
Tl tifón “Haishen” se ha intensificado rápidamente el 3 de septiembre de 2020, convirtiéndose en el primer supertifón de la temporada de tifones del Pacífico de 2020. Está previsto que el tifón pase sobre las islas Ryukyu, al oeste de Kyushu, tocando tierra cerca de Busan, en Corea del Sur, a primera hora del 7 de septiembre (UTC), y que entre en Corea del Norte ese mismo día.
A las 03:00 horas (UTC), del 4 de septiembre, el centro del supertifón “Haishen” estaba ubicado a unos 915 kilómetros (565 millas) al sudeste de la Base Aérea Kadena, en Okinawa, con vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora (115 millas por hora) y ráfagas de hasta 260 kilómetros por hora (160 millas por hora). La presión barométrica central del tifón era de 925 hPa y el sistema se desplazaba a una velocidad de 15 kilómetros (9 millas por hora), en dirección oeste-noroeste.
En 24 horas, hasta las 03:00 horas (UTC) del día de hoy, Haishen se ha intensificado 50 nudos (es decir, 95 kilómetros por hora – 60 millas por hora), según el JTWC.
En las imágenes de satélite del 3 de septiembre de 2020, a las 22:00 horas (UTC), se puede apreciar que el sistema presenta una pared compacta.
El análisis realizado por el JTWC revela un medio ambiente favorable. Además, la temperatura de la superficie oceánica es alta, lo que favorece un desarrollo adicional.
La trayectoria de desplazamiento prevista indica un avance en dirección norte-noroeste sobre Amami Oshima, al oeste de Kyushu, a las 03:00 horas (UTC) del 7 de septiembre.
Imagen del supertifón “Haishen” a las 05:30 horas (UTC) del 4 de septiembre de 2020. Crédito: JMA/Himawari-8, RAMMB/CIRA