PISCO SE RECONSTRUIRÁ MÁS AL SUR EN UNA ZONA UTILIZADA HOY EN DÍA COMO REFUGIO POR LOS RECICLADORES Y CHATARREROS
27 de agosto de 2007
El Alcalde de
Pisco ha afirmado que la ciudad será reconstruida en una zona localizada al
sur, que sirve actualmente como refugio a recicladores y chatarreros. Según el
Alcalde, en ese lugar la tierra es bastante compacta y seca, por lo que es la
mejor zona para albergar la nueva ciudad de Pisco. No obstante, se ha aclarado
que el traslado no es obligatorio, aunque quienes deseen permanecer en la zona
actual, tendrán que construir edificaciones resistentes a los terremotos.
Teniendo en cuenta la elevada inversión que requiere la construcción de casas
antisísmicas, se supone que las familias tendrán que seguir la recomendación de
la autoridad local.
El Gobierno tiene previsto conceder 6.000 dólares a cada damnificado que haya
perdido su casa, para que pueda reconstruirla.
La nueva ciudad de Pisco contará con agua, luz, carreteras amplias, un aeropuerto y supermercados. Aunque su reconstrucción total podría tardar 20 años.
En cuanto a los desaparecidos. Al día de la fecha, todavía hay 41 personas desaparecidas
en Pisco.
PERÚ ES UN PAÍS PROPENSO A LOS TERREMOTOS
27 de agosto de 2007
Según el director del Instituto de Geofísica del Perú, Hernando Tavera, la
población desconoce lo que significa vivir en una zona propensa a los
terremotos y se toma a broma los simulacros.
Tavera añadió que aunque no se pueden predecir los seísmos, debe conocerse que
son posibles en cualquier parte del país y de diferentes magnitudes.
El Geólogo además, explicó que salvo el temblor sentido ayer en Pucallpa, los ocurridos en la costa tienen origen en la colisión de la Placa de Nazca con la Latinoamericana. Sin embargo, por la distancia y ubicación de los epicentros, estos últimos seísmos son episodios distintos al terremoto que tuvo lugar el 15 de agosto de 2007.
MÁS DE 8.000 PERSONAS HAN SIDO CONTRATADAS PARA LAS TAREAS DE DESESCOMBRO
23 de agosto de 2007
Más de 8.000 personas afectadas por el terremoto, han comenzado a limpiar
las calles de Pisco, Ica y Chincha, a cambio de 4,5 dólares por día.
En Pisco, donde el 85 % de la ciudad quedó en ruinas, se han empleado a unas
4.000 personas, en su mayoría jóvenes.
En Ica, otras 2.000 personas trabajan en las labores de desescombro, mientras que en Chincha, también son 2.000 las personas que han sido contratadas.
El personal contratado viste una camiseta roja, un casco blanco y una mascarilla. El trabajo les va a permitir hacer frente a las primeras dificultades, ya que recibirán una paga adelantada en efectivo.
Se ha calculado que estas brigadas tendrán trabajo para un mes, aunque los responsables han reconocido que, posiblemente, se tendrá que ampliar. En cuanto a Pisco, a pesar de que el Presidente ha prometido que estará libre de escombros en 10 días, es probable que se tarden años en reconstruirla.
Al parecer en la reconstrucción se elaborarán ladrillos con tierra de los escombros porque no pueden traerse desde Lima, por los problemas que existen ahora en la carretera Panamericana, causados por el fuerte terremoto.
Alberto Marticorena, comandante de los bomberos de Perú, ha afirmado siete días después del intenso terremoto, que ya no se baraja la posibilidad de que puedan encontrarse supervivientes bajo los escombros de las ruinas de Pisco, por lo que los esfuerzos se centran ahora en la reconstrucción de las zonas dañadas.
PISCO QUEDARÁ LIBRE DE ESCOMBROS EN 10 DÍAS
23 de agosto de 2007
El Presidente ha afirmado que la ciudad de Pisco quedará absolutamente libre de escombros en un plazo de 10 días. Posteriormente se preparará el terreno para llevar a cabo la fase de rehabilitación y reconstrucción de la ciudad.
EXPERTO CONFIRMA QUE EL TERREMOTO TUVO UNA DURACIÓN DE TRES MINUTOS Y MEDIO
23 de agosto de 2007
Hernando Tavera, jefe de Sismología del
Instituto Geofísico del Perú, ha informado que el terremoto de magnitud 8.0,
que causó tanta devastación, duró tres minutos y medio.
