AUMENTA EL NÚMERO DE VÍCTIMAS MORTALES, MIENTRAS SE APROXIMA LA AYUDA INTERNACIONAL
15 de septiembre de 2007
El número de fallecidos, como consecuencia de la serie de terremotos que están teniendo lugar en Indonesia, ha aumentado hasta alcanzar la cifra de 17 víctimas mortales. Según fuentes oficiales, ocho personas se encuentran ingresadas en estado de extrema gravedad y otras ochenta han sufrido heridas leves en accidentes provocados por los seísmos.
Desde que tuviera lugar el potente terremoto del día 12 de este mes, se han producido unas 60 réplicas, aunque para algunos expertos no se trata de réplicas, sino de precursoras de algo mucho más potente que podría estar por venir.
Mientras tanto, la ayuda internacional se encuentra en camino hacia las zonas más afectadas, aunque el Gobierno Regional ha recibido el ofrecimiento del Programa Mundial de Alimentos de la ONU para enviar alimentos desde Yakarta y Banda Aceh, pero las autoridades locales no se han pronunciado todavía al respecto.
TERREMOTO DE 6.4 GRADOS EN LA ESCALA RICHTER
14 de septiembre de 2007
Un fuerte
terremoto de magnitud preliminar 6.4 ha azotado la costa sudoeste de Sumatra,
la misma donde tuvo lugar el de 8.4 grados en la escala de Richter y que causó
la muerte de 13 personas.
Según el USGS, siete horas más tarde del intenso temblor, otro de magnitud 6.2
sacudió el oeste-noroeste de Bengkulu, a tan sólo 3 kilómetros de profundidad.
Se desconoce si se han producido heridos o daños.
AUMENTA LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN LA ZONA
14 de septiembre de 2007
Durante las siguientes 24 horas del fuerte terremoto de magnitud 8.4 que tuvo lugar en Sumatra, se registraron unas 46 réplicas de entre 4.8 y 6.6 grados.
La Agencia de Meteorología y Geofísica ha advertido que pueden seguir registrándose terremotos de unos 5.0 grados en la escala de Richter durante las próximas dos semanas. Por otro lado, la actividad volcánica de tres volcanes, el Monte Kerinci (Jambi), el Monte Talang (Oeste de Sumatra) y el Monte Merapi (Oeste Sumatra) se ha incrementado en los últimos días.
DOS ISLAS DE INDONESIA TODAVÍA PERMANECEN AISLADAS
14 de septiembre de 2007
El Gobierno de Indonesia ha declarado el estado de emergencia en Bengkulu y en Padang, en vigor durante tres semanas y tres días.
Las cifras oficiales barajan la muerte de 10 personas durante el terremoto, seis en Bengkulu y cuatro en el oeste de Sumatra.
Teniendo en cuenta que siguen teniendo lugar réplicas del fuerte terremoto, las autoridades han recomendado a la población que permanezca alerta y que eviten el pánico.
Así mismo, se ha confirmado que dos islas, Mentawai y Muko-Muko, todavía permanecen aisladas después del terremoto, sin líneas de teléfono, por lo que se desconoce la situación real en la zona.
LOS FUERTES TERREMOTOS QUE SIGUEN REGISTRÁNDOSE DESATAN NUEVAS ALERTAS DE TSUNAMIS
13 de septiembre de 2007
Los fuertes terremotos que siguen registrándose en la zona, han desatado nuevas alertas de tsunami que se levantan cada vez que pasa el peligro, sin embargo, la población se mantiene en vilo y con miedo ante los intensos seísmos que se están produciendo. Muchos se niegan a volver a sus casas y se han refugiado en tiendas de campaña.
En algunas zonas se han registrado tsunamis pequeños.
La Agencia de Meteorología y Geofísica ha vuelto a cancelar una alerta de tsunami en el Norte de Sulawesi, después del terremoto de 6.4 en la escala de Richter.
