualquier agujero en el contenedor de un contenedor significa que existe una alta posibilidad de que haya pérdidas de materiales radiactivos al edificio del reactor.
Fusión parcial de los reactores
25 de mayo de 2011
Más de dos meses y medio
después del terremoto y tsunami que azotó la región del noroeste de
Japón, la empresa que gestiona la central nuclear de Fukushima
finalmente ha admitido que se ha producido la fusión parcial de tres
reactores.
Los expertos sospechaban que ya había sucedido, sin embargo la empresa siempre lo había negado hasta ahora.
Según ha informado un portavoz de la compañía, la fusión se habría producido unos cuatro días después del tsunami, aunque ha descartado el riesgo de una fusión descontrolada.
Tepco ha admitido también que las vasijas de presión que guardan las barras podrían estar dañadas, lo que implicaría que el agua altamente radiactiva utilizada para enfriarlas se estaría acumulando en los edificios de contención.
Tokio registra sustancias altamente radioactivas
15 de mayo de 2011
La crisis nuclear
provocada por el terremoto y el tsunami de Japón no cesa. Según las
recientes noticias, se han detectado sustancias altamente radioactivas
en algunas zonas de Tokio.
Los informes hablan de unos 3.200 y de cerca de 2000 becquerelios de
cesio radioactivo por kilograma en la tierra de varios distritos de
Tokio, concretamente en Koto y en Chiyoda, en análisis realizados entre
el 10 y el 20 de abril de 2011.
Se trata de una cantidad mayor
de la que se encontró en las prefecturas cercanas a la planta de
Fukushima y los expertos advierten que otras áreas podrían estar sujetas
a contaminación por radiación, ya que todavía hay nubes radioactivas en
la atmósfera.
Mientras tanto, el operador principal de la planta informa que se han detectado más de 3000 toneladas de agua contaminada en el bajo del reactor número 1, lo que ha causado un retraso en el último acercamiento para enfriar los reactores.
Aumenta el nivel de radiactividad en el océano
17 de abril de 2011
Fuentes oficiales han
confirmado que los niveles de radiactividad han vuelto a subir en el
agua marina cercana a la dañada planta nuclear de Fukushima, en el norte
de Japón, lo que indica que podría haber fugas nuevas en el complejo.
Los trabajadores han intentado contener la salida de agua contaminada por refrigerar los reactores.
Según indica el gobierno, sería posible que este aumento en los niveles de radiactividad sea causado por la instalación de paneles para controlar los materiales radiactivos.
El sábado se dispusieron sacos de arena llenos de un mineral que absorbe el cesio radiactivo del océano, en un intento de evitar que la fuga siga adelante y de controlarla.
Un nuevo terremoto de gran magnitud
12 de abril de 2011
Un nuevo terremoto de gran intensidad ha sacudido el noreste de Japón, el mismo día en que se cumple un mes desde que tuviera lugar el seísmo de 9.0 grados y su posterior tsunami, que provocaron más de 25.000 muertos y una crisis nuclear única en la historia del país.
Según han informado fuentes oficiales, esta réplica no ha afectado los trabajos que se están llevando a cabo en la planta nuclear de Fukushima, donde el seísmo interrumpió el suministro eléctrico pero que pudo ser restablecido poco después.
El epicentro del seísmo se ha localizado en el interior, al norte de Tokio. Para el gobierno de Japón, el terremoto ha sido de una magnitud de 7.0 grados en la escala de Richter, mientras que para el USGS ha sido de 6.6.
Continúa el riesgo nuclear
12 de abril de 2011
El gobierno ha decidido proceder a la evacuación de otras cinco comunidades cercanas a la planta nuclear. Sin embargo, insisten en que no es debido a que exista un riesgo elevado para la salud en estos momentos, sino más bien como una medida para evitar riesgos a largo plazo ya que podrían recibir elevadas cantidades de radiactividad en los próximos meses.
Esta fuente ha añadido que el accidente nuclear sigue sin haberse estabilizado y que no pueden descartar la posibilidad de que la situación pueda empeorar.
Unas 80.000 personas, que residen cerca de la planta nuclear, tuvieron que abandonar la zona y no podrán regresar a sus casas de forma indefinida.
No comer pescado
10 de abril de 2011
El Ministerio de Pesca de
Japón ha hallado niveles elevados de yodo y cesio radiactivos en los
peces pescados cerca de la planta nuclear de Fukushima.
Las
autoridades de Ibaraki han pedido a la población que dejen de comer
pescado, mientras que el gobierno pretende llevar a cabo inspecciones de
los productos marinos pescados en la zona.
Se calcula que se ha detectado un nivel de yodo radiactivo 7,5
millones de veces por encima del límite en las muestras analizadas de
agua marina cercana a la planta.
8 de abril de 2011
Las
autoridades han confirmado la muerte de tres personas y más de 130
heridos como consecuencia del terremoto de 7.1 grados en la escala de
Richter registrado en la costa Este de Honshu.
Entre los
fallecidos figuran un anciano de 85 años, que murió cuando intentaba
refugiarse del seísmo, y otra persona de 79 años de edad que murió
cuando era trasladado al hospital en la ciudad costera de Ishinomaki.
Por otro lado, una mujer de 63 años perdió la vida cuando el suministro
eléctrico se vio interrumpido por el terremoto dejando de funcionar el
aparato que le suministraba oxígeno.
Según la Agencia Nacional de Policía de Japón, de los 132 heridos, 17 personas se encuentran gravemente heridas.
La
Agencia de Meteorología de Japón ha calificado el seísmo como de 7.4 en
la escala de Richter, mientras que el USGS lo ha calificado como de
7.1. En esta ocasión, el terremoto se ha producido más cerca de la
costa que en la ocasión anterior.
El terremoto se ha considerado
como una réplica del terremoto de 9.0 grados que sacudió el país el 11
de marzo, y que hasta el momento ha causado más de 12.700 muertos y
14.700 desaparecidos.
El fuerte temblor ha zarandeado los edificios en Tokio durante aproximadamente un minuto, provocando miedo entre la población.
Con posterioridad al seísmo, se ha activado una alerta de tsunami en
parte de la costa, aunque las advertencias han sido suspendidas 90
minutos más tarde.
La planta nuclear de Fukishima informa que no
se han registrado nuevos daños en la planta, y aunque se procedió a la
evacuación inmediata de la misma, se seguía vertiendo agua en los
reactores.
El terremoto ha causado daños en la planta nuclear de
Onagawa, a 140 kilómetros al norte. Al parecer, se han producido
pequeñas fugas de agua radiactiva (unos 15 litros). Las fugas han
procedido de contenedores de combustible de tres reactores, que se
habían detenido desde el 11 de marzo por lo que su radiactividad se
encuentra por debajo de los límites perjudiciales para la salud humana.
El
terremoto ha causado daños en varias carreteras, así como en viviendas.
Según la policía, unas 4 millones de viviendas continúan sin suministro
eléctrico, además el agua y los servicios ferroviarios se han visto
interrumpidos en algunas zonas.
El Instituto de Investigación Sismológica de la Universidad de Tokio ha informado que las réplicas continuarán en toda la zona, no descartando
que puedan registrarse nuevos seísmos de 7 grados en la escala de Richter, incluso en Tokio, y hasta un año después del de marzo de 2011.
Fracasan los intentos de sellar la grieta en la planta nuclear
3 de abril de 2011
Fuentes oficiales han confirmado que pasarán meses antes de controlar la radiactividad en el complejo nuclear de Fukushima.
Los
ingenieros no lograron sellar la grieta descubierta en la planta
nuclear y que está liberando agua contaminada al Océano Pacífico.
Según se ha podido observar en las imágenes distribuidas por la empresa operadora de la planta nuclear, se está rociando agua desde cierta distancia y parte de ella está cayendo al mar, aunque se desconoce la cantidad, esta agua todavía tiene un elevado índice de radiactividad.
Asciende el número de víctimas mientras los trabajadores de la planta nuclear se exponen a un gran riesgo
3 de abril de 2011
La cifra oficial de víctimas mortales asciende a 12.000 personas, con otras 15.400 desaparecidos, aunque se calcula que podría haber 25.000 muertos.
El sábado, los trabajadores descubrieron una gran grieta en el complejo de mantenimiento de la planta nuclear posiblemente provocado por el terremoto de 9.0 grados en la escala de Richter, que generó el tsunami. El agua contiene niveles de yodo radiactivo muy por encima del nivel legal y está contaminando el Océano Pacífico.
Los trabajadores intentaron rellenar la grieta con cemento, sin embargo no lograron que éste secara.
Durante los últimos 10 días, se han hallado piscinas de agua contaminada en toda la planta, se han detectado niveles elevados de radiactividad en el océano, y se ha descubierto una zona por la que sale agua directamente al mar.
Un trabajador de la planta nuclear que cayó al mar el viernes, mientras intentaba coger un cargamento de agua para ayudar a refrigerar la planta, por el momento no parece mostrar síntomas de haber estado expuesto a niveles peligrosos de radiactividad, aunque están esperando los resultados de las pruebas para determinarlo.
Los trabajadores no han realizado declaraciones a los medios.
Descubiertos los dos cuerpos de los trabajadores desaparecidos de la planta nuclear
3 de abril de 2011
Hallados los cuerpos sin vida de los dos trabajadores de la planta nuclear de Fukushima que permanecían desaparecidos.
Fuentes oficiales de la Empresa Eléctrica de Tokio han confirmado que los dos trabajadores han sido descubiertos el miércoles bajo el edificio de la turbina del reactor número 4, sin embargo, no han publicado la noticia porque querían informar primero a los familiares.
Uno de ellos se ha encontrado flotando en el contenedor de agua de la planta baja. Ambos habían sufrido traumatismos varios y una gran hemorragia.
La fuga de plutonio en la planta nuclear podría demostrar una fusión parcial
29 de marzo de 2011
La fuga de plutonio, un material altamente tóxico, de la planta nuclear de Fukushima ha desatado todas las alarmas.
Tras
detectar plutonio en varias zonas del exterior de la planta, se
confirma la presencia de esta sustancia altamente radiactiva, indicio
obvio de que existe un elevado nivel de radiactividad por una fusión de
las barras de combustible nuclear del reactor.
Si bien la situación ha sido calificada de muy seria, las autoridades siguen insistiendo en que los niveles emitidos de radiactividad no suponen un riesgo para la salud por ser cantidades muy pequeñas.
Desde que se registrara el terremoto y el tsunami, y se viera afectada la planta nuclear de Fukushima, todo parecía indicar que se había producido una fusión parcial en al menos tres de los seis reactores nucleares, aunque las autoridades siempre han intentado restar importancia y las informaciones eran contradictorias.
Mientras que se ha restablecido la energía eléctrica en algunas zonas de la planta, el agua contaminada -detectada en varias zonas de los alrededores del complejo- debe ser bombeada antes de poder restaurar toda la electricidad al sistema de refrigeración.
El agua contaminada ha emitido radiactividad cuatro veces superior a lo que el gobierno considera como seguro para los trabajadores.
Por otra parte, nuevas mediciones han mostrado que el agua contaminada se encuentra ahora a 1,6 kilómetros de la planta, más al norte, aunque todavía dentro de la zona de evacuación. La sustancia detectada había sido yodo radiactivo-131.