Según este Sismólogo experto, el movimiento sísmico tuvo un desarrollo
heterogéneo y complejo, ya que a los 60 ó 70 segundos de su inicio, se registró
una liberación más brusca de energía. Afortunadamente, la ruptura entre los dos
momentos del temblor fue lenta, lo que evitó una devastación aún mayor.
LA IGLESIA DE SAN PEDRO DE HUMAY, DE 1571, SE DERRUMBÓ COMO CONSECUENCIA DEL TERREMOTO
23 de agosto de 2007
Otro de los edificios históricos que ha quedado en ruinas por culpa del terremoto ha sido la iglesia de San Pedro de Humay, construida en 1571.
La iglesia guardaba los restos de Luisa De la Torre Rojas, conocida como la Beatita de Humay. Desgraciadamente el antiguo edificio no pudo resistir el violento seísmo y se derrumbó por completo.
POCO A POCO VUELVE LA ACTIVIDAD COMERCIAL A PISCO
22 de agosto de 2007
Poco a poco la actividad comercial y económica
vuelve a Pisco. En la periferia del Mercado Número Dos de la ciudad, aún
cerrado por precaución, se han instalado varios puestos improvisados de venta
de comestibles.
De 07:00 a 14:00 horas, los comerciantes venden al público sus productos;
verduras y tubérculos, parte de las reservas que tenían en sus respectivos
establecimientos. Se observa escasez de carne de res, pero ya se encuentran
disponibles vasos de leche y pan.
También se han reabierto farmacias, agencias bancarias y algunos locales de
instituciones del Estado, aunque en un horario reducido.
EXPERTO SISMÓLOGO DESMIENTE QUE SE HAYA CONFIRMADO QUE PRONTO VAYA A TENER LUGAR UN NUEVO TERREMOTO DE GRAN MAGNITUD EN LIMA
22 de agosto de 2007
Julio Kuroiwa, experto sismólogo, ha desmentido que pronto vaya a tener lugar un terremoto de gran magnitud en Lima, como ha afirmado un diario local.
Según el experto, la información ha sido tergiversada, ya que en ningún momento se había realizado este pronóstico.
Por otro lado, Kuroiwa explicó que la ciudad de Pisco debe reconstruirse sin
hacerlo en la franja costera, por ser muy inestable y recomendó esa zona para
usos de recreo en lugar de con fines urbanos.
22 de agosto de 2007
Defensa Civil de Perú ha publicado la nueva información oficial sobre el
número de víctimas del terremoto de magnitud 8.0. Según su último informe, el
seísmo causó 513 muertos, 1.090 heridos y destruyó 37.521 casas.
Defensa Civil también ha informado que el número de colegios destruidos
asciende a 42, viéndose afectados un total de 166, de los que 122 se encuentran
en Huancavelica.
Los equipos de rescate han abandonado la zona, mientras que se mantiene la ayuda a los heridos y damnificados. Tan sólo continúan las labores de rescate en unos pocos puntos donde se cree podrían quedar víctimas, como por ejemplo el Hotel Embassy, a pocos metros de la plaza y que se colapsó con huéspedes en su interior.
CONTINÚAN LAS RÉPLICAS
22 de agosto de 2007
El 21 de agosto de 2007, a las 21:32:26 horas (UTC), ha tenido lugar un terremoto de magnitud 5.2 en la escala de Richter cerca de la Costa Central de Perú.
Distancias:
90 km. de Chincha Alta, Perú
130 km. de Ica, Perú
LOS MÁS AFECTADOS SERÁN CONTRATADOS PARA LAS LABORES DE DESESCOMBRO Y LIMPIEZA Y RECIBIRÁN UNA PAGA SEMANAL POR ADELANTADO
21 de agosto de 2007
El Gobierno de Perú ha comenzado el programa “Construyendo Perú” en las zonas afectadas por el terremoto. Se prevé la contratación de ocho mil pobladores damnificados de las provincias de Chincha, Pisco e Ica.
Según la Ministra, los pobladores más afectados por el seísmo serán contratados para realizar labores de limpieza y retirada de escombros, a cambio de una paga semanal y adelantada que les permitirá contar de inmediato con dinero en efectivo. Tendrán preferencia las personas que tengan niños pequeños y discapacitados a su cargo.
