
Nuevos vídeos de simulación muestran lo que sucedería en la costa de Washington en el caso de verse golpeada por un tsunami en Cascadia.
El 26 de enero de 1700, se produjo un terremoto de 9,0 grados en la escala de Richter en la falla. El terremoto provocó que la línea costera descendiera varios pies y desencadenara un tsunami que azotó la costa de Cascadia.
Han transcurrido 320 años desde este último gran terremoto en la zona de subducción de Cascadia y el Departamento de Recursos Naturales del Estado de Washington (DNR) quiere ayudar a las comunidades a lo largo de la costa de Washington a prepararse para el próximo tsunami. ¿Por qué?
Pues porque las pruebas geológicas muestran que estos terremotos de gran potencia tienen lugar aproximadamente cada 250 años, lo que significa que podría registrarse otro de esta magnitud, en cualquier momento.
Para concienciar sobre este evento, el DNR ha creado una serie de vídeos que simulan la llegada de otro tsunami al estado. En ellos se puede visualizar la altura y velocidad estimada de las olas que azotarían la costa del sudoeste de Washington tras un terremoto de 9,0 grados en la zona de subducción de Cascadia.
La simulación se ha realizado por geólogos del DNR, usando modelos detallados de tsunami.
Según se ha explicado, la costa de Washington se ha visto azotada por tsunamis en numerosas ocasiones de la historia geológica. Solo es cuestión de cuándo y no de si tendrá o no lugar.
Los vídeos han sido creados para proporcionar a las comunidades una visual de las zonas que más daños sufrirán en caso de ser azotadas por un tsunami, de manera que puedan mejorar sus residencias, negocios e instituciones.
Los videos muestran simulaciones de ondas de tsunami en la costa del sudoeste de Washington, con detalle, localizando zonas de impacto como Grays Harbor y Long Beach Peninsula, zonas que sufrieron daños en el tsunami de 1700.
Por ejemplo, las simulaciones muestran lo que sucedería en Long Beach Peninsula. En menos de 20 minutos después del terremoto, la primera ola de tsunami llegaría a Long Beach. Unos minutos más tarde, toda la península estaría bajo el agua y las olas seguirían llegando.
La primera ola alcanzaría la parte exterior de la costa en unos 15-20 minutos, dependiendo de dónde se encuentre la persona y se desplazaría tierra adentro sobre la tierra por las bahías hasta el rio Columbia, según ha explicado la jefa de geólogos del DNR.
Según Corina Allen, las olas de tsunami se desplazarían por el rio Columbia, llegando en forma de una fuerte corriente a Portland.
DNR ha explicado que estas simulaciones se han realizado para proporcionar a quienes preparan planes de emergencia y a las comunidades, de manera que puedan visualizar información sobre el impacto de un tsunami y del tiempo del que dispondrían en este caso.
El mensaje está claro: prepárate ahora mismo para el impacto de un tsunami porque están seguros de que, algún día, tendrá lugar.
Imagen. Crédito:
Enlace a video (fuente externa a AlertaTierra.com): Escenario simulado de la llegada de un tsunami a la costa del estado de Washington tras un terremoto hipotético de 9,0 grados en la zona de Subducción de Cascadia. Desarrollado por geólogos del Washington Geological Survey. https://www.youtube.com/watch?v=e5PJQW_6k6M&feature=emb_logo
Crédito: Washington State Department of Natural Resources.