Según ha informado un Profesor de Neurología y Medicina Nuclear de Buffalo, en los Estados Unidos, si se inhala, queda en el organismo para siempre.
Trazas de radiactividad en el agua del grifo de China y Corea del Sur
29 de marzo de 2011
Según la Agencia Internacional de Energía Atómica, los niveles de plutonio que se han detectado no superan el límite normal.
Para las autoridades de Japón, el hecho de haberse detectado plutonio en el suelo es la prueba de una fusión en el núcleo del reactor número 3.
El único que utiliza plutonio.
Mientras tanto, se confirma que la contaminación del agua del grifo que se había detectado en Tokio, ahora llega más lejos, ya que se han detectado trazas de contaminación en China y en Corea del Sur.
Alarmante posible fisura en uno de los núcleos de un reactor
26 de marzo de 2011
Con la posibilidad de que
exista una fisura en uno de los reactores y el extremadamente alto
nivel de radiactividad detectado en el agua por la fuga de otros dos
reactores, la situación en la planta nuclear de Fukushima es alarmante.
La
Marina de los Estados Unidos ha partido apresuradamente hacia la planta
nuclear cargada con agua fresca para ayudar a los trabajadores, ya que
se teme por los efectos del agua salada. Se espera que esta agua pueda
llegar a comienzos de la próxima semana.
Mientras tanto, los
trabajadores de la planta nuclear han comenzado a bombear agua
radiactiva de una de las unidades. Los que pisaron el agua contaminada
durante las operaciones que llevaron a cabo el jueves y viernes en la
planta nuclear, han recibido tratamiento médico en un hospital en
Fukushima. Dos de ellos han sido hospitalizados, ya que estuvieron
inmersos en agua con una radiactividad 10.000 veces por encima del nivel
normal.
Según el Instituto Nacional de Ciencias Radiológicas, los dos empleados posiblemente hayan sufrido exposición interna.
Según un portavoz del Gobierno, la situación en la planta nuclear sigue siendo impredecible, añadiendo que se prevé que pase mucho tiempo antes de que pase la crisis.
Fuentes oficiales de la planta afirman desconocer de dónde procede el agua radiactiva, si de la fuga del núcleo del reactor, de tuberías, del contenedor de combustible o por haber sobrecargado los contenedores.
Lo cierto es que la radiactividad del agua de mar frente a la planta supera en 1.250 veces el nivel considerado como normal, lo que podría ser consecuencia de la radiactividad tanto por el aire como por el agua contaminada que se vertió al mar.
La posible grieta en la unidad 3 podría ser un agujero o una fisura en la cámara de hierro del núcleo del reactor o en el contenedor de combustible.
Los elevados niveles de radiactividad han afectado a la leche, al mar y a 11 tipos de verduras, incluyendo el brócoli y la coliflor. En algunas zonas de Japón, incluyendo a Tokio, el agua del grifo ha mostrado niveles de radiactividad peligrosas para los niños, que son más vulnerables a desarrollar cáncer, provocado por el yodo radiactivo.
Agua de mar contaminada con radiactividad
26 de marzo de 2011
Según ha confirmado la
Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial de Japón, los resultados de
las muestras de agua marina tomadas a 330 metros frente a la costa de
Fukushima han confirmado que el nivel de radiactividad del mar supera en
más de 1.250 veces el nivel normal.
Los resultados también han detectado niveles elevados de cesio.
Las muestras se tomaron frente al canal de descarga de los reactores números 1, 2, 3 y 4 de la planta.
Estos niveles sugieren que podría haber algún tipo de fuga directamente al océano, aunque desconocen exactamente las causas que lo provocan.
Se teme por las consecuencias que pueda tener en la industria pesquera de Japón, ya que las autoridades desconocen las causas que lo provocan y, por lo tanto, tampoco saben si esta fuga ha cesado.
Los últimos datos muestran que existe radiactividad en el aire en todo el país, aunque en este caso su exposición no resulta perjudicial para la salud de las personas, y en otros, los niveles han disminuido.
Con respecto al agua del grifo, se informa que hay radiactividad por yodo en 12 prefecturas, aunque no incluye a Fukushima y Miyagi, donde se están tomando muestras.
El Gobierno de Ibaraki afirma que los niveles de la radiactividad en el agua del grifo en su zona han disminuido considerablemente durante las últimas 24 horas, por lo que ya no suponen un riesgo para la salud de los bebés.
Trabajadores evacuados de la planta ante un humo gris procedente de dos reactores
21 de marzo de 2011
El humo gris procedente de dos reactores de la planta nuclear de Fukushima, ha paralizado temporalmente los trabajos que se estaban llevando a cabo para restaurar las líneas eléctricas y restaurar los sistemas de refrigeración de la planta. Los trabajadores han tenido que abandonar la zona cercana a los edificios, aunque según fuentes oficiales, los niveles de radiactividad siguen siendo estables.
Fuentes de la Agencia de Seguridad Nuclear afirman estar investigando las causas que han provocado el humo procedente de debajo de la Unidad número 3 y posteriormente de la Unidad número 2.
De lo que no cabe duda, es que la situación en la planta sigue siendo crítica desde el 11 de marzo de 2011, día en que se produjo el terremoto y el tsunami.
La mayoría de los españoles procedentes de Japón no están contaminados con radiactividad
21 de marzo de 2011
A pesar de que la posibilidad de que pueda haber radiactividad en las personas que han sido evacuadas de Japón por un avión fletado por el Gobierno, podría ser elevada, sorprendentemente los 119 pasajeros han sido sometidos únicamente a controles voluntarios.
Ayer mismo, se detectaron trazas de radiactividad en un vuelo que aterrizó en Chicago procedente de Japón, tanto en los sistemas de ventilación, como en las maletas y en los pasajeros, por lo que resulta inconcebible que un tema de interés nacional se atienda como algo voluntario en nuestro país, cuando – por ejemplo – en los Estados Unidos, estos controles no son para nada voluntarios. Y es que el Ministerio de Sanidad de España, en colaboración con el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), pusieron en marcha un dispositivo para el control radiológico de los pasajeros, al que se sometieron de forma voluntaria, y aunque según indican, ninguno presentaba signos de contaminación radiactiva, ni tampoco sus equipajes y ropa, no se puede confirmar este dato al 100 % ya que 34 de los pasajeros no se han querido someter a estas pruebas voluntarias.
Para los pasajeros que no se han sometido a las pruebas, la teoría de que no existe contaminación radiológica se basa en las respuestas que han plasmado sobre un cuestionario durante el vuelo en el que confirmaron no haber estado geográficamente a menos de 100 kilómetros de la plantanuclear de Fukushima.
En este vuelo, además de los 80 españoles, viajaban también 22 ciudadanos belgas y ocho brasileños.
Sin claridad en cuanto a la situación real de la planta nuclear de Fukishima
20 de marzo de 2011
Un inesperado aumento de la presión en el interior del reactor dañado ha vuelto a poner en duda la efectividad de los esfuerzos por refrigerar el complejo nuclear de Fukushima, mientras la población se preocupa ante las noticias de la contaminación detectada en el agua y en algunos productos alimenticios.
El incremento de la presión de la planta podría significar que será necesario liberar vapores radiactivos, prolongando así una crisis nuclear que parece no tener fin.
Algunas fuentes de Seguridad Nuclear explican que una de las opciones podría ser la de liberar una densa nube de yodo, así como otros elementos radiactivos.
Por otro lado, la empresa eléctrica afirma que la situación se ha estabilizado y que las temperaturas en el interior del reactor se mantienen a
300 grados Celsius.
Rescate de dos personas con vida
20 de marzo de 2011
La buena noticia es que después de tantos días del terremoto y del tsunami, el llanto de un adolescente ha hecho posible que la policía rescatara a una mujer de 80 años y a su nieto, sepultados bajo los escombros de una casa derruida.
Detectada radiactividad en un avión que aterriza en Chicago procedente de Japón
20 de marzo de 2011
Se han detectado trazas de radiactividad en un avión que aterrizó en Chicago procedente de Japón.
Los pasajeros del vuelo que aterrizó en el aeropuerto Internacional O´Hare, en Chicago, dieron positivo en el control de radiactividad, aunque se detectaron niveles muy pequeños.
En primer lugar, se detectó radiactividad en los sistemas de ventilación del avión, así como en las maletas y en los pasajeros.
Una portavoz del Departamento de Aviación de Chicago afirma no tener competencias sobre este tema y ha añadido que la situación está siendo controlada por las autoridades federales.
Homeland Security no ha querido expresar comentario alguno acerca de la radiactividad detectada en el aeropuerto O´Hare, aunque dicen estar haciendo controles exhaustivos a todos los pasajeros y vuelos procedentes de Japón, y añaden que no se han detectado niveles perjudiciales de radiactividad en los Estados Unidos desde la crisis nuclear en Japón.
Se ha detectado radiactividad en habas importadas de Japón a Taiwán
20 de marzo de 2011
Las autoridades taiwanesas han confirmado haber detectado el primer caso de contaminación por radiactividad en productos exportados desde Japón.
El descubrimiento se ha producido tan sólo un día después de que las autoridades japonesas confirmaran haber detectado un nivel de radiactividad bajo en las espinacas y en la leche producidos cerca de la planta nuclear de Fukushima.
Según ha informado el Consejo de Energía Atómica del Centro de Monitoreo de Radiactividad de Taiwán, se han detectado niveles bajos de yodo y cesio en un lote de habas importadas desde Japón.
Aunque un oficial del Centro ha informado que el nivel de radiactividad detectado se encuentra bastante por debajo del nivel que Taiwán considera como límite y que no se considera como peligroso para la salud de las personas, se ha confirmado que este lote no se ha puesto en el mercado para su venta.
La radiactividad se detectó en la superficie de las habas, que parece procedían de la Prefectura de Kagoshima.
Finalmente admiten que la fuga radiactiva es lo suficientemente grave como para causar la muerte de personas
19 de marzo de 2011
El Jefe de la Planta Nuclear de Fukushima, entre lágrimas, finalmente ha admitido en una rueda de prensa que la fuga radiactiva de la devastada planta nuclear de Fukushima es lo suficientemente grave como para causar la muerte de personas.
La Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial de Japón ha admitido que el nivel del desastre es un 5 y ha explicado que la radiactividad liberada causará varias muertes.
Las autoridades explican que aumentaron el nivel de alerta cuando se percataron de la verdadera magnitud de la fuga radiactiva de la planta.
También han admitido que el 3 por ciento del combustible de tres reactores de la planta de Fukushima han sufrido daños muy graves, por lo que sugieren que los núcleos de estos reactores han sufrido una fusión parcial.
Después de que el Jefe de la Empresa de Energía Eléctrica abandonara la rueda de prensa entre lágrimas, el Gobierno de Japón ha mencionado sentirse abrumado por la escala de los desastres, del terremoto, el tsunami y la crisis nuclear, afirmando que debieron haber admitido antes lo grave que eran las fugas radiactivas. Y es que, expertos nucleares hacía días que venían diciendo que Japón estaba infravalorando la crisis nuclear. Ahora ya es oficial que se ha equiparado la crisis con el incidente de la Isla Three Miles, que tuvo lugar en Pennsylvania en 1979. Sólo la explosión de Chernobyl la superó en 1986.
