
Alerta naranja para la aviación actividad del volcán Shishaldin (Alaska).
El Observatorio Vulcanológico de Alaska ha aumentado el código de alerta para la aviación del volcán Shishaldin al código naranja y la alerta en vigilancia, el 17 de octubre de 2019.
Alerta naranja para la aviación actividad del volcán Shishaldin (Alaska). Las observaciones realizadas desde el satélite de este volcán muestran que comenzó una efusión de lava el 13 de octubre y que lo más probables que continúe. La actividad se encuentra confinada a la zona de la cumbre del volcán.
Al mismo tiempo, se ha venido observando una sismicidad en niveles bajos en la red sísmica local.
En un principio, el volcán no se veía bien debido a las nubes que había en las recientes imágenes del satélite y de las cámaras web.
Shishaldin es monitoreado por una red local sísmica y por sensores de infrasonidos, datos de satélite, cámara web, una red geodésica telemedida, infrasonidos distantes y redes de rayos.
El volcán Shishaldin (Alaska) más alto y mas activo.
El volcán Shishaldin es un volcán moderadamente activo en la isla Unimak, en las islas Aleutianas de Alaska. Podría considerarse el más alto y el más activo de las islas Aleutianas. Mide 2.857 metros de altura (9.379 pies) y está cubierto por un glaciar. El volcán es el que está más al oeste de tres grandes estratovolcanes a lo largo de la línea este-oeste de la mitad este de la isla Unimak. Los aleutianos lo denominaron como Sisquk, lo que significa “la montaña que marca mi camino cuando estoy perdido”.
Los últimos 2.000 metros (6.600 pies) están cubiertos totalmente por nieve y hielo glacial, ocupando unos 91 kilómetros cuadrados (35 millas cuadradas). El volcán se encuentra flanqueado en su noroeste por 24 conos parasíticos monogenéticos, una zona blanqueada por flujos de lava masivos. El cono Shishaldin tiene menos de 10.000 años de antigüedad. Los restos de un volcán ancestral más antiguo se encuentran expuestos en las zonas noreste y oeste de 1.500 a 1.800 metros de altitud (4.900 a 5.900 pies).
Desde el siglo XVIII, el volcán ha registrado una frecuente actividad explosiva, consistente principalmente en erupciones de estrombolianas de cenizas volcánicas desde el cráter de su cumbre, aunque en ocasiones también ha producido flujos de lava.
Fotografía del volcán Shishaldin, con los volcanes Isanotski y Roundtop en el fondo. Crédito: USGS/AVO