![](https://www.alertatierra.com/wp-content/uploads/2020/09/13092020-inundaciones-africa.jpg)
El Sahel, la zona ecoclimática y biogeográfica de transición entre el desierto del Sáhara al norte y la sabana sudanesa al sur, ha registrado lluvias excepcionalmente torrenciales e inundaciones históricas. Durante las últimas semanas, millones de personas en el oeste, centro y este de África se han quedado sin hogar como consecuencia de este clima inusual y extremo.
Las lluvias, sin precedentes, han destruido casas y cultivos, sumándose a las dificultades que ya atravesaban los ciudadanos debido a la plaga de langostas, los conflictos armadas y la pandemia.
Entre las zonas más castigadas por las fuertes lluvias este año se encuentran Camerún, el Chad, Senegal, Sudán, la República Democrática del Congo, Mali, Nigeria, Ghana y Burkina Faso.
Al menos 110 personas han muerto en 11 países en el oeste y centro de África y más de 760.000 se han visto afectadas. 71 de ellas murieron en Nigeria.
El país más afectado por esta catástrofe ha sido Sudán, donde han muerto 102 personas y miles de casas han quedado destruidas o dañadas, según informes del Ministerio del Interior.
Se ha declarado el estado de emergencia, válido durante tres meses, mientras el gobierno ha tejido que dispensar una enorme suma de dinero para ayudar a los damnificados. Según el Primer Ministro, más de medio de millón de residentes se han visto desplazados.
Esta semana, el nivel del agua del río Nilo había alcanzado los 17,57 metros (57,6 pies), registrando su nivel más alto desde que comenzaron a guardar datos del caudal del río hace más de 100 años.
En Nigeria han muerto más de 70 personas y muchas más se han visto desplazadas. Algunas, con lo puesto, evacuando justo a tiempo de quedar todo anegado por el desbordamiento del río Niger.
En Senegal también se ha declarado el estado de emergencia debido a que las inundaciones masivas ya han causado al menos seis muertos. Gran parte del país ha acumulado una cantidad excepcional de agua de hasta 200 mm (7,8 pulgadas), en tan solo 24 horas, hasta el 5 de septiembre de 2020. Mucho más que la media habitual de un mes de lluvia.
Por su parte, en Burkina Faso, han muerto al menos 13 personas y 19 han resultado heridos, pero los daños en propiedades son cuantiosos y en una amplia zona, ya que las inundaciones han arrastrado puentes, casas y destruido tierras agrícolas. Todo ello, al mismo tiempo que la población intenta evitar contagiarse por el temido coronavirus COVID-19.
Por desgracia, las previsiones meteorológicas para las zonas afectadas para lo que queda del mes de septiembre son de más lluvias torrenciales, lo que empeorará todavía más la situación y la catástrofe que sufren estas personas. Fotografía. Varios países de África se han visto afectados por lluvias excepcionalmente torrenciales e inundaciones históricas, como Senegal, Camerún, Sudán, Nigeria y el Chad. Las inundaciones podrían desatar enfermedades, al mismo tiempo que han acabado con el sustento de millones de personas. Crédito:Hajer Naili, vía Twitter. @H_NAILI