Erupción del volcán Ulawun.
El volcán de Papúa Nueva Guinea, Ulawun, entró en erupción el martes, lanzando una columna de lava incandescente al aire y forzando la evacuación de los recientemente retornados residentes.
El volcán Ulawun, situado en el remoto Archipiélago Bismarck, llegó a desplazar entre 7.000 y 13.000 personas cuando entró en erupción la última vez en junio de 2019.
La actividad sísmica comenzó al medio día del lunes, antes de que entrara en erupción el volcán sobre las 04:30 horas (hora local) el martes, según han informado desde el Observatorio de Vulcanología de Rabaul.
La erupción del volcán Ulawun no hizo ruido
El volcán no hizo nada de ruido y, de repente, poco antes del amanecer, comenzó a verse la erupción como un brillo incandescente que se elevó a menos de 100 metros sobre la base.
La erupción del volcán Ulawun produjo una nube de cenizas grises pudo verse a varios metros sobre el cielo del volcán, mientras que los residentes confirmaron haber escuchado el ruido de la salida de gases volcánicos y la lava.
El Observatorio de Vulcanología del Ulamona ha explicado que podría registrarse caída de ceniza volcánica en Kimbe, capital de la provincia del Oeste de Nueva Bretaña.
Se ha informado que se están registrando terremotos frecuentes cerca del volcán.
Por motivos de la erupción del volcán Ulawun, la gran mayoría de las personas evacuadas habían permanecido en los centros de evacuación, sin embargo, aquellos que regresaron a sus casas y jardines, en la base del volcán, han sido evacuados de nuevo, según han confirmado desde la Oficina de Desastres del Oeste de Nueva Bretaña.
El volcán es uno de los más peligrosos del mundo, situándose como el número 16 en Volcanes que suponen un riesgo importante, con erupciones violentas. Se trata de un estratovolcán basáltico y andesítico situado en la isla de Nueva Bretaña, en Papúa Nueva Guinea y a unos 130 kilómetros de Rabaul.
Es la montaña más alta del archipiélago de Bismarck con 2.334 metros y uno de los más activos de Papúa Nueva Guinea.
Fotografía del volcán Ulawun durante su erupción en junio de 2019. Crédito: Cristopher Lagisa/AFP