El cometa Neowise, conocido también como C/2020 F3, brilla con intensidad tras sobrevivir su encuentro cercano con el Sol y ya se encuentra visible desde el hemisferio norte de nuestro planeta, a simple vista y cerca de la Estación Espacial Internacional. Eso sí, para poder disfrutar de esta maravilla, hay que madrugar, porque se empieza a ver poco antes del amanecer mirando hacia el Norte-Noreste, antes de que salga el Sol.
Pero madrugar para ver este espectáculo en el cielo no lo es todo. Si quieres verlo, también tendrás que encontrarte en un lugar con poca contaminación lumínica y lejos de obstáculos que puedan impedirte la visión. Enfoca tu mirada hacia el noreste. Recomiendan el uso de prismáticos para apreciarlo mejor.
El cometa será visible desde España hasta aproximadamente el 16 de julio de 2020, con una magnitud 2. Después, a finales de julio, se podrá ver desde todo el mundo, con una magnitud 4.
Los primeros días, se podrá ver antes de que salga el Sol, pero a partir del 14 de julio, si sigue brillando tanto, posiblemente se podrá ver al anochecer, más alto en el cielo.
Neowise estará en su momento de máxima aproximación a la Tierra el 22-23 de julio de 2020, acercándose a 103 millones de kilómetros (64 millones de millas) de nuestro planeta.
Es un cometa descubierto este mismo año por el telescopio NEOWISE (de ahí su nombre), concretamente el 27 de marzo de 2020, cuando se encontraba a unos 525 kilómetros (326 millas) sobre la superficie de la Tierra. Su momento de máxima aproximación al Sol fue el 3 de julio de 2020, a menos de 2º y a una distancia de unos 43 millones de kilómetros (26,7 millones de millas). Así lo han confirmado las cámaras del LASCO-C3, del telescopio espacial SOHO. Curiosamente, había aumentado su magnitud desde 3 hasta 2.
Ya se están publicando fotografías impresionantes del cometa en todo el mundo e incluso desde la Estación Espacial Internacional, donde han tenido unas imágenes impresionantes del cometa y de su estela.
Por cierto, si tienes pereza para verlo ahora, ten presente que no habrá otra oportunidad, según los cálculos, hasta el año 8.786.
Fotografía del cometa C/2020 F3 (Neowise) y nubes mesosesféricas, vista desde la Estación Espacial Internacional. Crédito: Vía Roscosmos.