
La radiación cósmica que nos rodea alcanza niveles históricos.
La radiación cósmica que nos rodea está alcanzando niveles históricos mientras que el Sol establece su récord por tantos días sin manchas solares. Durante el mínimo solar, el campo magnético del Sol se debilita, permitiendo que la radiación cósmica del espacio profundo inunda el Sistema Solar.
En el año 2019, el Sol ha estado sin manchas solares durante 279 días o un 77%, a fecha 16 de diciembre, lo que supone el máximo de días sin manchas solares en el Sol desde que empezó a controlarse este dato en 1957, cuando la Unión Soviética lanzó el Sputnik.
El mínimo solar actual, el mismo que sucediera en 2008/2009, es muy profundo. Además, el único año con menos manchas solares fue en 1913 con solo 311.
Acercándonos ya a terminar el año 2019, los monitores de neutrones del Observatorio Geofísico Sodankyla, en Oulu, Finlandia, están acercándose a estos mismos niveles. Es más, en unas semanas o meses, podríamos establecer un nuevo récord.
Según la información que baraja el Observatorio, durante los últimos 5 años, los rayos cósmicos han ido aumentando.
Utilizan detectores de rayos-X y de rayos-gamma
La radiación cósmica que nos rodea alcanza niveles históricos. Utilizan detectores de rayos-X y de rayos-gamma, sensibles a energías en el rango de 10 KeV a 20 MeV. Este tipo de radiación que también se puede encontrar en las máquinas de rayos-X de la sanidad y en los escáneres de los aeropuertos, ha aumentado más de un 20% en nuestra estratosfera.
Y, si te lo estabas preguntando, sí, la radiación cósmica afecta a nuestro planeta. Toda la vida sobre el planeta o cerca de él y sus sistemas electrónicos, entre otros, se ven afectados por esta radiación. (No por nada impiden que estemos demasiado tiempo expuestos a las máquinas de rayos-X en los hospitales…).
Por poner un ejemplo, las personas que se desplazan en los aviones, a unos 12 kilómetros (39 000 pies) de altitud pueden recibir 10 veces la dosis de rayos cósmicos que una persona que se encuentre a nivel del mar.
Los rayos cósmicos ionizan las moléculas de nitrógeno y oxígeno en la atmósfera, lo que conduce a un número de reacciones químicas diversas. También son responsables de la continua producción de un número inestable de isótopos en la atmósfera de la Tierra, como por ejemplo el carbono 14.
La radiación cósmica podría ser responsable de los cambios climáticos masivos
Algunos afirman que la radiación cósmica podría ser responsable de los cambios climáticos masivos y de extinciones en masa que han tenido lugar en el pasado en nuestro planeta. Investigadores sugieren que esto y los bombardeos de rayos-gamma derivados de supernovas locales podrían haber afectado las tasas de cáncer y de mutaciones y que podría estar relacionado con las alteraciones decisivas en el clima de la Tierra, y a extinciones en masa.
Debido a su efecto en toda vida biológica, la radiación cósmica es una de las barreras más importantes para el desplazamiento interplanetario de los tripulantes de las naves espaciales.
Además, los rayos cósmicos tienen energía suficiente como para alterar los estados de los componentes de los circuitos eléctricos integrados en circuitos, causando errores temporales.
Los científicos tienen la esperanza de que cuando termine el ciclo solar actual y empiece el siguiente, los niveles de radiación cósmica que nos rodean también empiecen a disminuir.
Imagen. Crédito: Observatorio Geofísico Sodankyla, en Oulu, Finlandia