Mientras tanto, el proceso de reconstrucción de Pisco ya ha comenzado. Durante el primer día de limpieza se han retirado toneladas de escombros de las calles principales. El Presidente del país calcula que en quince días, Pisco pueda estar completamente limpia.
Se ha empleado maquinaria pesada para derrumbar el colapsado Hotel Embassy de Pisco y se ha suspendido temporalmente la recuperación de los cuerpos sin vida que yacen en esta edificación.
Por otro lado, unas cinco mil personas, sanas y salvas después del terremoto, han abandonado Pisco por vía aérea.
EQUIPOS DE SOCORRO Y DE COORDINACIÓN DE LA AYUDA INTERNACIONAL PARTEN HACIA PERÚ
21 de agosto de 2007
La ONU ha enviado equipos de socorro a Perú para coordinar la ayuda internacional
llegada y asistir a las víctimas del terremoto.
El Programa Mundial de Alimentos de la ONU ha distribuido 500 toneladas de
alimentos en las zonas más castigadas y enviará otras 100 toneladas desde
Ecuador. Sin embargo, la ayuda apenas llega a los afectados debido a su difícil
acceso. La mayoría se ha quedado junto a sus casas derrumbadas.
Las autoridades peruanas han habilitado diferentes puestos de distribución
para paliar la dispersión de la población, así como dos hospitales de campaña
en Pisco.
21 de agosto de 2007
Según el último informe del Instituto Nacional de Defensa Civil de Perú, la
cifra oficial de fallecidos del terremoto de magnitud 8.0 asciende a 503
víctimas, de las que 416 han sido identificadas. El número de heridos se ha
establecido en 1.042.
Se siguen produciendo réplicas en las zonas afectadas, aunque de magnitudes inferiores a 5.0.
Las ciudades afectadas han sido fumigadas para evitar que se extiendan enfermedades en la zona del desastre.
PASITO A PASITO SE COORDINA LA RECUPERACIÓN DE LAS ZONAS AFECTADAS
20 de agosto de 2007
A pesar de los
esfuerzos para mejorar las carreteras, las profundas grietas que presentan,
impiden el tránsito normal de los vehículos y producen interminables
retenciones. Circular por la carretera Panamericana sigue siendo toda una
aventura de horas. Además, se han establecido itinerarios alternativos para no
sobrecargar los puentes dañados gravemente por el seísmo.
Conforme se valoran los daños, se coordinan las ayudas. El gobierno ha prometido
construir lo antes posible una autopista desde Lima hasta Ica y el Ministerio
de Salud tiene previsto empadronar a todo el que necesite una atención
psicológica por la pérdida de seres queridos. Por otro lado, fuentes oficiales
afirman que el reparto de las ayudas está siendo fluido y se ha prometido que
los afectados por el terremoto tendrán prioridad en los empleos temporales que
involucran la limpieza y la retirada de escombros. En Chincha se ha
restablecido el alumbrado público.
Hasta el momento han aterrizado 280 aviones con 600 toneladas de
alimentos y otros suministros y los barcos de la Marina han descargado agua
potable. Sin embargo, parte de la población sigue expresando su malestar y
desesperación porque no les ha llegado la tan ansiada ayuda.
Con gran pesar, el comandante del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del
Perú, Jorge Vera, ha reconocido que ya no se tienen esperanzas de encontrar más
personas con vida, ya que con el transcurso de las horas, las posibilidades son
mínimas. Se han abandonado las labores de rescate para pasar a la recuperación
de cuerpos.
En Tambo de
Mora, un pueblo de pescadores de 3.500 habitantes, el fuerte seísmo le abrió
paso al mar que se filtró bajo las casas para después derribar todo a gran
velocidad. Afortunadamente, los residentes huyeron hacia las zonas más altas.
El terreno se ha quedado pantanoso. Finalmente, después de cinco días, han
recibido ayuda de una Organización No Gubernamental que les ha facilitado ropa,
medicamentos y comida básica para unas 200 personas. La población ha quedado
inhabitable y deben trasladarse a otro lugar para empezar una nueva vida.
