
Vista noroeste del cono de harrat en Dakhana, en el norte-centro de la zona volcánica de Harrat Hutaymah. (Fotografía: Carl Thornber, por cortesía del U.S.G.S.).
La provincia basáltica se encuentra situada en la Placa Arábiga en Arabia Saudita. Esta vulcanología se encuentra relacionada con las placas Arábiga y Africana y la formación del Mar Rojo.
El vulcanismo comenzó hace aproximadamente unos 40-50 millones de años. En los últimos 5 millones de años, el volcanismo a lo largo de las placas divergentes bajo el Mar Rojo han producido un basalto similar al que se encuentra en la cordillera semi-oceánica.
Los geólogos árabes denominan al campo basáltico alcali, “Harrat”, que es la forma posesiva de la palabra árabe “harrat”, que significa “zona volcánica rocosa o campo de lava”. Hay numerosos hartas alineados sobre el margen oeste de la Placa de Arabia Saudí, en subparalelo con el Mar Rojo.
Harrat Hutaymah tan sólo tiene unos 2 millones de años de antigüedad, lo que lo convierte en la zona volcánica más joven de Arabia Saudita. También es una de las zonas volcánicas más distantes del Mar Rojo.
Los depósitos volcánicos cubren una zona de unos 900 kilómetros cuadrados. Sin embargo, es relativamente pequeño si se compara con otros hartas de Arabia Saudita.