
Cataluña activa una alerta por inundaciones (España). Ante la previsión climática emitida por la Agencia Española de Meteorología de lluvias intensas en Cataluña, la Generalitat ha activado una alerta por inundaciones, mientras que el Servicio de Protección Civil de la Generalitat ha activado la alerta del Plan Especial de Emergencias por Inundaciones de Cataluña (Inuncat).
Protección Civil de Cataluña, ha informado que, en el litoral de Gerona, especialmente en las comarcas de Alt y Baix Empordá, podrían acumularse más de 100 litros por metro cuadrado en solo 24 horas, según las estimaciones del Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat), con picos de hasta 40 litros por metro cuadrado en 30 minutos.
Estas lluvias podrían aumentar el caudal de ríos y rieras, hasta niveles importantes, con riesgo de desbordamiento, por lo que se recomienda no cruzar las zonas inundadas y no estacionar el vehículo en zonas inundables.
Por el momento, las incidencias no han provocado daños graves, principalmente la suspensión de actos diversos, así como inundaciones en bajos y viviendas, y grandes balsas de agua en carreteras, como la de la C-17, donde se ha cerrado un túnel a la altura de Mollet del Vallés (Barcelona), debido a la gran cantidad de agua acumulada.
Por su parte, la Agencia Española de Meteorología de España mantiene en alerta Cataluña, Valencia y Baleares por riesgo de lluvias muy fuertes e inundaciones, este mismo sábado.
En alerta amarilla o naranja por lluvias y tormentas, se encuentran las provincias de Huesca, Zaragoza, Teruel, Zaragoza, Gerona, Lérida, Barcelona, Castellón, Tarragona, Formentera e Ibiza, Mallorca y Menorca, con posibilidad de registrarse hasta 70 litros por metro cuadrado en una hora, acompañado de granizo. Las lluvias podrían ser especialmente fuertes en el sudoeste de Galicia y norte de Extremadura.
En Fuenlabrada, Madrid, esta madrugada, los bomberos han tenido que rescatar a conductores que se habían quedado atrapados en sus vehículos en un tramo de la M-506, que quedó cortada al tráfico por las balsas de agua.
Imagen. Crédito: AEMET