Panorámica de la devastada ciudad de Pisco (Foto: EFE)
20 de agosto de 2007
El Gobierno de Perú ha publicado la segunda relación de fallecidos. (Para
consultarla, por favor, descargue el archivo que figura arriba).
UNA RÉPLICA OCASIONA LA MUERTE DE UN NIÑO DE 12 AÑOS
20 de agosto de 2007
El 19 de agosto de 2007, a las 20:11:44 horas (UTC), ha tenido lugar un
terremoto de magnitud 5.6 en la escala de Richter cerca de la Costa Central de
Perú
Distancias:
30 km. de Chincha Alta, Perú
80 km. de Ica, Perú
El Director de Sismología del Instituto Geofísico del Perú, ha afirmado que
casi la totalidad de las réplicas que han tenido lugar en Perú, no han sido
detectadas por la población. Ayer, la réplica de magnitud 5.7 (según el
Instituto), sacudió nuevamente las ciudades de Pisco, Chincha, Ica y
Lima. Un niño de 12 años murió, como consecuencia del fuerte impacto que
recibió en la cabeza, por la caída de una pared.
UN RAYO DE ESPERANZA Y PROYECTOS DE FUTURO

19 de agosto de 2007
El bebé que logró sobrevivir siete horas bajo los escombros de la iglesia de San Clemente de Pisco, en Perú.
En medio de la devastación, brilla un rayo de esperanza. Cuatro niños han nacido en Pisco y otra señora está a punto de dar a luz.
Rómulo Palomino, buscaba afanosamente entre los restos de la iglesia de San Clemente cuando encontró el cuerpo inerte de un bebé de 10 meses. Pensando que el pequeño había muerto, el hombre lo cogió con mucho tacto y respeto. Fue entonces cuando sintió los latidos del corazón del niño. Según Palomino, le quitó el polvo que lo cubría y el bebé empezó a estornudar y a llorar. Aún no se han encontrado ni identificado a sus padres, pero Palomino y su esposa se han hecho cargo del pequeño en Paracas.
Fuentes oficiales han confirmado que la Carretera Central se ha reabierto a la circulación, para todo tipo de vehículos. Los equipos electrógenos están restableciendo el servicio eléctrico de forma gradual, lo que permite poner en marcha los pozos de agua y atender a los hospitales. También los puertos iqueños de San Nicolás y San Juan, Llo y Mollendo han sido reabiertos.
En Lima Metropolitana, 132 instituciones educativas públicas presentan daños en su infraestructura. La Directora del Instituto Nacional de Cultura ha afirmado que, casi nada puede repararse en los templos antiguos afectados por el terremoto.
Chincha ha recobrado la tranquilidad y el orden público. La seguridad se ha visto reforzada por la presencia de Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas. Así mismo, se han detenido 106 de los 603 reos que se escaparon del penal Tambo de Mora de Chincha.
El Presidente del Consejo de Ministros ha asegurado que la ciudad de Pisco será reconstruida totalmente, sin escatimar inversión del Estado y con la participación activa de sus habitantes. En cuanto a la recuperación total de la ciudad de Chincha, se tardarán unos seis años, ya que los daños se valoran en unos 300 millones de soles.
PUBLICAN LA RELACIÓN OFICIAL DE FALLECIDOS
19 de agosto de 2007
Tras expresar sus más sentidas condolencias a la población afectada por el
terremoto, el Fiscal de la Nación dispuso la publicación de la primera relación
de 311 fallecidos identificados por los fiscales y médicos legalistas del
Ministerio Público en las zonas de los desastres.
Así mismo, el Fiscal ha agregado que seguirán recibiendo los datos de los
fallecidos a través del Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público
y de los mismos fiscales que operan en esa parte del país.
Al principio de este especial, dispone del listado con las 71 víctimas mortales
de Ica, 2 fallecidos del Callao, 5 de Cañete, 1 persona en Mala, 75 fallecidos
de Chincha y los nombres de las 157 víctimas mortales de Pisco.
19 de agosto de 2007
El 19 de agosto de 2007, a las 01:22:38 horas (UTC), ha tenido lugar un
terremoto de magnitud 5.8 en la escala de Richter cerca de la Costa Central de
Perú.
Distancias:
40 km. de Chincha Alta, Perú
90 km. de Ica, Perú
Siguen teniendo lugar réplicas en Perú. En esta ocasión la magnitud ha
alcanzado los 5.8 grados en la escala de Richter, aunque siguen sucediéndose
otras de magnitudes inferiores.
