Retiran tres toneladas de peces muertos en el mar Menor (España).
Según ha informado el Consejero de Agricultura del Gobierno Regional de Murcia, se han retirado unas tres toneladas de peces muertos del mar Menor, tras el desastre medioambiental que se produjo el sábado pasado en la playa de Villananitos de Lo Pagán, en el término municipal de San Pedro del Pinatar, en Murcia, así como en la zona de La Mota y La Puntica.
Desde la aparición de los miles y miles de peces muertos, se ha hablado acerca de varias causas posibles, aunque parece ser que la falta de oxígeno, es la que más se está barajando. Según ha explicado el Consejero, la falta de oxígeno en el agua, llevó a los peces a acercarse a la orilla, aunque este gesto no impidió que murieran. Los ejemplares que se han encontrado agonizando en la playa, y que seguían vivos, fueron trasladados a otras zonas del mar menor donde las aguas presentan una mayor calidad.
El Consejero ha admitido que no existe una solución inmediata para oxigenar la laguna
Retiran tres toneladas de peces muertos en el mar Menor (España). El Consejero ha admitido que no existe una solución inmediata para oxigenar la laguna salada y ha achacado esta falta de oxígeno a una gota fría que se registró en el mes de septiembre y que descargó 60 hectómetros cúbicos de agua dulce en el mar Menor, arrastrando una gran cantidad de sedimentos, que considera la causa de esta tragedia.
Aunque, según ha explicado el Consejero, la mancha sin oxígeno de la laguna se ha reducido, podría producirse un nuevo episodio similar, por lo que están centrando los trabajos en determinar hacia dónde lo hará y en preparar los medios para que la retirada de los peces sea lo más rápida posible, dado el caso. También se está estudiando cómo aportar oxígeno extra a la laguna, aunque afirma que no tienen una varita mágica ni pueden cambiar el oxígeno de todo el mar Menor. Eso sí, considera prioritario disminuir la presión que el acuífero cuaternario ejerce sobre el mar Menor.
En abril entró en vigor un decreto ley de medidas urgentes para restablecer la normalidad en el mar Menor, aunque el Consejero no ha concretado qué partes se han puesto en marcha.
Causa de la muerte masiva de peces
Por su parte, grupos de ecologistas como ANSE y WWF mantienen, por el contrario, que la causa de la muerte masiva de peces se debe a un desarrollo agrícola y urbanístico sin piedad, cuyos efectos ha multiplicado los de la gota fría, y piden que no se bombee más agua dulce contaminada por nitratos, que proceden de una agricultura sobredimensionada.
Fotografía. Peces muertos en playas del mar Menor, en la zona de Villananitos y La Puntica, San Pedro del Pinatar (Murcia). Crédito: Video de El País. EFE/Atlas.