
Terremoto en la Isla del Hierro – Islas Canarias (España)
Según han informado desde el Instituto Geográfico Nacional de España (IGN), se registró un terremoto de 5,7 grados en la escala de Richter en el mar, al oeste de la isla de El Hierro. Este movimiento sísmico se ha convertido en uno de los mayores que tiene lugar en la zona desde que se guardan registros sísmicos.
Profundidad del seismo
El seísmo se ha producido a una profundidad de 56 kilómetros y a unos 200 kilómetros de la costa, siendo sentido por los habitantes de El Pinar, Isora y algunas poblaciones del municipio de Frontera.
Aproximadamente tres horas después del terremoto de 5,7 grados, se registró otro seísmo de 3,4 grados a las 15:49 horas, al norte de Valverde, y a unos 5 kilómetros de profundidad. Ya por la mañana, tenía lugar otro de 3,1 grados a las 06:33 horas, al este de la localidad de Frontera y a unos 32 kilómetros de profundidad.
Curiosamente, a lo largo del día se registraron al menos siete movimientos sísmicos en el mar al oeste y noroeste de la isla, con magnitudes comprendidas entre los 2,3 y los 5,7 mB, aunque lo suficientemente lejanos y profundos como para no ser sentidos por la población.
El mayor terremoto desde que se guardan datos sísmicos (España)
Según el IGN, desde la erupción de 2011, frente a las costas de La Restinga, la actividad sísmica en el entorno de la isla de El Hierro se ha mantenido constante, dentro de parámetros bajos de sismicidad, sin embargo, nunca se habían producido temblores de magnitud media en un espacio de tiempo tan corto como los que tuvieron lugar este pasado jueves.
Eso sí, desde el Instituto aclaran que estos temblores nada tienen que ver con una actividad volcánica, sino más bien con una actividad tectónica que, aunque requiere de un estudio en mayor profundidad, podría deberse a un proceso de liberación de energía.
Terremoto en la Isla del Hierro – Islas Canarias (España). Por otra parte, el Instituto Vulcanológico de Canarias informó que a las 13:03 horas (hora canaria), la Red Sísmica Canaria, registró un terremoto de 5,3 grados a unos 200 kilómetros de la isla de El Hierro. Una señal que fue detectada también por todas las estaciones de la red de la isla de La Palma, e incluso por una de las estaciones ubicada en el Teide, en la isla de Tenerife.
En 2011, se produjo la erupción del volcán submarino Tagoro que creció desde los 375 a los 89 metros de profundidad y durante meses se registraron movimientos telúricos, aunque no resultaron ser peligrosos para la población. De hecho, la mayoría de ellos ni siquiera fueron sentidos por los habitantes de la isla.
Imagen. Crédito: IGN