El Director General de NISA, también ha admitido que a estas alturas desconocen si los reactores se podrán controlar. Se están rociando con agua, pero están luchando contra un fuego que no pueden ver. Un fuego que no se expande y que no saben si se encuentra controlado.
A pesar de todo, el Primer Ministro ha afirmado que el país comenzará desde cero y que resurgirá de sus cenizas.
Mientras tanto, la radiactividad se expande a la atmósfera, procedente de los combustibles de uranio del reactor número 4, después de que el contenedor diseñado para mantenerlo estable, se secara por ebullición en un incendio.
Las partículas radiactivas llegan a California y se desplazan al Reino Unido y Europa
19 de marzo de 2011
Las partículas radiactivas han alcanzado la costa de California, en los Estados Unidos y, según los expertos, se calcula que parte de este material radiactivo podría llegar al Reino Unido en unos quince días. Sin embargo, afirman que no serán niveles peligrosos, ya que incluso en
California se está hablando de niveles muy por debajo de lo que puede perjudicar la salud.
Se prevé que una pluma de aire de radiactividad se vea arrastrada hacia Europa, y nuevamente las autoridades insisten en que los niveles de la radiactividad que lleguen al Reino Unido no supondrán riesgo alguno para la salud de las personas.
Según el Instituto de Investigación para la Defensa de Suecia, las partículas radiactivas serán detectadas en toda Europa. Algo que no suele ser habitual, pero que no supone ningún riesgo para la salud.
Las predicciones que indican que las partículas radiactivas llegarán al Reino Unido en unas dos semanas han sido posibles gracias a los datos que barajan los científicos por las pruebas nucleares observadas en China.
Sepultar los reactores en cemento como en Chernobyl tampoco es la solución ideal
19 de marzo de 2011
Mientras tanto, los trabajadores siguen luchando en la devastada planta nuclear intentando refrigerar los reactores de una planta que se teme pueda ser como Chernobyl.
Las últimas imágenes facilitadas muestran que falta toda una pared del edificio que alberga el reactor número 4. En su interior, se puede observar el sistema que normalmente se utiliza para echar agua en el contenedor de las barras de combustible. Debajo de él se puede apreciar cómo el contenedor de unos 13,5 metros se ha secado por ebullición.
Fuentes oficiales admiten ahora que podrían tener que sepultar los reactores quemados bajo cemento, tal y como sucedió en Chernobyl. Quizás sería la única opción para detener una liberación de radiactividad catastrófica.
Se trata de la primera vez que parece admitirse que el agua que están utilizando para intentar refrigerar los reactores no parece que esté dando resultado.
Sin embargo, algunos expertos advierten que incluso la solución de sepultar los reactores bajo cemento entraña sus riesgos.
Según un Profesor de la Universidad Estatal de San Diego, en California, consultado acerca de la opción denominada como Chernobyl para asegurar los reactores dañados, la situación no es tan sencilla puesto que podrían continuar su proceso bajo el cemento.
El Reino Unido ha recomendado a la población a abandonar Tokio y a mantenerse alejados de la planta nuclear en un radio de 240 kilómetros al sur de la misma.
Anteriormente, los niveles de radiactividad en la planta subieron de 3700 ml. a 4000 ml. por hora. Las personas expuestas a estas dosis tan elevadas sufrirían enfermedades por radiactividad y muchos morirían. Por ello, los trabajadores que intentan refrigerar los reactores no se pueden acercar demasiado a la planta.
Las autoridades japonesas afirman que la situación mejora poco a poco en la planta nuclear
19 de marzo de 2011
El Secretario Jefe de Estado, Yukio Edano, ha explicado que la situación en la planta nuclear ha mejorado y que, aunque todavía hay ciertos factores impredecibles, el gobierno está haciendo todo lo que está en su mano para arreglar el problema.
Según informan las autoridades, el agua que se está rociando sobre el contenedor de combustible del reactor número 3 ha tenido éxito.
En base a este resultado, el gobierno se prepara para rociar agua sobre el reactor número 4, mientras intentan estabilizar las condiciones para monitorear y refrigerar cada reactor nuclear de la planta.
Todavía se desconoce cuándo se podrá restablecer el suministro eléctrico, pero las autoridades confían en que pueda ser pronto. Mientras tanto, afirman que la situación mejora poco a poco.
Agua del grifo, espinacas y leche contaminados por radiactividad
19 de marzo de 2011
Japón ha informado que, en varias zonas, ha detectado trazas de radiación en el agua del grifo, las espinacas y la leche.
Según un comunicado oficial presentado por el Gobierno, se habrían detectado pequeñas cantidades de yodo en el agua del grifo, tanto de Tokio, como de otras cinco Prefecturas, y aunque afirman que las cantidades presentes no son elevadas como para resultar un peligro para la salud, se han dejado de vender productos en las zonas cercanas a la planta nuclear de Fukushima.
Fuentes del Gobierno han informado que el yodo radiactivo ha alcanzado uno de los suministros de agua de la capital, donde residen más de 36 millones de personas. También se ha detectado radiactividad en el suministro de agua de las Prefecturas de Gunma, Tochigi, Saitama, Chiba y Niigata, aunque muy por debajo de los niveles límite.
Por otra parte, a primera hora de hoy, Japón había confirmado niveles elevados de radiactividad en las espinacas y la leche de varias granjas cercanas al complejo nuclear afectado por el tsunami.
La leche contaminada fue detectada a 32 kilómetros de la planta, mientras que las espinacas contaminadas fueron recogidas 105 kilómetros al sur.
Aunque la cantidad de radiactividad excedía los límites permitidos por el gobierno, se afirma que no suponen ningún riesgo para la salud y que se harán más pruebas en otros alimentos. En el caso de que siga detectándose radiactividad, se paralizaría el suministro de productos de alimentación de la zona.
Así mismo, se han detectado niveles de radiactividad bajos más allá de Tokio, a 220 kilómetros al sur de la planta nuclear, pero las autoridades afirman que los niveles peligrosos se encuentran limitados en la planta.
El Alcalde de Minamisoma dice que les engañaron
19 de marzo de 2011
Horas después del tsunami, el Alcalde de Minamisoma pidió consejo a las autoridades del gobierno para saber si debían evacuar los 71.000 habitantes de su ciudad, situada a muy poca distancia de la planta nuclear de Fukushima.
En un primer momento, sus llamadas ni siquiera obtuvieron respuesta. Cuando finalmente consiguió hablar con ellos, le aseguraron por activa y por pasiva que no había motivo alguno para preocuparse. Un mensaje que pensó era de fiar.
Finalmente, el Alcalde ha admitido que se siente decepcionado y que quizás incluso le mintieron. Como resultado de esta información que le dieron, muchas personas fueron abandonadas a su suerte en su ciudad. Una ciudad devastada por el tsunami y desde la que se puede apreciar el humo de la planta nuclear de Fukushima.
El Alcalde afirma que él le pidió a su población que se quedara, en base a la información que le facilitaron, y que ahora que les ha pedido que se marchen, no piensa hacerlo hasta comprobar que todos y cada uno de sus habitantes han abandonado la zona.
Casi la mitad de la población se ha marchado, llevándose consigo cuanto han podido, en autobuses que no han facilitado las autoridades nacionales sino una ciudad local cercana. Los afortunados conseguirán refugiarse en el suelo de colegios, gimnasios y ayuntamientos. Más de un millón de personas intenta soportar el frío extremo, en refugios donde apenas tienen lo necesario para mantenerlos con vida.
Ahora, siendo los últimos en marcharse, los habitantes de Minamisoma están al final de la cola. Además, temen por su salud a largo plazo, ya que han permanecido demasiado cerca de una planta nuclear sobrecalentada, durante muchos días.
Según explica el Alcalde, el 12 de marzo de 2011, un día después del tsunami, les aseguraron que sólo estaban en peligro los que vivían a 10 kilómetros de la planta nuclear y dieron la impresión de que no sucedía nada importante.
El 14 de marzo de 2011, ampliaron el radio a 20 kilómetros, pero el Ayuntamiento de Minamisoma se encuentra a 25 kilómetros de la planta, por lo que pensaron que estaban seguros.
Finalmente, el radio de seguridad se ha ido ampliando más y más, hasta que la ciudad quedó dentro de la zona peligrosa.
Comenzó a sospechar cuando los equipos de Protección Civil del gobierno empezaron a abandonar su ciudad. Según fuentes oficiales del Ministerio, se trataba de una medida rutinaria pero la población de Minamisoma, al ver esto, empezó a sentir pánico.
En una reunión pública con la población, él mismo les pidió que se marcharan. Una decisión muy difícil, pero que tomó con el corazón.
Emisiones de radiactividad llegan al sur de California
18 de febrero de 2011
Un diplomático, con acceso al seguimiento de las Naciones Unidas, ha informado que las emisiones de radiactividad de Japón han llegado al sur de California, aunque según las primeras lecturas se encuentran «un billón de veces por debajo de los niveles que podrían ser perjudiciales para la salud».
El diplomático ha citado como fuentes de lectura la estación de medición con sede en California de la Base de Viena CTBTO.
A petición suya, sus datos no pueden hacerse público.
Aumenta el nivel de alerta nuclear de un 4 a un 5
18 de marzo de 2011
Japón ha pedido ayuda a los Estados Unidos en la crisis debido a que el complejo nuclear se ha sobrecalentado de forma peligrosa, al mismo tiempo que el país finalmente ha incrementado la gravedad del accidente.
La Agencia de Seguridad Nuclear de Japón ha aumentado el nivel de alerta nuclear en el país de un 4 a un 5 en una escala de 7.
El significado de un nivel 5 corresponde a daños graves en el núcleo del reactor, emisión de grandes cantidades de radiactividad con una elevada probabilidad de exposición significativa del público o varias muertes como consecuencia de la radiactividad. El nivel de alerta se ha aplicado a los reactores números 1, 2 y 3 de la planta nuclear de Fukushima.
La escala define el nivel 4 como con consecuencias locales, mientras que una emergencia de nivel 5 implica consecuencias más amplias.
Según el Jefe de la Agencia de Energía Atómica de las Naciones Unidas, el desastre avanza contra reloj y requiere de una cooperación global. A su regreso de Tokio, tiene prevista una reunión con los 35 países de las Naciones Unidas para tomar decisiones con respecto a la crisis nuclear de Japón.
Los trabajadores de la planta nuclear que están trabajando a la desesperada para intentar refrigerar los reactores, sin lugar a dudas se están enfrentando a cantidades extremadamente elevadas de radiactividad.
Medidas urgentes por parte de las autoridades japonesas para evitar una crisis nuclear
18 de marzo de 2011
Los trabajadores de la planta nuclear de Fukushima intentan desesperadamente refrigerar los reactores de la planta nuclear de Fukushima.
