
Las tormentas eléctricas son un peligro, allí donde sucedan. No subestimes el poder de un rayo. Pueden alcanzar árboles, vehículos, e incluso edificios. Y, por supuesto, alcanzarte a ti. Los rayos pueden provocar incendios, apagones eléctricos, daños en estructuras y causar daños muy graves a una persona. Por ello, es importante que, cuando se produce una tormenta eléctrica, sepas cómo protegerte.
Suele decirse que es más fácil que te toque la lotería que te alcance un rayo. Sin embargo, sucede. Y, cuando lo hace, es muy probable que sea mortal. Por lo tanto, evitarlo resulta vital.
Los rayos suelen alcanzar más a las personas que están trabajando o que permanecen en el exterior. Las consecuencias de que te alcance un rayo suelen ser fatales.
A continuación, te daremos algunos consejos para que puedas protegerte de las tormentas eléctricas y especialmente de los temidos rayos.
Atento/a los avisos meteorológicos.
Mantente informado/a sobre los avisos meteorológicos que hay en tu zona, con el fin de que puedas saber de antemano cuándo está previsto que tenga lugar una tormenta. Las tormentas eléctricas pueden incluir rayos.
Cancela o pospón cualquier actividad que tengas previsto realizar al aire libre si se pronostica una tormenta.
Si dispones de una radio, que funcione con pilas, o que sea recargable, podrás seguir estando informado, aunque tenga lugar un apagón eléctrico. Un protector de picos de corriente no protegerá tus equipos eléctricos de una subida de tensión provocada por un rayo.
Si te encuentras en el exterior
Refugio
Durante una tormenta, especialmente si viene acompañada por carga eléctrica, lo más importante es mantenerte a cubierto. Encuentra un refugio de forma inmediata. Un recinto cerrado. Las estructuras resistentes, como, por ejemplo, las casas y los negocios, pueden proporcionar la protección necesaria. No obstante, ten presente que, en una emergencia, cualquier refugio es mejor que quedarte a la intemperie.
Si te encuentras en el exterior, busca un refugio de inmediato. Si no dispones de ninguna estructura resistente, puedes refugiarte en el interior de un vehículo. La estructura metálica del vehículo re-conducirá el rayo hacia otro lugar. Pero, en el caso de que un rayo lo alcance, no toques ningún objeto metálico en el interior del vehículo hasta que haya pasado el peligro.
Si estás demasiado alejado de cualquier refugio y vehículo, recuerda que los árboles, objetos altos y estructuras metálicas, son lo más probable que se vea alcanzado por un rayo, así que no lo utilices como protección.
Si estás en campo abierto, busca un terreno bajo con alguna protección natural, como, por ejemplo, un valle.
La regla 30-30
Una vez que has visto el rayo, empieza a contar hasta 30. Si escuchas el relámpago antes de que cuentes hasta 30, busca refugio en el interior. Suspende todas las actividades al exterior hasta que pase la tormenta.
Alejarse
Los rayos suelen alcanzar los objetos más altos. Aléjate de árboles altos y torres o postes de electricidad. No estés en la zona más alta de las colinas.
Evita los postes eléctricos, las torres de telefonía y de electricidad y las grúas.
Aléjate del metal. Aunque el metal no atare los rayos, los rayos pueden viajar largas distancias a través de él.
No permanezcas nunca en el exterior durante una tormenta eléctrica. Nunca te eches sobre el suelo.
Si estás en una tienda de campaña, ten presente que no protegen de los rayos.
Evita los grupos
Si estás en grupo, dividiros. Aunque esto aumenta las probabilidades de que alguien pueda ser alcanzado por un rayo, puede impedir que las consecuencias sean múltiples y permite que alguien pueda ayudar si hay heridos.
Si te encuentras en el interior
Agua
Evitar estar en contacto con agua durante una tormenta eléctrica. Los rayos pueden viajar a través de las cañerías.
Aparatos eléctricos
Evita utilizar cualquier tipo de aparato eléctrico o electrónico durante una tormenta eléctrica. Apágalo y desenchúfalo de la pared. Procura desenchufarlo antes de que se produzca la tormenta.
No toques los aparatos eléctricos ni electrónicos como, por ejemplo, los ordenadores, televisiones, etc.
Los rayos pueden viajar a través de los sistemas eléctricos y las radios y televisiones son sistemas de recepción eléctrica.
Muros y suelos de cemento
Mantente alejado de suelos o paredes de cemento. Los rayos pueden viajar a través de cables o de barras de metal en las paredes o suelos de cemento. Estar en el interior no te protege al 100% de los rayos. De hecho, aproximadamente un tercio de las lesiones por rayos tiene lugar en interiores.
Ten presente de qué materiales son los elementos que tocas en el interior de la estructura en la que te has refugiado de la tormenta.
Ventanas y elementos conductores
Los rayos pueden resultar extremadamente peligrosos, aunque te encuentres en el interior de un edificio. Procura alejarte de las ventanas y de las puertas, que pueden ser vulnerables al fuerte viento.
El agua y el metal son conductores de electricidad y también atraen los rayos. Cuando tenga lugar una tormenta con fuerte carga eléctrica, procura evitar usar el agua, bañarte, tocar las tuberías, o poner una lavadora.
Teléfono fijo
No uses el teléfono fijo con cable durante una tormenta eléctrica, porque son conductores de electricidad.
No permanezcas en…
Aléjate de terrazas y balcones, así como de porches y de garajes abiertos.
No te eches sobre el suelo ni te apoyes en la pared.
Mascotas
Protege a tus mascotas. Haz que entren en casa durante la tormenta. No dejes a ningún perro atado con una cadena metálica a un árbol durante una tormenta. Son especialmente vulnerables a los rayos.
Fotografía de dominio público. Imagen de Oimheidi en Pixabay