
Inundaciones por la tormenta tropical «Narda» en México
La Tormenta Tropical “Narda”, formada el 28 de septiembre de 2019, cerca de la costa del oeste de México, se convirtió en la tormenta número 15 en la temporada de huracane del Pacífico de 2019, si bien ya se ha debilitado temporalmente en una depresión tropical. A pesar de ello, está descargando lluvias torrenciales en la costa sudoeste de México. Unas lluvias que podrían alcanzar los 380 mm en algunos puntos, resultando en inundaciones repentinas extremadamente peligrosas y deslizamientos de tierras.
Inundaciones por la tormenta tropical «Narda»
Inundaciones por la tormenta tropical «Narda» en México .Las lluvias intensas que ya ha descargado la tormenta han provocado inundaciones en Oaxaca, Michoacán, Nayarit, Jalisco y Guerrero, causando la muerte de al menos una persona.
A las 12:00 horas (UTC), el 30 de septiembre, el centro de la Depresión Tropical “Narda” se encontraba a 35 kilómetros (20 millas) de las islas Marías y a unos 155 kilómetros (95 millas) de Mazatlán, en México.
La tormenta presentaba vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (35 millas por hora) y una presión mínima central de 1001 hPa, desplazándose a 24 kilómetros por hora (15 millas por hora).
Se ha activado una advertencia de la Tormenta tropical
Se ha activado una Advertencia de Tormenta Tropical en San Blas de Topolobampo e Islas Marías, así como un Aviso de Tormenta Tropical en efecto para Topolobampo hasta Guaymas.
Con respecto a su trayectoria, el centro de Narda se desplazará sobre el golfo de California, cerca o justo frente a la costa del noroeste de México, el jueves, 1 de octubre.
Además, se prevé que Narda pueda ganar algo de intensidad, convirtiéndose de nuevo en Tormenta Tropical.
La amenaza principal de Narda sigue siendo la enorme cantidad de lluvia que descarga. Lluvias que podrían superar los 380 mm.
Imagen del pronóstico de desplazamiento de la Depresión Tropical “Narda”. Crédito: NOAA/GOES-East