Los cañones de agua y los helicópteros que han rociado con agua el reactor número 3, parecen haber sido algo efectivos, lo que ha evitado que se produzca un empeoramiento significativo, sin embargo, la situación sigue siendo crítica. Los seis reactores de la planta nuclear se encuentran en estado de precariedad y la preocupación de una posible emisión mayor de radiactividad sigue siendo preocupante.
Con posterioridad al terremoto y al tsunami, se emitieron cantidades significativas de radiactividad. El desastre provocó varias explosiones en la planta nuclear al noreste de la costa de Honshu.
Se han detectado cantidades de radiactivas elevadas en el aire y en el agua de la ciudad de Fukushima, aunque oficialmente se afirma que no son cantidades lo suficientemente perjudiciales.
El nivel de radiactividad ayer en un edificio anexo, donde se intenta restablecer el suministro eléctrico, era de 20 ml. Por hora. Cuando un residente típico de un país desarrollado se encuentra expuesto de forma natural a unos 3 ml. Por año.
La empresa ha admitido hoy que los niveles de radiactividad en la zona oeste de la planta se encuentran en 26 a 27 ml. Y que se han mantenido estables durante las últimas 12 horas.
La prioridad en estos momentos, es el reactor número 3, donde la unidad dañada contiene plutonio así como uranio en sus barras de combustible.
Nissan comprueba sus coches en busca de material radiactivo
18 de marzo de 2011
Según han informado fuentes oficiales de la empresa Nissan, han comenzado a escanear los vehículos fabricados en Japón, en busca de trazas de material radiactivo.
La empresa piensa implantar todas las medidas necesarias para asegurarle al público que sus productos están libres de cualquier contaminación y ha comenzado las comprobaciones esta misma semana.
Fuentes internas de la empresa afirman que no hay riesgo de contaminación por parte de un coche y que no existe ningún riesgo potencial para la salud de los consumidores, sin embargo, para tranquilizar a los ciudadanos, han decidido hacer las comprobaciones.
El accidente de Fukushima es extremadamente grave
18 de marzo de 2011
El Jefe de la Agencia de Energía Nuclear de las Naciones Unidas ha informado que Japón trabaja contra reloj para intentar refrigerar los reactores nucleares que están sobrecalentados en su dañada planta nuclear de Fukushima.
Después de reunirse en Tokio con el Primer Ministro japonés, Yukiya Amano, ha explicado que la situación es muy grave.
Uno de los edificios de la planta nuclear continúa emitiendo humo, mientras los servicios de emergencias trabajan para restaurar la electricidad en los sistemas de refrigeración y rocían más agua sobre el combustible nuclear sobrecalentado.
Durante la semana posterior al tsunami, cuatro de los reactores nucleares de la planta han sufrido incendios, explosiones o una fusión parcial.
Mientras que la situación del núcleo del reactor, donde se genera la energía, es preocupante, el agua en los contenedores utilizados para almacenar el combustible nuclear también preocupa, y mucho. Se teme que el nivel del agua en al menos uno de estos contenedores, el del complejo
número 3, se encuentra peligrosamente bajo, exponiendo las barras de combustible. Sin la cantidad suficiente de agua, podría aumentar el calor y emitir radiactividad.
Para el Jefe de la Agencia Internacional de Energía Nuclear de las Naciones Unidas, se trata de un accidente extremadamente grave. Un incidente del que no se debería hacer cargo Japón sólo sino que todo el mundo debería cooperar.
Se ha observado humo procedente de la unidad número 2, aunque se desconoce la causa. Por otra parte, la explosión que tuvo lugar en el edificio, posiblemente dañó una cámara fundamental de refrigeración que se encuentra por debajo.
La Comisión de Regulación Nuclear ha informado que podrían tardar días y posiblemente semanas en controlar el complejo, y ha defendido la postura de los Estados Unidos de recomendar un radio de evacuación de 80 kilómetros, mucho mayor que el recomendado por las autoridades de Japón.
Los esfuerzos por restablecer la energía eléctrica en la planta, podrían restaurar los sistemas de refrigeración de la planta. Se mantiene la esperanza de poder conectar la electricidad en unas 10 ó 15 horas, sin embargo, no se sabe con seguridad si los sistemas de refrigeración funcionarán. Si no lo hacen, la electricidad no será de ayuda.
Nuevo balance oficial de víctimas mortales y desaparecidos
18 de marzo de 2011
El número oficial de víctimas por el terremoto y el tsunami se sitúa ya en 6405 personas, mientras que se ha establecido el número de desaparecidos en 10259.
Estados Unidos no prevé la llegada de radiactividad dañina
18 de marzo de 2011
El Presidente de los Estados Unidos, en un comunicado en la televisión, ha asegurado a los americanos que no se espera la llegada de cantidades dañinas de radiactividad a los Estados Unidos o a sus territorios.
Así mismo, afirmó estar dispuesto a prestar toda la ayuda necesaria a Japón.
Personal de la planta nuclear sufre contaminación radiactiva de diverso grado
17 de marzo de 2011
El Organismo Internacional de Energía Atómica ha informado que 23 personas resultaron heridas en la planta nuclear de Fukushima, otras dos están desaparecidas y en más de 20 se ha detectado contaminación radiactiva de diverso grado.
Las autoridades japonesas confirmaron a este organismo que entre las personas heridas se incluye una persona hospitalizada en estado desconocido y otras dos que enfermaron súbitamente.
Partículas radiactivas se dirigen hacia el este de los Estados Unidos
17 de marzo de 2011
El Instituto de Investigación de la Defensa de Suecia, ha confirmado que bajas concentraciones de partículas radiactivas se dirigen hacia el este de los Estados Unidos de América.
La institución ha extraído estos datos de una estación de monitores internacional y ha informado que los niveles no son peligrosos para la población.
Confirmada oficialmente la fusión parcial de tres reactores nucleares. La central nuclear podría estar emitiendo ya dosis letales de radiación
17 de marzo de 2011
La Agencia Internacional de Energía Atómica ha confirmado que los tres reactores de la planta nuclear de Fukushima han sufrido una fusión parcial.
Estados Unidos afirma que los trabajadores de la planta nuclear se están enfrentando a niveles letales de radiactividad.
Los helicópteros han tenido que dejar de rociar agua sobre el reactor número tres debido a los elevados niveles de radiación y el reactor número 2 expulsa humo blanco, lo que no es nada alentador.
De momento, todos los esfuerzos por enfriar los reactores han fracasado.
Estados Unidos, hacia donde ya se dirigen pequeñas concentraciones de partículas radiactivas, ha enviado vehículos militares para inyectar más agua.
La central nuclear de Fukushima podría estar emitiendo ya dosis letales de radiación.
Riesgo de apagón en Tokio
17 de marzo de 2011
El Gobierno japonés ha alertado acerca del riesgo de que pueda producirse un gran apagón en el área de Tokio.
Las bajas temperaturas y las nevadas han aumentado la demanda, por lo que junto con los problemas de suministro eléctrico, podrían provocar un
apagón a gran escala e impredecible.
Se ha pedido a los operadores de trenes y metros que recorten el servicio en las horas punta. Por otra parte, el resto del país ya ha restringido
los servicios de transporte.
Estados Unidos autoriza la primera evacuación de americanos de Japón y recomienda no viajar al país
17 de marzo de 2011
Estados Unidos ha autorizado la primera evacuación de americanos del país.
La decisión de los Estados Unidos de evacuar a sus residentes de Japón apoya las versiones de una grave crisis nuclear.
El Departamento de Estado ha pedido a los ciudadanos americanos que se abstengan de realizar viajes que no sean necesarios a cualquier zona de Japón, ya que el tiempo es impredecible y las condiciones del viento podrían extender la radiactividad.
Los avisos se extienden a los ciudadanos americanos que ya se encuentren en el país e insiste en que deben considerar abandonar el país.
La salida autorizada de Japón ofrece una evacuación voluntaria a todos los americanos, sus familiares, así como para el personal de los Estados Unidos que permanece en el país, lo que supone unas 600 personas.
Estados Unidos ha organizado viajes en vuelos privados, que funcionarán mientras sea necesario. Con respecto a los diplomáticos de los Estados Unidos, se han establecido aviones militares para su evacuación desde las bases militares.
Sin consenso sobre si los contenedores tienen o no tienen agua
17 de marzo de 2011
Los helicópteros militares de Japón liberan agua sobre la planta nuclear dañada de Fukushima Dai-ichi, mientras los equipos de emergencia se acercan lo suficiente como para echar agua en los reactores mediante el uso de cañones de agua.
Sigue sin estar claro si el agua que se ha echado para refrigerar los reactores y evitar una completa fusión del núcleo ha tenido éxito. La situación en la planta nuclear cada vez pinta peor, ya que las agencias, fuentes oficiales y TEPCO, no se ponen de acuerdo en cuanto a si queda o no agua en los contenedores de combustible de la planta. Sin agua, no hay nada que pueda detener que las barras de combustible se calienten más y más y que finalmente se produzca la fusión.
Según la Cámara de Comercio y de Energía, no hay agua en el contenedor de combustible y creen que los niveles de radiactividad son extremadamente altos.
No acercarse a 80 kilómetros de la planta nuclear de Fukushima
17 de marzo de 2011
Según ha informado un portavoz del Pentágono, preocupados por la exposición de sus tropas a una elevada radiactividad, los Estados Unidos han prohibido que sus militares desplazados a Japón se sitúen a menos de 80 kilómetros de la planta nuclear de Fukushima.
La zona de exclusión coincide con la zona en la que la Embajada de los Estados Unidos en Tokio recomienda a sus ciudadanos americanos que abandonen la zona.
Como otra medida añadida de protección, antes de mantener sus misiones fuera de un radio de 80 kilómetros de los reactores, los pilotos y ocupantes de los helicópteros de los Estados Unidos han recibido su primera dosis de potasio yodado para ayudarles a proteger sus glándulas tiroides de cualquier radiactividad y minimizar los riesgos de enfermedades por radiación.
Antes de estas medidas, sólo habían recibido estas pastillas de potasio yodado los equipos aéreos que habían estado expuestos a radiactividad.
Siguiendo las recomendaciones médicas, se ha tomado la decisión ahora de facilitarlo a todo el personal como medida de precaución.
Podría no contener agua
17 de marzo de 2011
Aunque los helicópteros del ejército japonés han comenzado a verter agua sobre los reactores de la planta nuclear de Fukushima, se desconoce si esta técnica hará efecto ya que acertar no es fácil.
Mientras tanto, se mantienen las esperanzas en una línea eléctrica recién restaurada, y que podría ayudar a restablecer el suministro eléctrico de los sistemas de refrigeración de la central.
Según un portavoz de la empresa Eléctrica, la nueva línea está prácticamente terminada, y aunque no ha indicado cuándo estará preparada, podría restablecer los sistemas de bombeo eléctricos y suministrar agua de forma estable a los reactores dañados.
Según la Agencia Nuclear de los Estados Unidos, no hay más agua en el contenedor de combustible de la instalación y piensan que los niveles de radiactividad son extremadamente elevados, lo que posiblemente podría afectar a las medidas correctivas que se tomen.
