El cine es capaz de llevar a la pantalla fenómenos naturales sumamente destructivos con verdadera realidad y atraer a un gran número de adeptos. Los tornados tampoco han podido evitar verse reflejados en la gran pantalla.
¿A quién no le ha venido a la cabeza el recuerdo de la película de Judy Garland llamada “El Mago de Oz”? En ella, Dorothy era engullida por un tornado y conducida a un mundo mágico donde su único propósito sería el de ir a ver al Mago de Oz.
Sin embargo, el cine no se contentaría con ofrecer esta imagen de un tornado y, ya con la posibilidad de los efectos especiales de los tiempos modernos, se cuenta con una película que ha marcado un antes y un después en la historia del cine.
Carátula de la película
Título original: Twister
Título en español: tornado (en algunos países)
Año de estreno: 1996
Dirigida por: Jan de Bont
Intérpretes: Helen Hunt, Bill Paxton, Cary Elwes, Jami Gertz, Phyllip Seymour Hoffman, etc.
Música no-original de: Gioacchino Rossini y Ennio Morricone
Nacionalidad: Estados Unidos
Género: acción
El meteorólogo de la televisión, Bill Harding intenta convencer a su mujer, caza tornados, Jo, para que firme los papeles del divorcio y así poderse casar con su novia Melissa. Sin embargo, la madre naturaleza tiene otros planes y pronto los tres tendrán que unirse al equipo para enfrentarse a uno de los peores tornados de la historia.
Fotograma de la película Twister (por cortesía de la página oficial de la película).
Exteriores en los que se rodó la película
Todos los exteriores se rodaron, principalmente, en Iowa y Oklahoma (Estados Unidos) y Canadá.
- Ames, Boone, Eldora, Rippey y Whitten (Iowa) – Estados Unidos
- Bolton (Ontario) – Canadá
- Guthrie, Maysville, Norman, Pauls Valley, Ponca City, Wakita y Waurika (Oklahoma) – Estados Unidos
Comentarios
La película describe con gran precisión la vida de un equipo de caza tornados en la zona de Tornado Alley, durante una época de gran actividad. Los tornados, todos ellos creados por ordenador, aparecen como reales, además de ser de gran intensidad. Tanto los efectos especiales como el sonido de la película resultan excelentes para cualquier aficionado a este género.
Sin embargo, es importante recalcar que Twister solo es una película. Viendo las escenas puede parecer que resulta sencillo ser un caza tornados y que el peligro se puede evitar con facilidad. Nada más lejos de la realidad.
En la ficción, se pueden aceptar determinados giros en el guión que no se corresponden con la realidad, pero en la vida diaria de un caza tornados los hechos son bien distintos. Estos son tan solo algunos ejemplos de los numerosos detalles de Twister que no se asemejan con la realidad.
- Cuando un caza tornados encuentra un tornado.
No conduce en dirección al tornado, sino que permanece a una distancia prudencial y, en caso de verse en peligro, busca refugio de inmediato fuera de su vehículo.
- Cuando un equipo de caza tornados pierde el vehículo en el tornado y éste resulta aplastado.
Han perdido mucho dinero y su único medio de transporte diseñado especialmente para cazar tornados.
- Los tornados no se forman continuamente.
Un caza tornados puede tardar semanas en dar con un tornado, si es que da un con uno.
- Un caza tornados no estudia el lugar hacia el que vuela la hierba o la tierra que ha cogido del suelo para saber la dirección que tomará el tornado.
Averiguar el camino que seguirá un tornado es bastante difícil de predecir. Para ello, se utilizan los datos científicos obtenidos de aparatos específicos.
- “Dorothy” no es un sistema utilizado en la actualidad por los caza tornados.
Dorothy fue un sistema creado en los años 70 por el Laboratorio Nacional de Tormentas Severas de los Estados Unidos llamado TOTO. Dejó de usarse.
- Los caza tornados no compiten entre ellos.
Los caza tornados trabajan en equipo y en unión con los demás caza tornados. No existe rivalidad entre unos y otros y tampoco cuentan con subvenciones del Estado para llevar a cabo sus “cacerías”.
- Atarse con un cinturón bajo un puente, no salva a nadie de un tornado.
En realidad este momento de la película ha confundido a muchas personas y se debe aclarar que situarse bajo un puente es lo peor que se puede hacer en caso de que se acerque un tornado. Si no es succionado por el embudo, los escombros pueden golpearle y matarle, o el puente puede venirse abajo y derrumbarse sobre la persona.
Lo que es cierto es que, aunque los datos que muestra la película están bastante lejos de los que se experimenta con los verdaderos tornados, sin lugar a dudas, Twister aporta una gran sensibilidad y respeto hacia los tornados. Se aprecia su fuerza, su destrucción, que arrasan por donde pasan… Eso es algo que las personas deben tener bastante claro para no poner sus vidas en peligro. No vale la pena quedarse para observar el tornado de cerca. Esa no es una buena idea. Y Twister muestra con claridad la realidad del peligro de un tornado.
Bibliografía
- La mayor base de datos cinematográfica del mundo (página en inglés) http://www.imdb.com/
- Página oficial de la película de la Warner BROS (página en inglés) http://movies.warnerbros.com/twister