
La actividad sísmica en el supervolcán de Yellowstone durante el mes de julio de 2017, ha sido de 528 seísmos localizados en la región del Parque Nacional de Yellowstone. El evento de mayor potencia fue de 3,6 grados el 18 de julio de 2017, a las 14:31 horas (MDT), al norte-noreste del Oeste de Yellowstone (YT). Este seísmo
fue sentido en la ciudad de West Yellowstone, MT y forma parte de una secuencia o enjambre que tiene lugar en la zona de Montana desde el 12 de junio de 2017.
La sismicidad de julio de 2017, ha venido marcada por este enjambre continuo que tiene lugar en el supervolcán, y que en el mes de junio ascendía a 1.028, con algunos seísmos de magnitudes que han llegado a los 3,6 grados.
Según el Observatorio, este tipo de secuencias sísmicas son comunes y suponen el 50% aproximadamente del total de seísmos que se producen en la región.
La actividad sísmica en Yellowstone se mantiene en niveles elevados en comparación con la actividad sísmica anterior típica.
Con respecto a la deformación del suelo, las localizaciones monitoreadas de la caldera de Yellowstone muestran un cambio mínimo este mes. Se ha detectado un inflado al norte de la caldera, centrado cerca del Norris Geyser Basin, que sigue a un ritmo bajo, con un comportamiento similar al de los meses anteriores. Sin embargo, el patrón de deformación de la caldera, según el Observatorio, sigue en lo habitual.