La Agencia de Seguridad Nuclear de Japón y la Empresa de Energía Eléctrica de Tokio, que trabajan en el complejo, niegan que el agua haya salido del contenedor de combustible. Por el contrario, el portavoz asegura que la condición es estable en la unidad 4.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que sin agua, no se puede hacer nada para evitar que las barras de combustible adquieran más calor y que se produzca una fusión completa del núcleo.
Mientras tanto, los 50 trabajadores – héroes – de la planta nuclear de Fukushima Dai-ichi, poniendo su propia salud en juego, continúan intentando evitar que se produzca una fusión nuclear.
Al parecer, dos de los trabajadores desaparecieron cuando se produjo un incendio en el reactor número 4.
Se confirma la desaparición de 10.000 personas en Ishinomaki
16 de marzo de 2011
El terremoto y tsunami podría haberse cobrado la vida de 10.000 personas en Ishinomaki, que es el número de habitantes que siguen desaparecidos.
Según el Alcalde de la ciudad, ésta se vio barrida literalmente por el tsunami.
Aunque la Policía Nacional de Japón afirma que hay 12.000 desaparecidos o muertos, la cifra oficial de víctimas se encuentra por encima de las
4000 personas, si bien se sospecha que pueda exceder las 10.000.
Según fuentes oficiales, se han rescatado más de 25.000 personas y otras 23.000 personas podrían estar aisladas cerca de la costa.
Personal de los equipos de búsqueda y rescate de Nueva Zelanda y Australia descontaminados por exposición a radiactividad
16 de marzo de 2011
Dos personas de Nueva Zelanda y dos personas del equipo de búsqueda y rescate de Australia han sido descontaminadas después de detectarse que habían estado expuestas a niveles bajos de radiactividad en el aeropuerto de Fukushima.
Al parecer, se habían desplazado en un helicóptero que se vio obligado a aterrizar en el aeropuerto, 20 kilómetros a las afueras de la zona de exclusión, debido a que tenían hielo en las hélices.
Los afectados tuvieron que desplazarse por medio de transporte terrestre y se contaminaron, teniendo que pasar por un proceso de descontaminación.
Fuentes oficiales afirman que no creen que estén sufriendo ningún riesgo para su salud.
El nivel de radiactividad no supone un riesgo inminente para la salud de las personas
16 de marzo de 2011
El Secretario Jefe del Gobierno, Yukio Edano, informa que el nivel de radiactividad detectada a unos 20 kilómetros de la planta nuclear no supone un riesgo inminente para la salud de las personas.
Edano se refería a un nivel de radiación máximo de 0,33 ml. por hora. Edano añadió que aunque se había pedido a la población que residía de 20 a 30 kilómetros de permanecer en el interior, no significaba que las personas no pudieran entrar en la zona.
Edano ha pedido calma y ha confirmado que se ha empezado a echar agua en la planta dañada, esperando que pueda ayudar en el proceso de refrigeración de los reactores.
Agotadas las pastillas de potasio yodado
16 de marzo de 2011
Un suministrador de medicamentos informa haber vendido 250.000 pastillas anti-radiación en los Estados Unidos, a personas preocupadas por la posible exposición a radiactividad procedente de las plantas nucleares de Japón.
El Presidente de Nukepills.com, ha informado que a lo largo del fin de semana, su empresa ha vendido todas las pastillas que tenían de potasio yodado, un medicamento que evita la contaminación por radiación en la glándula tiroides. Y no es la única empresa que se ha quedado sin suministros.
Según ha informado Jones en un medio de comunicación, las pastillas fueron vendidas a decenas de farmacias de los Estados Unidos, empresas, hospitales y laboratorios nucleares.
La empresa ha solicitado más de un millón de pastillas y espera recibir también potasio yodado líquido. Así mismo, asegura haber donado unas 50.000 pastillas a Japón, muchas de las cuales han sido enviadas a un hospital de Tokio.
A pesar de las afirmaciones de las autoridades sanitarias en los Estados Unidos de que no existe riesgo alguno de radiactividad por los reactores de la planta nuclear de Japón, las tiendas de ventas de pastillas están experimentando un aumento en sus ventas, especialmente en los tres estados de la Costa Oeste: Oregón, California y Hawai.
Retoman trabajos de refrigeración de los reactores
16 de marzo de 2011
Al registrarse un descenso en los niveles de radiactividad de la planta nuclear de Fukushima el miércoles por la noche, los trabajadores han podido regresar a sus tareas de refrigeración para evitar una fusión completa de los reactores.
Este grupo de trabajadores han estado rotando continuamente entrando y saliendo de la zona de peligro para minimizar el tiempo de exposición a la radiactividad.
Se ha intentado echar agua desde los helicópteros, sin embargo, tuvieron que regresar y suspender la actividad debido a la elevada radiación. No obstante, según Yukio Edano, secretario jefe del gobierno, echar agua desde los helicópteros podría no funcionar.
Los héroes de Fukushima
16 de marzo de 2011
Ya se les conoce como los héroes de Fukushima.
Los 50 trabajadores que están trabajando en la planta nuclear de Fukushima, para intentar refrigerar los reactores nucleares, están haciendo una labor extremadamente peligrosa.
Según ha explicado David Brenner, director del Centro de Investigación Radiológica en la Universidad de Columbia, es bastante obvio que estarán viéndose expuestos a niveles muy elevados de radiactividad. Seguramente con riesgo de dosis letales de radiación. Algo que saben, y sin embargo, continúan trabajando en ello.
Peligroso incremento de radiactividad en la planta nuclear de Fukishima
16 de marzo de 2011
Un peligroso aumento de los niveles de radiactividad, registrados el miércoles a primera hora, obligaron a suspender los trabajos de bombeo de agua para intentar refrigerar los reactores nucleares de la planta nuclear de Fukushima.
Los 50 trabajadores permanecieron en el interior a la espera de que pasara el peligro.
Más tarde, la NHK emitió unas imágenes en las que podían observarse helicópteros militares despegando para evaluar los niveles de radiactividad sobre el complejo, preparándose para liberar agua sobre los reactores, en un desesperado intento por disminuir su temperatura. Sin embargo, esta misión tuvo que ser abortada debido a los elevados niveles de radiactividad en la zona.
Se desconoce cuánto material radiactivo se ha liberado, qué tipo de peligro supone para la salud y cuando pasará este peligro.
Mientras tanto, fuentes oficiales de la Prefectura de Ibaraki, al sur de Fukushima, han informado que los niveles de radiactividad se encuentran aproximadamente 300 veces por encima de lo normal. Sin embargo, aunque estos niveles no son saludables en caso de exposición prolongada, no son letales. A pesar de ello, teniendo en cuenta lo delicada que está la situación, la preocupación del cambio en la dirección del viento, que podría desplazar la radiactividad hacia zonas pobladas, ha forzado a las autoridades a advertir a la población en un radio de 30 kilómetros, a permanecer en el interior.
Por el momento, se han evacuado unas 200.00 personas en un radio de 20 kilómetros y las autoridades también ha restringido el tráfico aéreo en la zona.
El riesgo de que se libere todavía más radiactividad es alto.
Fuentes oficiales han confirmado que el aumento de los niveles de radiactividad del miércoles parece ser el resultado de la liberación de presión acumulada en el reactor número 2. El vapor y la presión acumulados en los reactores conforme los trabajadores intentan refrigerar las barras de combustible, han obligado a liberar presión de forma controlada, y han provocado explosiones descontroladas.
Según el experto nuclear de los Estados Unidos de América, David Lochbaum, ingeniero nuclear que lidera el programa para la Unión de Científicos Preocupados, un grupo activista, se teme lo peor ya que la radiactividad no es algo que desaparezca con los días, sino que va a peor.
Para él, todo parece indicar que sólo queda tirar la toalla.
Al mismo tiempo, la Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial calcula que el 70 por ciento de las barras de combustible del reactor nuclear número 1 se han visto dañadas.
Agencias de Noticias de Japón informan que el 33 por ciento de las barras de combustible del reactor número 2 se encuentran dañadas y que los núcleos de ambos reactores parecen haber sufrido una fusión parcial.
El portavoz de la Agencia Nacional de Seguridad Nuclear ha explicado que desconocen el alcance de los daños, ya que podría ser una fusión o podrían tener agujeros.
Al mismo tiempo, el edificio que alberga la unidad número 4 se incendió a primera hora del miércoles. Aunque ya no emite humo, la Agencia desconoce si se ha apagado el incendio.
Un medio de comunicación de los Estados Unidos ha informado que un pequeño grupo de personas que prestan su servicio en la zona, pertenecientes a los Estados Unidos, se han visto expuestos a radiactividad y están siendo tratadas con pastillas de potasio yodado. Aunque según explican fuentes militares de los Estados Unidos, el riesgo es manejable, fuentes oficiosas han informado que el grupo de personas afectadas presentaban síntomas muy preocupantes.
Rociar el depósito de combustible desde el aire
15 de marzo de 2011
Fuentes oficiales afirman que podrían pedir ayuda a los militares de Japón y de los Estados Unidos para rociar el depósito de combustible sobrecalentado de la planta nuclear de Fukushima Dai-ichi con agua, desde los helicópteros.
Según la empresa de la planta nuclear, el uso de helicópteros sería para evitar la contaminación de radiación al aproximarse al depósito de forma directa, además de que la liberación de agua desde el aire es mucho más efectiva.
Esta solución se maneja después de que la Marina de los Estados Unidos informara que había detectado niveles bajos de radiación en el aire en sus bases de Yokosuka y Atsuga, a 320 kilómetros de la planta nuclear.
Aunque no existe riesgo alguno para la salud de las personas, el Comandante de la Flota Naval de Japón recomendó algunas medidas de prevención para el personal y sus familias a bordo de los barcos, incluyendo limitar las actividades al aire libre y asegurando la ventilación externa.
Según expertos en Rusia, el peor de los escenarios sería la fusión de los seis reactores nucleares
15 de marzo de 2011
El Jefe Nuclear de Rusia
ha advertido que los seis reactores de la planta nuclear, que se
encuentra extremadamente dañada por el seísmo en Japón,
podrían sufrir una fusión a menos que las autoridades consigan refrigerar las barras de combustible nuclear.
Sergei Kiriyenko, a cargo de una de las instalaciones nucleares más importantes de Rusia, ha informado hoy al Primer Ministro de su país, que en el caso de que se produjera el peor de los escenarios posibles, se podría producir una fusión de los seis reactores nucleares. Sin embargo, incluso si se produjera esta fusión en los seis reactores, no provocaría una explosión nuclear.
Para el experto nuclear, por una parte el gas que escapa de los reactores dañados está liberando radiación y, por otra, el agua utilizada para refrigerar los reactores podría contaminar el agua potable.
Según Rusia, la información que reciben desde Tokio no suele ser completa y por lo general no se encuentra actualizada, aunque sus expertos nucleares han podido trabajar en modelos de pronóstico de eventos.
Nuevo seísmo de 6.0 grados en Shizouka (Japón)
15 de marzo de 2011
Se ha registrado un nuevo terremoto en la zona de Shizouka. En principio calificado como de magnitud 6.0 en la escala de Richter.
La Agencia de Meteorología de Japón ha informado que el seísmo ha sido de intensidad 6 en la escala de seísmos de Japón de 7.
