
Cinco personas han muerto y tres han resultado heridas al explotar un cohete en un campo de pruebas naval ruso en el Ártico, el jueves, según ha confirmado la compañía nuclear estatal Rosatom.
Los tres heridos, miembros del personal, sufrieron quemaduras graves en el accidente. Se ha informado que los médicos en Nyonoksa evacuaron a los heridos provistos de trajes especiales de protección contra productos químicos y nucleares.
En un principio, se había informado que seis personas habían resultado afectadas por una exposición severa a radiación como resultado de una explosión en una base naval en la ciudad de Severodvinsk, en la región de Arkhangelsk, en Rusia, y que habían sido trasladadas por aire a Moscú. Los heridos se encontraban de camino al Centro Médico Federal líder en medicina nuclear y radiación. Fuentes el en Ministerio de Defensa de Rusia habían añadido que la ropa de los heridos y de los médicos, así como los trajes de protección química, habían sido quemados.
Posteriormente, se informaba que el incidente había sido un incendio en una base militar en Sverodvinsk para que, a continuación, Rosatom explicara que el accidente tuvo lugar en un motor de líquido propulsor durante unas pruebas.
La compañía aclaró que su equipo de ingenieros y técnicos habían estado trabajando en la fuente de energía de isótopos para el sistema de propulsión.
Las autoridades habían explicado anteriormente que dos personas habían muerto y que seis habían resultado heridas durante la explosión en Nyonoksa.
Los habitantes de la zona han acudido en masa a comprar yodo, por lo que los farmacéuticos han informado que se han quedado sin suministro de yodo en las ciudades de Arkhangelsk y Severodvinsk. Algo parecido sucedió cuando se produjo la tragedia nuclear de Chernobyl en 1986, agotando los suministros de yodo, al mismo tiempo que una enorme pluma radioactiva cruzaba Europa.
Las autoridades en Severodvinsk, a 47 kilómetros al este de Nyonoksa, han explicado que, poco después de la explosión, los niveles de radiación estuvieron más altos de lo normal durante unos 40 minutos, pero que volvieron a la normalidad. La administración de Severodvinsk ha reportado que se alcanzaron 2 microsieverts por hora, pero que unos 40 minutos más tarde, volvieron a los niveles normales de 0,11 microsieverts, pero que ambos niveles son demasiado bajos como para causar enfermedad por radiación. Sin embargo, al parecer, la administración ha eliminado esta afirmación online sobre dicho aumento. Según la BBC, porque el incidente se encuentra ahora bajo la autoridad del Ministerio de Defensa, quien ha insistido que no se ha producido ninguna fuga de elementos químicos peligrosos a la atmósfera y que los niveles de radiación son normales.
Curiosamente, se trata del segundo incidente militar ruso en una semana. El lunes, murió una persona y ocho resultaron heridas en la explosión en un depósito de municiones en Siberia. La munición que salió volando por la explosión, causó daños en un colegio y en una guardería de la zona y más de 9.500 personas tuvieron que ser evacuadas.