Categoría 5 del 17 al 26 de Septiembre de 2005
El huracán Rita llegó a convertirse en un huracán de categoría 5, en ese momento del año, el segundo más potente de la temporada después del huracán Wilma. La tormenta azotó Bahamas, Florida, Cuba, Yucatán, Península, Luisiana, Texas, Mississippi y Arkansas.
Nueva rotura
del muro de contención en Nueva Orleáns.
Un día antes de su llegada a tierra, causó daños en los muros de contención de
Nueva Orleáns, donde Katrina ya había producido severos daños y volvió a
inundar partes de la ciudad. Después de su entrada en tierra, Rita afectó a
zonas costeras en el sudeste de Luisiana y de Texas.
Muchas personas trataron de seguir el aviso de evacuación de las autoridades, pero se encontraron atrapadas en el aeropuerto, incapaz de atender tantas peticiones de vuelos.
Camino a Houston, las carreteras no podían soportar más tráfico, a pesar de estar todas las vías en un solo sentido (Fotografía por cortesía del Houston Chronicle. AP).
La reciente experiencia de Katrina, retransmitida por todo el mundo, pareció haber calado hondo en las personas que reaccionaron masivamente a la petición de las autoridades de evacuar la zona.
De este modo, también Rita se emitió en directo por periodistas, que al igual que con Katrina, se esforzaron al máximo luchando contra la madre naturaleza para hacer sus reportajes, nunca mejor dicho, contra viento y marea.
Imagen de Rita. (Por cortesía de la NASA-GOES).
Viernes, 23
de septiembre de 2005,
fuertes olas en el Muelle de Galveston.
Diversas ciudades y puertos se vieron afectados por el huracán: Port Arthur,
Nueva Orleáns, Corpus Christi, Hackberry, Campron, Galveston, Erath en
Luisiana, Oak Grove, Laffite (LA), el Lago Charles, Pasadena, etc.
El agua rodea las casas camino a Hackberry
Campron tras el paso de Rita.
Al igual que sucediera con Katrina, el huracán Rita también afectó a los animales de compañía.
Un conocido árbol centenario se quemó en Galveston.
Lago Charles
La ruta 87 en Port Arthur, el 24 de septiembre de 2005
Sweet Lake
Árboles caídos, tendidos eléctricos por el suelo o sobre las casas, incendios, explosiones, techos arrancados, tornados…
Los bomberos se esforzaron al máximo, poniendo en peligro su propia vida para apagar las llamas que el viento movía a su antojo.
Rescate en Erath, Louisiana.
El huracán Rita desde el 18 al 25 de septiembre de 2005. Datos de la Misión de Medidas de Lluvia Tropical (TRMM). Análisis de Precipitaciones. (Imagen: NASA. Imagen del Estudio Científico de Visualización de la NASA, GSFC:
La tormenta, contrariamente a Katrina, tan sólo causó la muerte de 6 personas, aunque se sabe que causó 119 muertes indirectas y elevados daños materiales.
El ojo del huracán visto desde el satélite.
Bibliografía:
Centro Nacional de Huracanas. Predicción de huracanes. (página en inglés) http://www.nhc.noaa.gov
Laboratorio Oceánico y Meteorológico del Atlántico (página en inglés) http://www.aoml.noaa.gov
Homeland Security Department, for kids (página en inglés) http://www.fema.gov/
Noticias de la CNN (página en inglés) (http://www.cnn.com)
La Enciclopedia gratuita en la red (página en inglés) http://en.wikipedia.org/wiki/Hurricane_Rita
Administración Nacional Espacial y de Aeronáutica (página en inglés) http://www.nasa.gov