El centro del terremoto se ha situado en el este de la Prefectura de Shizouka, a unos 10 kilómetros de profundidad.
Saldo oficial de víctimas se sitúa ya en 6000
15 de marzo de 2011
Las cifras oficiales de víctimas mortales por el terremoto se sitúa en 6000 personas, aunque posiblemente aumente considerablemente debido a las cerca de 10.000 personas que todavía permanecen desaparecidas de la ciudad costera que quedó totalmente barrida por el tsunami.
El Primer Ministro del país ha descrito el terremoto y el tsunami como la mayor crisis que atraviesa el país desde la Segunda Guerra Mundial.
Millones de personas se han quedado sin su hogar y no tienen acceso a las necesidades básicas de supervivencia.
Mientras tanto, las temperaturas bajas y las nevadas están dificultando las tareas de rescate y arriesgan la supervivencia de los supervivientes.
En la Prefectura de Iwate, fuentes oficiales han informado que sólo se ha facilitado el 10 por ciento de las necesidades básicas.
En la ciudad de Soma, en la Prefectura de Fukushima, se ha calculado que al menos han desaparecido una tercera parte de los miles de residentes.
Se han liberado niveles peligrosos de radiación desde la planta nuclear de Fukushima
15 de marzo de 2011
Las autoridades luchan contra reloj para evitar la completa fusión de los reactores, después de que se registrara una nueva explosión en el reactor que se ha sobrecalentado.
Según el Primer Ministro, el riesgo de que se produzcan nuevas fugas radiactivas es muy alto.
Además de la explosión en el reactor número 2, el edificio que alberga la unidad número 4 se encuentra en llamas.
La policía nacional ha confirmado que han completado la evacuación de todos los residentes en un radio de 20 kilómetros de la planta nuclear. El resto hasta un radio de 30 kilómetros han recibido la orden de permanecer en el interior de sus casas.
Mientras tanto, en Tokio, la capital del país, se ha confirmado la detección de niveles algo elevados de radiación, sin embargo las autoridades afirman que no son niveles que puedan dañar la salud de las personas.
Según los propietarios de la planta nuclear, se han evacuado todos los trabajadores de la planta. Los niveles de radiación han aumentado a niveles que pueden afectar la salud de las personas, es decir, entre 100 a 400 m., es decir, 160 veces por encima de la media que una persona puede recibir de fuentes naturales en un año.
Expertos en radiactividad han explicado que en el caso de que no se consiga enfriar el reactor, la fuga radiactiva causaría daños enormes en la planta, y posiblemente la liberación de radiación a la atmósfera o al agua. Esto podría causar cáncer y otros problemas de salud diversos. Sin embargo, todo parece indicar que el núcleo del reactor se encuentra dañado, lo que aumentaría su temperatura y provocaría la fusión del uranio del reactor. Algo que daría más tiempo a las autoridades. Suficiente para que la población más cercana pueda prepararse.
Por el momento, se han evacuado unas 200.000 personas. Los barcos y aviones de la Armada de los Estados Unidos han modificado su ubicación en el Océano Pacífico, después de detectar niveles bajos de radiactividad en el aire. Todo el personal se ha lavado con jabón y agua, y no se ha detectado más radiactividad.
En una rueda de prensa nacional, el Primer Ministro, ha admitido que la radiación se ha extendido de cuatro de los reactores de la planta nuclear de Fukushima Dai-ichi, una de las más afectadas por el terremoto y el tsunami.
Según la Agencia Internacional de Energía Atómica, fuentes oficiales les han confirmado que el reactor incendiado se encontraba en un aljibe de agua para mantenerlo frío y que la radiactividad se está liberando directamente a la atmósfera.
A pesar de que el Primer Ministro ha pedido calma, los acontecimientos de hoy han aumentado la preocupación entre la población en Japón y en todo el mundo, teniendo en cuenta la incertidumbre de lo que pueda suceder a continuación. En el peor de los escenarios, el núcleo del reactor podría fusionarse por completo, un desastre que emitiría grandes cantidades de radiactividad en la atmósfera.
Mientras tanto, el pronóstico meteorológico de Fukushima indica nevadas y viento del noreste, aunque desde anoche éste giró hacia el sudoeste en dirección a Tokio. Un dato importante para vigilar la dirección en la que podría desplazarse una posible nube nuclear.
El gobierno ha informado que 50 trabajadores, todos ellos provistos de las máscaras de protección de radiación, continúan intentando bombear agua a los reactores para refrigerarlos. Los 800 restantes han sido evacuados. Los incendios y explosiones de los reactores han causado 15 heridos. En total se han visto expuestos a niveles elevados de radiactividad un total de 190 personas.
No se descarta la posibilidad de una fusión de los reactores nucleares dañados en Japón
14 de marzo de 2011
En una nación que acaba de sufrir la peor catástrofe de su historia, ahora no se descarta la posibilidad de que también se pueda producir una fusión de los reactores nucleares que se vieron dañados por el seísmo.
En la Prefectura de Fukushima, la explosión del edificio que albergaba el reactor número 3 ha sido impresionante y ha causado 11 heridos. Horas más tarde, se registraban los mismos problemas de falta de refrigeración en el reactor número 2 de la misma planta, donde se ha producido un sobrecalentamiento de los combustibles y se han generado vapores radiactivos que han tenido que ser liberados a la atmósfera.
Aunque los equipos que trabajan en la planta dicen tenerlo todo bajo control, los niveles de agua disminuyeron peligrosamente cuando el vapor evitó que el agua de mar entrara a la cámara del reactor.
El gobierno ha intentado calmar a la población diciendo que las emisiones de radiactivas no son dañinas, sin embargo, la gente está muy preocupada.
Aumenta la cifra de víctimas mortales
14 de marzo de 2011
La cifra oficial de víctimas por el terremoto y el tsunami sigue aumentado por minutos, situándose en 1.897, sin embargo, cifras no oficiosas superan las 20.000 personas.
La ciudad de Minamisanriku, a unos 5 kilómetros del Océano Pacífico, es un amasijo de madera que solía albergar las casas de 20.000 residentes.
Según han informado los equipos de rescate, no esperan que nadie haya podido sobrevivir bajo los escombros. Aproximadamente la mitad de la población de Minamisanriku ha desaparecido.
Según los medios de comunicación, hasta el momento se han rescatado unas 15.000 personas. Entre ellas, un anciano de 60 años a quien el tsunami había arrastrado mar adentro de su casa a unos 15 kilómetros. Estaba de pie sobre parte del tejado de su casa, ondeando una bandera roja que había hecho él mismo.
Segunda explosión en la planta nuclear de Fukushima
14 de marzo de 2011
Se ha producido una nueva explosión en la planta nuclear de Fukushima.
Según las autoridades, la explosión no ha causado daños en el reactor, aunque 11 personas han resultado heridas.
La Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial ha informado que la explosión tuvo lugar a las 11:01 horas (hora local) debido a la acumulación de hidrógeno, pero que no ha incrementado el nivel de radiación.
La Agencia ha recomendado a la población que permanezca en un radio de 20 kilómetros de la planta, de buscar refugio inmediatamente. Se calcula que todavía permanecen en la zona unas 600 personas.
Los informes explican que la explosión ha dejado el contenedor del reactor número 3 intacto y que la expansión de materiales radiactivos a la atmósfera podría ser bajo.
Extensión de la radiactividad desde Japón hasta los Estados Unidos en caso de fusión del núcleo. La fusión del núcleo es un accidente grave en un reactor nuclear, por el que el combustible cambia de estado sólido o líquido por efecto del calentamiento del combustible.
Se trata del accidente más temido, que puede provocar el derrumbe de la estructura del núcleo y la expulsión de grandes cantidades de materiales radiactivos al medio ambiente.
Las autoridades habían admitido que durante la primera explosión se produjo una fusión parcial del núcleo, aunque afirman que el nivel de radiactividad no es un peligro para la salud a largo plazo.
El reactor número 1 está siendo refrigerado con agua de mar, mientras que el reactor número 2 no se está refrigerando lo suficiente y los intentos de disminuir la presión han fallado. Por su parte, el reactor número 4 tampoco se está refrigerando correctamente debido a que los sistemas no funcionan, pero intentan repararlos.
Mientras tanto, se ha recomendado a unas 80.000 personas que se marchen de la zona y 10 ciudades de los alrededores de la planta nuclear han recibido el aviso de evacuación.
Al mismo tiempo, se está procediendo a la descontaminación de las personas que se han visto expuestas a radiactividad.
Estado de emergencia en otra planta nuclear de Japón: Onagawa
13 de marzo de 2011
Se ha declarado el estado de emergencia en la planta nuclear de Onagawa, después de que se hayan registrado niveles de radiación elevados.
Las autoridades japonesas han informado a la IAEA que han activado el primer nivel de emergencia en la planta nuclear de Onagawa, debido a que las lecturas de radiactividad exceden lo permitido en la zona. Se está investigando la fuente de dicha radiación.
Según las autoridades, los tres reactores de la planta nuclear se encuentran bajo control.
Se prevén nuevos terremotos de más de 7.0 grados en la escala de Richter en Japón
13 de marzo de 2011
Según ha informado la Administración Nacional de Meteorología de Japón, se prevén nuevos terremotos que podrían superar los 7.0 grados en la escala de Richter, en y alrededor de Japón, de aquí a un mes.
Según informes emitidos por varios medios de comunicación de relevancia en los Estados Unidos, incluso se ha llegado a pronosticar que estos terremotos podrían producirse dentro de unos tres días.
La isla de Japón se ha desplazado 2,4 metros
13 de marzo de 2011
Según han informado científicos del USGS, el potente terremoto de Japón que provocó un devastador tsunami, ha desplazado la isla de Japón 2,4 metros, al mismo tiempo que ha alterado el eje de la Tierra.
Una estación de GPS se ha movido, y según un mapa del GSI (Autoridad Geoespacial de Información), en Japón, se ha podido observar el movimiento en una amplia zona.
Al mismo tiempo, científicos del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia calculan que el terremoto de 9.0 grados ha desplazado el eje de la Tierra unos 10 centímetros.
El seísmo se produjo cuando la corteza de la Tierra se rompió a lo largo de una extensión de 400 kilómetros de largo por 160 kilómetros de ancho, cuando las placas tectónicas se deslizaron unos 18 metros.
Papua (Indonesia)
13 de marzo de 2011
Un hombre en la provincia este de Papua, en Indonesia, ha resultado muerto por las olas del tsunami que ha alcanzado Papua.
El hombre, de 25 años de edad, se ahogó después de verse arrastrado por las olas en la ciudad costera cercana a Jayapura.
Según han informado fuentes policiales, el joven circulaba con una motocicleta y se dirigía hacia su familia para alertarles de la amenaza cuando se vio arrastrado por las olas. Su cuerpo fue hallado horas más tarde en la playa.
En Jayapura, las olas del tsunami alcanzaron menos de un metro de altura.
En el norte de Sulawesi, las olas han sido sólo de 10 centímetros, sin embargo, llegaron a entrar 300 metros tierra adentro causando daños leves en casas y en un puente.