VA LLEGANDO LA AYUDA
18 de agosto de 2007
Miembros de la
Brigada de Bomberos llegados desde España (EFE).
Un equipo de bomberos españoles con perros entrenados para este tipo de
situaciones, han aterrizado en Perú y se han puesto a trabajar de inmediato.
España también ha enviado tres plantas potabilizadoras y transformadores para
conectar la electricidad.
El avión enviado por la Agencia Española de Cooperación Internacional aportará
100 toneladas de ayuda humanitaria y un equipo de once expertos en catástrofes.
En esta nave van tiendas de campaña, mantas, colchones, lonas de plástico
impermeables, así como medicamentos y material sanitario, grupos higiénicos,
grupos electrógenos y depósitos de agua plegables.
Un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Mexicana ha aterrizado en el
aeropuerto militar de Pisco con ayuda humanitaria y cuerpos de socorro.
Se prevé que en los próximos días llegue a aguas peruanas el buque hospital
Zapoteco y después, el barco porta-helicópteros Usamacinta.
Durante el día de hoy llegarán también 100 toneladas de alimento y 11 técnicos
en desastres.
Por su parte, la Comisión Europea ha anunciado la concesión de otro millón de
euros para financiar ayuda de emergencia a
los damnificados, lo que eleva la aportación de Europa a dos millones de euros.
La ayuda comunitaria incluye alimentos, tiendas de campaña, asistencia médica y
psicológica, herramientas, productos higiénicos y sanitarios, así como la
instalación de material de emergencia para telecomunicaciones.
Ecuador, Bolivia, Brasil, México, Venezuela,
Colombia, Chile, España, los Estados Unidos, Canadá, Italia, Japón y Francia ya
han enviado ayuda humanitaria.
Según informa la Marina de Guerra de Perú, tres buques están trasladando ayuda
humanitaria desde el Callao hasta el Puerto de Pisco.
SIGUE AUMENTANDO EL NÚMERO DE VÍCTIMAS

18 de agosto de 2007
El techo
de la Iglesia de San Clemente, en Pisco, se derrumbó por completo, destruyendo
el edificio. Ayer consiguieron rescatar con vida al sacerdote que permanecía
bajo los escombros. (AP)
Las cifras oficiales confirman 496 muertos y 1.042 heridos, 33.200 familias
damnificadas y 33.000 viviendas destruidas. Desgraciadamente, es muy probable
que el número de fallecidos siga aumentando.
Se han registrado más de 400 réplicas, algunas de gran intensidad que siguen
afectando a las infraestructuras y edificios ya dañadas por el fuerte
terremoto.
En Pisco, los trabajadores buscan afanosamente entre los escombros de un hotel
a las 35 personas, que según el propietario se encontraban en el interior
durante su derrumbe. Los bomberos lograron rescatar ayer con vida al sacerdote
José Torres, que permanecía bajo los escombros de la Iglesia San Clemente de
Pisco (Ica), destruida en gran parte por el seísmo.
Un helicóptero de la Aviación Naval cayó ayer en el campo ferial de Ica,
resultando ilesos todos sus ocupantes. La maniobra del piloto estabilizando la
nave, les salvó la vida. El helicóptero transportaba alimentos para los
damnificados y se precipitó contra el tejado de una de las oficinas de
seguridad del recinto ferial.
Lima, capital del país y el hogar de unos 8 millones de personas, se salvó de
sufrir daños importantes, aunque el terremoto hizo temblar los edificios y se
ha informado que han fallecido seis personas en Callao y Pueblo Libre.
En Chincha las viviendas y locales comerciales en la zona frente a la playa
Totoritas se encuentran destruidas. Además, el centro del pueblo podría desaparecer
si se produjese un maretaje y varios hoteles se han visto seriamente afectados.
Aunque en un principio resultaba difícil alcanzar las zonas más castigadas,
debido al pésimo estado de las carreteras, un portavoz de la Embajada de Perú
en Washington, ha confirmado que las carreteras se han reabierto y que las
ayudas están llegando desde Lima y desde Arequipa.
Se están produciendo saqueos y pillajes. La gente se pelea para conseguir
comida y es que muchos se quejan de lo que tarda en llegarles la ayuda
humanitaria. Trabajadores locales incluso han informado que algunas zonas
remotas, todavía no han sido contactadas desde que tuviera lugar el terremoto.
