Descubren espuma ácida sin precedentes tras erupción del volcán Poás (Costa Rica).
El volcán Poás, ubicado a 47 kilómetros (29 millas) del noroeste de la capital de Costa Rica, San José, entró en erupción el domingo, como han informado las autoridades. El evento duró unos 25 minutos, y comenzó a las 20:59 horas el domingo, como una erupción hidrotérmica, según han confirmado desde el Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Costa Rica (OVSICORI), con base en la universidad Nacional (UNA). Además, Ovsicori ha confirmado que la erupción se produjo a 5.708 metros sobre el nivel del mar.
Parece que la erupción generó una columna de vapores a 2 kilómetros, que el viento ha desplazado en dirección noreste.
Personas del Parque Nacional han fotografiado restos de espuma ácida en el sector del mirador. Al parecer, se trata de la primera vez que se descubre algo así y, aunque no se sabe a ciencia cierta su composición, un vulcanólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica ha mencionado que podría ser producto de una mezcla de sustancias orgánicas como ramas y hojas pequeñas, que fueron arrastradas al fondo del cráter y que salieron con las erupciones. La espuma tiene un aspecto como de jabón, pero es muy ácida y salida, y por consiguiente es altamente corrosiva.
Los informes preliminares del lunes, emitidos por el OVSICORI detallan que no han detectado caída de cenizas volcánicas y que no había informes de que la erupción hubiese afectado de forma significativa.
Descubren espuma ácida sin precedentes tras erupción del volcán Poás (Costa Rica)
Como consecuencia de este evento, el Parque Nacional del Volcán Poás, uno de los más visitados de la zona, ha quedado cerrado el lunes mientras que las autoridades monitorean el volcán para detectar cualquier actividad adicional. La Comisión Nacional de Emergencia ha confirmado que el Poás estará cerrado al público este martes.
Reapertura al volcán Poas
Poás reabrió en agosto de 2018, después de poner en marcha varias medidas de seguridad para la población, como refugios, para proteger a los visitantes en el caso de una erupción. Especialmente relevante, ya que pocos países del mundo cuentan con un refugio de este tipo en las zonas de visita a un volcán. Las visitas al parque son limitadas y es necesario reservar con antelación online.
Fotografía de la espuma ácida detectada en el volcán Poás tras su erupción. Crédito: Comisión Nacional de Emergencia de Costa Rica.