Daños en el puerto del Estado de Oregón
13 de marzo de 2011
Un tsunami ha causado daños en el puerto sudoeste de Oregón, provocando que miles de residentes buscaran refugio en zonas elevadas, mientras que las olas arrastraban a cuatro personas mar adentro, aunque fueron rescatadas rápidamente.
En el puerto de Brookings, justo al norte de la frontera con California, las olas han causado más daños.
Según ha informado el Sheriff del Condado de Curry, el puerto es un caos total. La mitad de los barcos comerciales pesqueros presentan daños considerables y hasta 10 barcos se han hundido.
Evacuación en numerosas ciudades alrededor de la planta nuclear de Fukushima

13 de marzo de 2011
Aunque las autoridades afirman que no prevén que vaya a producirse una fusión del núcleo en la planta nuclear de Fukushima, después de la
explosión que tuvo lugar ayer, al menos 20 personas resultaron contaminadas por radiactividad, una de las cuales tuvo que ser ingresada.
Las autoridades enviaron equipos especiales preparados para tratar emergencias nucleares y se está obligando a la población a pasar por duchas de descontaminación, dejando su ropa y zapatos en contenedores especiales.
Numerosas ciudades alrededor de la planta nuclear han sido evacuadas.
Según el señor Goto, de la planta nuclear de Fukushima, ésta se encuentra soportando una gran presión, mucho más allá de su resistencia, por lo que podría producirse una segunda explosión, que podría emitir material radiactivo sobre una amplia zona, mucho más allá de los 20 kilómetros evacuados por las autoridades.
El señor Goto ha calculado que debido a que la presión en el reactor número 3 sigue aumentando, la posibilidad de una explosión aumenta. Además, utilizando un tipo de petróleo conocido como Mox, una mezcla de óxido de plutonio y óxido de uranio, la liberación radiactiva de cualquier fusión podría ser doblemente peligrosa.
El número de víctimas podría superar las 10.000 personas sólo en una Prefectura
13 de marzo de 2011
Se calcula que el número de víctimas sólo en una Prefectura podría superar las 10.000 personas ya que las autoridades no han conseguido localizar a las personas que residían en la zona.
Faltan productos en los supermercados
13 de marzo de 2011
Testigos presenciales informan que los supermercados en la capital se están quedando sin productos, especialmente lácteos, pan, azúcar, pescado, carne y verduras.
La población tiene miedo de que pueda producirse una catástrofe nuclear y que las tiendan vayan a cerrar.
Desactivadas las alertas de tsunamis
13 de marzo de 2011
La Agencia Nacional de Meteorología de Japón ha desactivado todas las alertas de tsunami que habían activado después de que se registrara una réplica importante en la zona.
Afortunadamente, parece que no se ha registrado ningún tsunami como consecuencia de ello, sin embargo las autoridades han recordado a la población que debe permanecer atenta debido a las numerosas réplicas potentes que se prevén y que podrían provocar un nuevo tsunami.
Peligroso sobrecalentamiento del núcleo del reactor
12 de marzo de 2011 18:15 horas
Todo parece indicar que se está produciendo un sobrecalentamiento del núcleo de la planta nuclear de Fukushima número 1, lo que podría provocar daños en el mismo.
La explosión, que ha tenido lugar en la planta, ha destruido el edificio que albergaba el reactor sobrecalentado y que está provocando fugas, lo que ha aumentado las probabilidades de que pueda producirse un desastre nuclear en cualquier momento, que liberaría radiación en los Estados Unidos e incluso en países de Europa.
La Agencia de Seguridad Industrial y Nuclear de Japón ha informado que se han detectado isótopos radiactivos de cesio y yodo cerca de la Planta de Fukushima. Esta planta tiene seis reactores, tres de los cuales estaban en funcionamiento cuando tuvo lugar el seísmo. Dos se están sobrecalentando y el reactor número 1 tiene una fuga de partículas radiactivas a la atmósfera.
La presencia de estos isótopos en el aire indica que se ha desatado una reacción en cadena.
La explosión en la planta ha dificultado las labores de los empleados que están bombeando agua fría al reactor y liberando vapores por válvulas de seguridad. La presión interna del reactor es mucho mayor que la aprobada originalmente para que resista la infraestructura.
Generadores de emergencia han restaurado la energía eléctrica, pero la sala de control de la planta mantiene unos niveles de radiactividad 1.000 veces por encima de lo que es seguro para una persona. Con respecto al agua, está siendo suministrada por camiones de bomberos.
En el caso de que no se consiga disminuir el calor interno del núcleo pronto, aumenta la probabilidad de que se produzca una fractura en el reactor. Si el reactor se rompe, el agua interior se evaporaría, aumentando el calor, creando una fusión descontrolada y la liberación de radiactiva de forma masiva a la atmósfera.
En el caso de alcanzar la atmósfera, debido a las corrientes existentes, la lluvia radiactiva podría caer sobre los siguientes Estados de
América: California, Oregón, Montana, Idaho, Nevada, Colorado, Wyoming, Nebraska, las Dakotas, Iowa, Wisconsin, Illinois y posiblemente en otras zonas, dependiendo del viento.
El Celso también es un gran peligro a medio y largo plazo, ya que supone un riesgo para las personas y los animales. Tras el incidente de Chernobyl, gran parte del Oeste de Europa se contaminó con Celso. Algunos países prohibieron dar de mamar a los niños debido a la concentración de radiación en los órganos humanos.
Miles de personas pasan por el detector de radiactividad

12 de marzo de 2011 17:45 horas
Después de la explosión en el reactor de la planta nuclear, y a pesar de que las autoridades afirman que después de la misma ha disminuido el nivel de radiación, tres trabajadores de la planta nuclear han sido tratados por radiación y otros cuatro por traumatismos varios.
Al mismo tiempo, se le está facilitando yodo a la población para protegerse contra la exposición a la radiación y se ha evacuado un radio de 20 kilómetros alrededor de la planta.
Durante la explosión, se ha visto destruido el edificio que albergaba los reactores de Fukushima Dai-ichi, pero el gobierno afirma que el contenedor de metal que alberga el reactor nuclear no se ha visto dañado por la explosión.
Según la Agencia de Seguridad Industrial y Nuclear de Japón, la presión en el edificio del reactor es el doble del nivel normal, por lo que se liberaron vapores radiactivos para aliviar la presión.
Las imágenes de la televisión de Japón han mostrado imágenes en las que se puede observar que las paredes del edificio se han derrumbado por completo, dejando únicamente un cuerpo de metal en pie.
La Agencia Internacional de Energía Atómica ha sido informada de la explosión y ha explicado que se encuentra evaluando la condición del núcleo del reactor.
Esta crisis en los sistemas de energía de la planta nuclear es un evento muy grave, así como su incapacidad de controlar las temperaturas del núcleo.
Explosión en la planta nuclear de Fakushima
12 de marzo de 2011 17.15 horas
Según ha informado la Agencia de Seguridad Industrial y Nuclear de Japón, había expertos trabajando en asegurar la seguridad de la planta de Fakushima cuando se produjo una explosión que ha causado cuatro heridos y dañado los sistemas de refrigeración de la planta.
La explosión emitió una nube de humo blanco pero no fue causada por el reactor nuclear, sino por el vapor de agua que formaba parte del proceso de enfriamiento. Así mismo, fuentes oficiales confirman que no se emitieron gases nocivos. Se ha procedido a la evacuación de unas 40.000 personas en un radio de 20 kilómetros.
El terremoto ha provocado el cierre de 11 de las 55 plantas nucleares de Japón, lo que supone el 20 por ciento de la capacidad del país.
Y es que ayer falló el sistema de refrigeración de tres reactores en la Planta Nuclear Fukushima número 2. La unidad de Fukushima Daiichi, tan sólo es uno de los cinco reactores que se encuentran gravemente afectados por el terremoto.
Fukushima se encuentra a 240 kilómetros de Tokio y a sólo 64 del epicentro del seísmo.
Si bien Japón ha pedido ayuda internacional para asistir a los damnificados, los Estados Unidos de América han informado que no ha solicitado ayuda para resolver el asunto de la planta nuclear.
En una rueda de prensa, el Primer Ministro de Japón ha informado a la población que la explosión en la planta nuclear ha disminuido la radioactividad y ha pedido calma, afirmando que la situación se encuentra bajo control.
Al mismo tiempo, se ha informado que las autoridades han comenzado a repartir yodo entre los residentes más cercanos, para su protección.
12 de marzo de 2011 17:00 horas
Al mismo tiempo que se habla de cerca de 1000 muertos y de 700 desaparecidos, se informa que la ciudad de Minamisanriku ha quedado arrasada, desapareciendo 9.500 de los habitantes que residían en ella, es decir, aproximadamente la mitad de su población.
Por su parte, el Primer Ministro ha informado que se han rescatado 3000 personas y que la prioridad de los militares desplazados a la zona se encuentra en asistir a los damnificados y en encontrar posibles supervivientes.
Se ha restablecido parte del servicio ferroviario, mientras que las cancelaciones aéreas han dejado al menos 23.000 personas en tierra en dos aeropuertos de Tokio.
Unos seis millones de hogares, se han quedado sin electricidad.
Un muerto por las olas en California
12 de marzo de 2011 16:45 horas
Según la Guardia Costera, el tsunami arrastró a tres hombres de la playa en McKinleyville, en California, mientras hacían fotos del Océano Pacífico. Dos de ellos volvieron a la playa. El tercero ha fallecido.
Por su parte, el Gobernador de Hawai ha declarado el estado nacional después de que el tsunami causara millones de dólares de daños materiales.
Aumentan la magnitud del terremoto
11 de marzo de 2011 19:15 horas
Según informan de un medio de comunicación de relevancia en los Estados Unidos, la magnitud del terremoto ha sido aumentada a 9.0 grados en la escala de Richter.
El terremoto ha desplazado el eje de rotación de la Tierra
11 de marzo de 2011 19:00 horas
El impacto del terremoto de Japón podría haber desplazado el eje de rotación de la Tierra unos 10 centímetros.
Se trata del resultado del estudio llevado a cabo por el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología.
Según el Ingv, el terremoto de Japón ha sido incluso más intenso que el más potente terremoto que azotó Sumatra en diciembre de 2004.
Hawai sin daños importantes por el tsunami, mientras se preparan para recibir el tsunami en la Costa Oeste de los Estados Unidos
11 de marzo de 2011 18:00 horas
Con las primeras luces del alba, tres horas después, las autoridades de Hawai han confirmado que no se han producido daños importantes con la llegada de las olas del tsunami provocado por el terremoto de Japón.
El tsunami registró olas de hasta 1,80 metros en Maui, y más pequeñas en otras zonas de la isla.
Mientras tanto, el resto de los Estados Unidos, desde Washington hasta California, se preparan para recibir el tsunami. 50 condados permanecen en alerta.
El tsunami llega a Hawai, Alaska y la costa de Oregón
11 de marzo de 2011 17:45 horas
Se confirma que se han hallado los cuerpos sin vida de cientos de víctimas del tsunami en la ciudad de Sendai, la más cercana al epicentro del terremoto.
Se confirma la muerte de 110 personas en Sendai, así como 350 desaparecidos, aunque se teme que el número de víctimas mortales pueda aumentar considerablemente.