Además, falta protección policial en muchas zonas.
Los presos que se fugaron del Penal Tambo de Mora en Chincha están siendo
buscados por un equipo de policías. Algunos se han entregado y alegan que
tuvieron que escapar de la zona para evitar morir sepultados.
Las plantas pesqueras de Paracas no han sufrido daños, aunque ayer se
derrumbaron La Catedral y el Fraile. El Hotel Paracas mantiene daños
importantes en su infraestructura
Cañete se ha quedado sin su histórica iglesia del siglo XVI y aproximadamente
un 30% de las viviendas se han derrumbado. Más o menos la misma cifra de
viviendas se ha colapsado en Huancavelica.
Mientras tanto, los perros de los Servicios de Rescate siguen buscando entre
los escombros de las ciudades del sudoeste de Perú, intentando encontrar a
alguien con vida. La búsqueda de supervivientes continúa.
El gobierno peruano ha hecho un llamamiento a los turistas para que no cancelen
su viaje a los lugares que no han sido afectados por el fuerte terremoto y
ofrecen asistencia a través de una central telefónica gratuita las 24 horas del
día: 574 – 8000, así como por correo electrónico: iperu@promperu.gob.pe
TERREMOTO DE MAGNITUD 5.9 A 35 KILÓMETROS DE CHINCHA ALTA
18 de agosto de 2007
El 18 de agosto de 2007, a las 02:52:36 horas (UTC), ha tenido lugar un
terremoto de magnitud 5.9 en la escala de Richter cerca de la Costa Central de
Perú.
Distancias:
35 km. de Chincha Alta, Perú
50 km. de Ica, Perú
LOS SERVICIOS DE RESCATE CONSIGUEN HALLAR CON VIDA A VARIOS ECUATORIANOS
17 de agosto de 2007
A las 13:18:11 horas (UTC), ha tenido lugar un terremoto de magnitud 5.9 en
la escala de Richter cerca de la Costa Central de Perú.
Distancias:
35 km. de Chincha Alta, Perú
90 km. de Ica, Perú
Desde que tuviera lugar el intenso terremoto de magnitud 8.0 en Perú, ya se han contabilizado más de 300 réplicas y unas 20 de intensidades entre 4.5 y 6.3. Por el momento, se cuentan 500 víctimas mortales y más de 1.500 heridos, aunque las cifras seguirán aumentando conforme se van comprobando los restos de los numerosos edificios derrumbados.
Los Servicios de Rescate mantienen la esperanza de encontrar personas con vida y siguen trabajando a marchas forzadas. Según el Embajador de Ecuador en Lima, tres ecuatorianos, que viven en la zona cercana al epicentro, en Ica y Pisco, han sido encontrados con vida. También un ecuatoriano que se encontraba en la zona de Ica, ha sido localizado.
Pisco, la zona más castigada por el seísmo necesita con urgencia agua, electricidad y medios para comunicarse. La mayoría de las casas han quedado destruidas. Chincha, Ica y Cañete también han soportado graves daños y un elevado número de víctimas.
El Ministerio de Salud de Perú ha habilitado un número de teléfono para que los peruanos residentes en el exterior, puedan hacer consultas sobre la situación de sus familiares. Desde España, se puede llamar al 00 511 3156600 (extensión 2788) o consultar la página del Gobierno de Perú: www.minsa.gob.pe.
YA SE REGISTRAN MÁS DE 300 RÉPLICAS
17 de agosto de 2007
El 17 de agosto de 2007, a las 06:18:10 horas (UTC), ha tenido lugar un
terremoto de magnitud 5.5 en la escala de Richter cerca de la Costa Central de
Perú.
Distancias:
35 km. de Chincha Alta, Perú
45 km. de Ica, Perú
Las réplicas causan pánico entre los supervivientes del fuerte terremoto de
magnitud 8.0 que tuvo lugar en Perú. La réplica de 5.5 se sintió en el
departamento de Ica, el más afectado por el temblor, y en Lima.
Según el Instituto Geofísico de Perú, este seísmo ha tenido su epicentro a 70
kilómetros de Pisco y 23 kilómetros de profundidad.