PADANG, TAMBIÉN MUY AFECTADA POR EL FUERTE SEÍSMO
13 de septiembre de 2007
Fuentes oficiales han confirmado la muerte de 10 personas y 20 heridos. Casi 800 casas se colapsaron como consecuencia del terremoto y muchas más presentaban daños. Sin embargo, todavía se desconoce el alcance real de daños, ya que existen dificultades para comunicarse y alcanzar las zonas más afectadas.
Según el Alcalde de Padang, numerosas personas se encontraban atrapadas bajo los edificios derrumbados.
TERREMOTOS EN KEPULAUAN MENTAWAI
13 de septiembre de 2007
La Agencia Indonesia de Noticias Antara ha informado que se han producido seis muertos por los terremotos registrados en la región de Kepulauan Mentawai, en la isla de Sumatra.
El número de víctimas mortales podría aumentar, ya que existen serias dificultades de comunicación con las zonas afectadas por los últimos seísmos.
LA MITAD DE LA CIUDAD DE BENGKULU SE ENCUENTRA DESTRUIDA
13 de septiembre de 2007
Miles de
casas podrían haber resultado dañadas por el fuerte terremoto y por las
réplicas que han sacudido el Sur y región de Sumatra, en Indonesia, así como
carreteras, hospitales y oficinas.
Según fuentes oficiales, la zona del norte de la provincia de Bengkulu ha sido
la más afectada. La mitad de la ciudad ha quedado destruida, incluidos un
hospital, clínicas y casas.
La carretera que enlaza la provincia Oeste de Sumatra y la provincia de Bengkulu también se encuentra cortada.
MAGNITUD DEL TERREMOTO MODIFICADA A 8.4 GRADOS EN LA ESCALA DE RICHTER12 de
septiembre de 2007
El USGS ha revisado los datos del terremoto que ha tenido lugar al Sur de Sumatra, en Indonesia y ha modificado la magnitud inicial publicada clasificando el seísmo como de 8.4 grados en la escala de Richter.
CANCELADA LA SEGUNDA ALERTA DE TSUNAMI
12 de septiembre de 2007
Fuentes
oficiales de la Agencia de Meteorología de Indonesia han confirmado que se ha
cancelado la segunda alerta de tsunami.
NUEVA ALERTA DE TSUNAMI
12 de septiembre de 2007
Una de las réplicas (de magnitud 6.0) ha puesto en marcha una nueva alerta de tsunami.
EMPIEZAN A SUCEDERSE LAS RÉPLICAS

12 de septiembre de 2007
Después de las dos réplicas cercanas al momento del terremoto más intenso de magnitud 8.2, empiezan a sucederse réplicas en la zona del seísmo, así como en la región, de magnitudes superiores a los 5.5:
Magnitud: 5.9 (magnitud preliminar) – 02:04:40 horas (UTC) en Kepulauan Barat Daya, Indonesia.
A 132 kilómetros de Dili, en Timor del Este.
Magnitud: 5.9 – 16:37:00 horas (UTC) al Sur de Sumatra, Indonesia
A 265 kilómetros de Padang.
Magnitud: 6.0 – 14:40:01 horas (UTC) al Sur de Sumatra, Indonesia.
A 120 kilómetros de Bengkulu
Magnitud: 5.3 – 13:17:14 horas (UTC) en la Región de Kepulauan Mentawai, Indonesia.
A 190 kilómetros de Bengkulu
También se están registrando réplicas de magnitudes inferiores a los 5.5
SE CONFIRMA LA MUERTE DE AL MENOS 6 PERSONAS
12 de septiembre de 2007
Según Félix Valentino, jefe del
Departamento Social local, se confirma la muerte de al menos 6 personas en la
playa de Panjang, en Bengkulu y otra en la localidad de Panjang. Sin embargo, el
número de víctimas podría aumentar en las próximas horas.
Los Servicios de Rescate trabajan en las zonas más afectadas, donde se han
colapsado los edificios, con objeto de hallar posibles supervivientes.
Los servicios de Rescate y los residentes inspeccionan los edificios
destruidos por el terremoto en Padang, Sumatra, intentando hallar
supervivientes (AP).
