
Un brote de fiebre Q en la comunidad Valenciana (España)
Por el momento, se han confirmado seis casos de fiebre Q en la localidad de Villajoyosa, aunque todos ellos se encuentran en buen estado de salud, según la Consejería de Sanidad, que también ha informado que otras cuatro personas se encuentran “en estudio”. Entre los afectados se encuentra una menor, que está siendo tratada con antiparasitarios.
Un brote de fiebre Q en la comunidad Valenciana (España). El Ayuntamiento de Villajoyosa ha informado que llevará a cabo un protocolo de actuaciones sobre las parcelas afectadas por el brote de fiebre Q detectado en la partida Gasparot. Según indica, ya les ha comunicado la situación a los propietarios de las parcelas situadas en zonas posiblemente afectadas, informando que comenzarán las medidas mañana a partir de las 10:00 horas (hora local).
El brote de fiebre Q se tratará con antiparasitarios mediante acaricida
En base a las recomendaciones establecidas en un informe elaborado por los técnicos de la Unidad de Epidemiología del Centro de Salud Pública de Benidorm, el gobierno local tiene previsto: “Eliminar el estiércol, excretas y restos de partos o abortos de ganado del aprisco donde se encontraban los animales, por encontrarse cercano a áreas pobladas”. Además, se tratará con antiparasitarios mediante acaricidas, en el caso de que existir garrapatas en la zona de riesgo, y se llevará un control del hábitat mediante el desbrozado de maleza y el control de roedores.
En las parcelas afectadas se evitará la entrada de personas hasta que estén desinfectadas. Por supuesto, no podrán entrar perros y gatos en la zona aislada, hasta que esté limpia y desinfectada. Al mismo tiempo, se informa que el personal de limpieza empleará medidas de bioseguridad.
La fiebre Q es una infección causada por la bacteria Coxiella burnetii que suele ser leve con síntomas parecidos a los de la gripe. Muchas personas incluso no tienen síntoma, aunque un pequeño porcentaje, puede sufrir los síntomas de nuevo años después. Esta forma más mortífera de fiebre Q puede llegar a dañar el corazón, el hígado, el cerebro y los pulmones y dar lugar a complicaciones graves como: endocarditis, problemas pulmonares, problemas del embarazo, daño hepático y meningitis.
La fiebre Q se transmite a los humanos por medio de animales
La fiebre Q se transmite a los humanos por medio de animales, generalmente ovejas, ganado vacuno y cabras. Para contagiarse es suficiente simplemente inhalando partículas de polvo de un corral contaminado por animales infectados, aunque también – de forma menos habitual – puede existir contagio a través del consumo de leche cruda de animales contaminados.
Los casos leves de fiebre Q desaparecen rápidamente con un tratamiento de antibióticos, sin embargo, si reaparece, es posible que sea necesario continuar el tratamiento durante al menos 18 meses.
Entre los síntomas que pueden manifestarse se incluye fiebre alta (41ºC), dolor de cabeza intenso, escalofríos, tos, vómitos, náuseas, diarrea, sensibilidad a la luz y fatiga.
El periodo de incubación es de entre 14 y 39 días.
Imagen de la detección de coxiella burnetii en una válvula cardiaca retirada a un hombre de 60 años con endocarditis por fiebre Q. Crédito: Autores: Mahamat A, Edouard S, Demar M, Abboud P, Patrice J-Y, La Scola B, et al. [Public domain]. Vía