
El Tifón “Kammuri” produce la temperatura más fría de la nube más alta.
Según el UW-CIMSS/SSEC, el tifón “Kammuri”, conocido en Filipinas como “Tisoy”, el más potente en azotar el país este año, registró la temperatura más fría en la nube más alta y podría haber entrado a formar parte de la historia de los ciclones tropicales.
El Tifón “Kammuri” produce la temperatura más fría de la nube más alta. La tormenta entró en el área de Responsabilidad de Filipinas el sábado por la tarde, 30 de noviembre de 2019. Las imágenes por Infrarrojos del satélite NOAA-20 detectaron una nube superior con una temperatura de 109,4ºC (-164,9ºF) al oeste de su centro.
Según Mark Lander, de la universidad de Guam, al parecer, fue la única temperatura fría en una nube superior desde 1990 con el ciclón tropical “Hilda”, en Australia, que alcanzó los 102,2ºC (-148ºF).
Produjo nubes superiores extremadamente frías
A pesar de que aún era un tifón de categoría 1, al este de Filipinas, Kammuri ya estaba generando una convección excepcionalmente intensa, con tormentas que llegaban hasta bien entrada la atmósfera, lo que produjo nubes superiores extremadamente frías.
PAGASA ha explicado que todavía tiene que confirmar esta información comparándola con otros parámetros.
En una actualización, el 4 de diciembre de 2019, el Centro de Investigación Langley, de la NASA, calculaba que las nubes superiores que llegaron a alcanzar esta temperatura mínima de récord, se hallaban aproximadamente a unos 19 kilómetros (12 millas).
Antes de abandonar la zona, Kammuri ha dejado un recorrido de destrucción, causando la muerte de al menos 13 personas, forzando el desplazamiento de unas 200.000 personas, y derribado numerosos árboles y viviendas. Su primera entrada en tierra fue en Sorsogon, el 2 de diciembre de 2019, como lo que equivaldría a un huracán de categoría 4.
PAGASA calculaba que el tifón abandonaría la zona entre el miércoles por la noche o el jueves por la mañana.
Imagen. Crédito: Scott Bachmeier y SSEC RealEarth