Se han producido más de 50 réplicas, muchas de las cuales han superado los 6.0 grados en la escala de Richter.
Las olas del tsunami han alcanzado Hawai, Alaska y la costa de Oregón. Las primeras olas han llegado a la isla de Shemya y al puerto Dutch en las Islas Aleutianas.
Por el momento no se ha informado acerca de daños de importancia en la costa de Alaska, aunque todo depende de la marea en las distintas zonas.
El Centro de Advertencia de Tsunamis de Alaska ha activado una alerta de tsunami en todas las zonas costeras de Alaska, desde Attu hasta Amchitka en las Aleutianas, y una advertencia desde el Paso Amchitka hasta la Costa Oeste y Oregón.
Según ha informado el USGS, el terremoto de Japón (aumentado a 8.9 grados en la escala de Richter), ha sido el más fuerte que se produce en el país, desde que se empezaran a guardar datos de terremotos desde el año 1800, y por lo tanto se trata de uno de los más potentes de la historia del mundo.
Un tren de pasajeros y un barco desaparecidos arrastrados por el tsunami
11 de marzo de 2011 17:40 horas
Un tren de pasajeros, con un número sin determinar de personas a bordo, ha desaparecido.
El tren se encontraba cerca de la estación de Nobiru, en la línea que conecta Sendai con Ishinomaki, y desapareció cuando el tsunami de 10 metros alcanzó la costa.
Fuentes de la guardia costera de Japón han informado que también están buscando un barco que transportaba 80 pasajeros a bordo y que se vio arrastrado por el tsunami en la costa noreste. El barco se vio arrastrado de la Prefectura de Miyagi.
El aeropuerto de Narita se ha cerrado definitivamente. Los servicios de trenes entre el noreste de Japón y Tokio, que transportan 10 millones de personas cada día, se han paralizado.
En la ciudad de Ofunato el agua ha desplazado más de 300 casas, árboles, casas, y todo tipo de escombros.
El tsunami arrastró toda clase de elementos tierra adentro para después llevarlos mar adentro.
Se ha desatado un gran incendio en la refinería de petróleo Cosmo en la ciudad de Ichihara.
Japón declara el estado de emergencia debido a una alerta nuclear
11 de marzo de 2011 17:25 horas
Según ha informado la Agencia de Seguridad Industrial y Nuclear de Japón, la Planta de Fukushima Daiichi se ha cerrado y no se ha producido ninguna fuga nuclear, sin embargo, se ha ordenado la evacuación de 3.000 personas alrededor de la misma, como medida preventiva.
Fuentes locales han informado que se había observado un incendio en la planta de Onagawa, aunque el fuego ya se ha apagado.
Los expertos advierten que la situación podría convertirse en un asunto grave después de que el sistema de refrigeración de la planta nuclear no funcionara.
Hasta el momento, el terremoto no ha provocado ninguna fuga de radiación mortal a la ciudad de Onahama. Sin embargo, se ha ordenado la evacuación de todos los residentes de la zona.
Los trabajadores de la planta luchan por restaurar los suministros de agua refrigerante, aunque advierten que no parece que vayan a contar con un éxito inmediato.
Se pueden observar llamas a kilómetros por encima de la terminal que se encuentra junto al mar y que se vio afectada directamente por toda la fuerza del terremoto.
Los propietarios de la planta nuclear confirman que los niveles de agua en los reactores han disminuido pero que están trabajando para restaurar los niveles y evitar una exposición nuclear.
Se afirma que no existe riesgo inminente de fuga de radiación, sin embargo un experto nuclear del Carnegie Endowment for International Peace, Mark Hibbs, advierte que la situación podría resultar grave afirmando que es una preocupación muy grave que no se pueda asegurar la refrigeración del núcleo evitando el calentamiento residual. De lo contario, si no se elimina el calor se producirá un peligro importante de que el núcleo se derrita, se recaliente el petróleo, se vea dañado y que pueda derretirse.
Hasta 20 países en alerta por el tsunami
11 de marzo de 2011 17:00 horas
Según el Servicio Nacional de Meteorología de los Estados Unidos, se ha activado una alerta por tsunami en Rusia, Indonesia, los países de Centro América como Guatemala, El Salvador, Costa Rica, y el estado de Hawai. También se encuentran en alerta la costa oeste de los Estados Unidos y la costa oeste de Canadá.
Se informa que las olas podrían ser lo suficientemente altas como para pasar por encima de varias islas en el Pacífico, así como para causar daños importantes e inundaciones.
Japón ha sufrido su peor terremoto en 100 años, si no el peor de su historia
11 de marzo de 2011 16:00 horas
El seísmo, de 8.9 grados en la escala de Richter, ha sacudido la costa de Honshu y provocado un tsunami que ha arrasado la región arrastrando vehículos, casas y barcos, probablemente causando la muerte de cientos de personas y obligando a evacuar miles.
Fuentes oficiales confirman que los daños por este seísmo son muy importantes y en una amplia zona.
Según los medios de Japón, la policía nacional y local ha confirmado la muerte de cientos de personas y miles de desaparecidos.
En Senai se han recuperado los cuerpos sin vida de unas 300 personas pero ya se empieza a hablar de hasta 80.000 desaparecidos por el terremoto y el tsunami.
Al mismo tiempo, como medida de precaución, las autoridades han ordenado la evacuación de unas 2000 personas de los alrededores de una planta nuclear que se ha visto afectada por el terremoto. Se ha activado una alerta nuclear porque hay problemas con el enfriamiento del reactor nuclear en la planta de Fukushima.
Las autoridades han confirmado que un tren ha descarrilado y que han perdido el contacto con otro tren.
Cientos de vuelos han sido cancelados. Unas 13.000 personas han quedado atrapadas en el aeropuerto de Narita y 10.000 en el de Haneda.
Alerta de tsunami en al menos 19 países
11 de marzo de 2011
Como continuación al terremoto de magnitud 8.9 que ha azotado Japón, el Servicio Nacional de Meteorología confirma que se han activado alertas de tsunamis en al menos 19 países y numerosas islas del Pacífico.
La larga lista incluye Rusia, Indonesia, países del Centro de América como Guatemala, El Salvador y Costa Rica, así como el estado de los Estados Unidos y Hawai.
Las autoridades de Guam han informado que un tsunami podría alcanzar la isla sobre las 19:09 horas (hora local).
Tsunami alcanza las costas de Japón
11 de marzo de 2011
El potente terremoto de 8.9 grados en la escala de Richter que se ha registrado en Japón, ha provocado un tsunami de 3,9 metros que ha arrasado la costa.
Se han observado olas devastadoras en la costa alrededor de la ciudad de Sendai, al noreste de Tokio.
Las imágenes del interior de los edificios afectados por el seísmo muestran documentos esparcidos por el suelo y a las personas refugiadas bajo sus escritorios y mesas.
Según han informado fuentes del USGS, este tipo de terremotos de gran intensidad crean una gran energía.
El seísmo ha interrumpido el suministro eléctrico en unos 4 millones de hogares de Tokio y en los alrededores.
El tsunami en el Pacífico se ha desplazado más cerca de otras costas en distintos países, por lo que se han activado varias alertas de tsunami en otros países, incluyendo Japón y Rusia.
En base a los datos de los que disponen los científicos, el tsunami formado por este terremoto podría ser especialmente destructivo en las zonas costeras, incluso alejadas del epicentro.
El tsunami ha arrastrado barcos, vehículos, edificios y toneladas de escombros kilómetros tierra adentro. Los incendios provocados por el terremoto están ardiendo sin control por la costa.
Se ha informado que al menos hay una víctima mortal y varios heridos en Tokio, a cientos de kilómetros del epicentro, donde los edificios se zarandearon con violencia por el seísmo y las olas, afectados también por la gran cantidad de réplicas intensas que se están produciendo.
Fuentes oficiales de la Agencia de Coordinación de Desastres e Incendios de Japón han informado que se trata de un inusual terremoto de gran potencia, por lo que los daños podrían aumentar minuto a minuto.
Se están intentando evaluar los daños, heridos y muertes, pero por el momento no se pueden confirmar cifras oficiales, salvo la pérdida de una vida humana por el derrumbe de una casa en la Prefectura de Ibaraki, al noreste de Tokio.
Un inmenso fuego tiene lugar en la refinería de petróleo Cosmo, en la ciudad de Ichihara.
Al mismo tiempo, las imágenes de televisión han mostrado un barco, arrastrado por el tsunami hacia el interior de la ciudad de Kesennuma.
Decenas de lugares a lo largo de la costa presentan daños similares. Una destrucción que afecta a numerosas ciudades y pueblos costeros.
El tsunami ha arrastrado barcos, vehículos e incluso edificios.
El terremoto tuvo lugar a las 14:46 horas (hora local) y fue seguido por cinco réplicas de gran intensidad, en tan sólo una hora. La réplica más fuerte ha registrado 7.1 grados en la escala de Richter.
La Agencia de Meteorología de Japón activó inmediatamente una alerta de tsunami para toda la Costa del Pacífico de Japón, advirtiendo a los residentes en las zonas bajas para que se alejaran de las proximidades del mar hacia terrenos más elevados.
Según el Centro de Advertencia de Tsunamis de Hawai, la alerta se mantiene activa en Japón, Rusia, Isla Marcus e Islas Marianas del Norte. Así mismo, se mantiene una alerta en Guam, Taiwán, Filipinas, Indonesia y en el estado de Hawai.
Potente terremoto en Japón
11 de marzo de 2011
Se ha producido un
potente terremoto en Japón, que ha provocado una destructiva ola. El
tsunami ha alcanzado la costa y podría afectar a otros países.
El
seísmo, registrado a una profundidad de 10 kilómetros y a 125
kilómetros de la costa este de Honshu, ha mantenido su epicentro a unos
380 kilómetros de Tokio.
Numerosas réplicas de gran intensidad se están sucediendo en la zona.
En
Tokio, los edificios se han zarandeado con violencia, mientras los
empleados salían a la calle intentando buscar un lugar seguro. Las
imágenes de televisión han mostrado incendios en algunos edificios.
En el centro de Tokio, los trenes se han detenido y los pasajeros caminan por las vías hacia las plataformas.
Según
fuentes oficiales, cerca de cuatro millones de personas se han quedado
sin suministro eléctrico en Tokio y en los suburbios.
En Kudan Kaikan, se ha desplomado un tejado, causando heridas a un número sin determinar de personas.
Treinta
minutos después del seísmo, al parecer los edificios siguen moviéndose
en Tokio y las líneas de telefonía móvil siguen sin funcionar.
El
aeropuerto principal de Tokio ha cerrado, mientras que cientos de
personas han sido evacuadas de la estación de Shinjuku y se ha parado el
servicio de trenes.
Gran parte del tejado del aeropuerto de Ibariki se ha derrumbado cayendo estrepitosamente contra el suelo.
Se confirma que una persona ha resultado herida en el estadio de Baseball de Sendai, aunque se desconoce cuál es su estado.
Decenas
de incendios se han activado en las Prefecturas de Fukushima, Sendai,
Iwate e Ibaraki, mientras que se confirma que se están produciendo
deslizamientos de tierras y derrumbes de casas en Miyagi.