Erupción del volcán Santa María y en el volcán de Fuego (Guatemala).
El volcán Santa María, ubicado en Guatemala, ha registrado 3 erupciones potentes en una hora, entre el 20 y el 26 de noviembre de 2019, según han informado desde el INVISUMEH.
Erupción del volcán Santa María y en el volcán de Fuego (Guatemala). Las erupciones han lanzado “avalanchas” de materiales volcánicas por las laderas del volcán hacia el este, oeste y sudoeste. Las explosiones han emitido ceniza volcánica a una altitud de 1.698-2.953 metros sobre la cumbre del volcán, viéndose desplazada hacia el oeste y sudoeste. Parte de esta ceniza volcánica ha caído localmente, alrededor de El Faro, Santa María y Viejo Palma.
En el volcán Pacaya, al sudeste del volcán Santa María, parece que la actividad se ha calmado bastante.
Se detectó cierta actividad estromboliana
Durante ese mismo periodo de seis días, se detectó cierta actividad estromboliana. Según INVISUMEH, los flujos de lava continúan activos al noroeste de la montaña y alcanzan los 400 metros. Por su parte, el material volcánico que provocó las avalanchas fue eyectado 75 metros sobre la cumbre del volcán.
Por su parte, la Agencia ha confirmado una actividad más virulenta en el volcán de Fuego. Entre el 20 y el 26 de noviembre de 2019, este volcán registró entre 6 y 15 explosiones por hora, así como material incandescente, eyectado desde su cumbre a una altura de 100 a 450 metros.
El Volcán de Fuego es el más peligroso de Guatemala y su ciclo de erupción más reciente comenzó en el 2002.
El 3 de junio de 2018, una erupción potente del volcán, lanzó cenias volcánicas sobre su cumbre y generó una nube piroclástica que se deslizó colina abajo hacia las comunidades locales. Se piensa que murieron unas 200 personas en el caos, ya que su erupción apenas dio tiempo para proceder a la evacuación de las poblaciones.
Mapa de los volcanes de Guatemala. Crédito: USGS
Fotografía del Volcán Santa María. Crédito: AFP, vía CRHOY.com