Desde el miércoles se calcula que se han producida más de 300 réplicas, algunas
de gran intensidad.
MAGNITUD REVISADA Y MODIFICADA A 8.0
16 de agosto de 2007
El USGS ha revisado y modificado recientemente la magnitud del terremoto de Perú a 8.0 en la escala de Richter.
BALANCE PROVISIONAL DEL TERREMOTO DE MAGNITUD 8.0* EN PERÚ
16 de agosto de 2007
Varios
residentes en Perú transitan por una calle junto a un edificio colapsado en
Pisco, a 200 kilómetros de Lima, después de que un segundo temblor sacudiera el
país (por cortesía de AP/BBC).
Perú ha vivido su peor terremoto desde 1960.
Sentido en todo el país, el fuerte seísmo tuvo su epicentro 60 kilómetros
al oeste de Pisco, en el departamento de Ica. La zona más dañada ha sido el sur
del país, sobre todo Ica, Paracas, Pisco y Cañete. También se sintió con gran
intensidad en Lima, Pucallpa, Contamina, Chachapoyas, Huaraz, Huancavelica y
Ayacucho.
Hasta el momento, ya se han contabilizado 337 muertos y más de 1.000 heridos.
Se han desplomado casas, iglesias, y se han producido daños materiales en todo
el país. Además, el 80% de la ciudad de Pisco ha quedado destruida. Numerosos
centros poblados han desaparecido. Los servicios de emergencia y bomberos se
afanan entre los restos para encontrar supervivientes, mientras se ven
golpeados por escombros que siguen cayendo debido a las numerosas réplicas. Se
prevé que el número de víctimas siga aumentando con el transcurso de las horas.
En Ica, el temblor tuvo lugar cuando se estaba celebrando una misa. Las torres
de la Iglesia del Señor de Luren, se desplomaron como consecuencia del
terremoto, así como varios hospitales, paredes y postes. El suministro de agua
y de luz se ha visto interrumpido.
En Chincha, entre el 10 y el 15 por ciento de las viviendas están destruidas y
en Cerro Azul – Cañete, se produjo un pequeño maretazo que causó alarma en la
población.
El Gobierno envió numerosos equipos de rescate, médicos y soldados a las zonas
más castigadas, pero la Carretera principal, la Panamericana Sur, se encuentra
partida en dos y ha retrasado la llegada de ayuda. Según la Federación
Internacional de Cruz Roja de Perú, los equipos de Cruz Roja llegaron a Ica y
Pisco después de 7 horas y media del terremoto, casi el triple de lo que
tardarían habitualmente si las carreteras hubieran estado en mejores
condiciones.
Algunos hospitales han sufrido graves daños y presentan importantes grietas,
mientras se encuentran con una avalancha de heridos a los que atender.
En Lima, cundió el pánico. Algunas casas de adobe en el centro de la capital se
desplomaron. Un testigo del temblor ha informado que la tierra tembló de forma
distinta, al moverse como en olas.
Al terremoto le han seguido más de un centenar de réplicas, algunas de fuerte
intensidad.
El Presidente del país ha declarado el estado de emergencia en la región de Ica
y en la provincia de Cañete, por una duración de 60 días.
TERREMOTO DE MAGNITUD 7.9 EN PERÚ
15 de agosto de 2007
El 15 de agosto de 2007, a las 23:40:56 horas (UTC), ha tenido lugar un
terremoto de magnitud 7.9 en la escala de Richter cerca de la Costa Central de
Perú.
Distancias:
45 km. de Chincha Alta, Perú
10 km. de Ica, Perú
Según fuentes oficiales, en principio, el terremoto de magnitud 7.9 que ha
sacudido la costa central de Perú ha causado 70 víctimas mortales y 800
heridos.
El seísmo, sentido durante dos minutos, rompió ventanas e interrumpió el servicio telefónico. Varios edificios, también públicos, han resultado dañados por el intenso terrremoto. Alarmadas, muchas personas salieron a las calles, ya que incluso la radio avisaba que podían tener lugar réplicas y se temía por el derrumbe de edificios. De hecho, se han producido numerosas réplicas, algunas de intensidades comprendidas entre 5.0 y 5.8
El epicentro del terremoto estuvo localizado a 61 kilómetros del oeste-noroeste de Chincha Alta, Perú y a 161 kilómetros del sur-sudeste de Lima.