CONFUSIÓN EN CUANTO A DAÑOS MATERIALES Y AL NÚMERO DE VÍCTIMAS Y HERIDOS
12 de septiembre de 2007
Las autoridades indonesias han confirmado que el fuerte terremoto de magnitud 8.2 en la escala de Richter ha causado un número indeterminado de víctimas en la Isla de Sumatra, pero no han podido precisar el número de personas muertas o heridas. También se desconoce el alcance real de los daños materiales provocados por el seísmo.
El Gobernador de la Provincia de Sumatra Occidental ha afirmado que se han producido muertos, pero que no pueden confirmar el número. Y ha explicado que se está en proceso de evacuación.
Algunas cadenas de televisión confirman que decenas de personas han resultado heridas y que los hospitales de Bengkulu están empezando a colapsarse.
Los cortes de luz en amplias zonas de la costa occidental de Sumatra dificultan la comunicación, aunque las autoridades esperan poder evaluar la situación en las próximas horas.
Desde que tuviera lugar el terremoto, se han producida varias réplicas, una de 5,2 y otra de 5,7 grados.
Las autoridades del Servicio de Emergencias de la Junta Nacional de Coordinación para la Gestión de Desastres han desmentido que haya tenido lugar un tsunami, aunque el Centro de Alerta de Tsunamis ha precisado que el terremoto ha generado un pequeño tsunami. Se desconocen los daños que éste haya podido provocar.
CANCELADA LA ALERTA DE TSUNAMI EN INDONESIA
12 de septiembre de 2007
Dos horas después de que tuviera lugar el terremoto, la Agencia de Meteorología y Geofísica ha cancelado la alerta de tsunami en Indonesia.
Mientras tanto, se ha informado que el seísmo ha dañado docenas de edificios e interrumpido el suministro eléctrico y telefónico en varias poblaciones de Bengkulu.
TSUNAMI ALCANZA LA CIUDAD DE PADANG
12 de septiembre de 2007
Fuentes oficiales han confirmado que ha tenido lugar un tsunami en la ciudad de Padang y que se han emitido advertencias en la mayor parte de la región del Océano Índico.
UNA VÍCTIMA MORTAL DURANTE EL TERREMOTO DE BENGKULU, DOCENAS DE HERIDOS
12 de septiembre de 2007
Una persona
ha fallecido y docenas han resultado heridos, después del intenso terremoto que
ha tenido lugar en Bengkulu. Al parecer, la víctima murió tras el colapso de un
edificio, mientras que los demás pudieron salir con vida, aunque con heridas de
diversa consideración.
El fuerte seísmo zarandeó los rascacielos en cuatro países, mientras que el
Centro de Advertencia de Tsunami decretó una alerta de tsunami para toda la
región.
Sri Lanka y la India podrían sufrir un tsunami, hasta tres horas después del terremoto.
TERREMOTO AL SUR DE SUMATRA, INDONESIA
12 de septiembre de 2007
Un terremoto
de magnitud 8.2 ha sacudido el Océano Índico, frente a la Isla de Sumatra, en
Indonesia. Se ha informado sobre el derrumbe de varios edificios en ciudades de
la costa oeste de Sumatra, en Padang y en Mukomuko, aunque se desconoce si se
han producido víctimas o heridos.
En Yakarta, a pesar de que algunos empleados tenían miedo de abandonar los
edificios, las autoridades han ordenado la evacuación a través de las escaleras
de emergencias.
Más cerca del epicentro del seísmo, en la provincia de Bengkulu, los residentes
han sentido auténtico pánico y han huido hacia zonas más seguras.
Fuentes oficiales han informado que resulta muy difícil establecer una buena
comunicación con las zonas más afectadas, por lo que se desconoce el alcance
real del terremoto.
El movimiento sísmico ha sido lo suficientemente fuerte como para sentirse en
Malasia y en Tailandia. A 1.100 kilómetros del epicentro del terremoto, en
Singapur, se ha procedido también a la evacuación de los edificios más altos.
Las réplicas serán habituales durante un tiempo, de hecho pocas horas más
tarde, se registraba un terremoto de magnitud 5.7.