
La Agencia Estatal de Meteorología de España ha emitido un aviso especial debido al ciclón extratropical que se acerca al noreste del país. A partir del jueves y hasta el lunes, se esperan lluvias y granizo de gran intensidad.
La Aemet ha explicado que, a partir de mañana, jueves, y al menos hasta el lunes 21 de septiembre, se espera que la Península se vea afectada por una amplia borrasca, inusual para esta época del año, que dejará precipitaciones abundantes y generalizadas, así como un descenso progresivo y acusado de las temperaturas, especialmente de las diurnas.
La noticia coincide con el momento de mayor actividad en el Atlántico, donde se han formado cinco ciclones tropicales al mismo tiempo: Paulette, Rene, Sally, Teddy y Vicky.
Las previsiones meteorológicas indican que el ciclón se irá acercando poco a poco a las costas del oeste peninsular, aunque todavía existe cierta incertidumbre de si entrará por el golfo de Cádiz.
En estos momentos, la borrasca se encuentra en el Atlántico, al oeste de la Península, desplazándose hacia el sudeste. A pesar de que su centro se encuentra todavía alejado, se espera que la atmósfera se vaya inestabilizando cada vez más, dando lugar a lluvias a últimas horas de hoy en el sur y centro peninsular.
Desde la Agencia Estatal de Meteorología han explicado que el frente sufrirá un proceso de intensificación a medida que se desplace hacia el sur de la península y afectará en mayor o menor medida a todas las regiones, con la excepción de los dos archipiélagos.
Mañana, jueves, la borrasca estará todavía más cerca de la Península y se espera que, durante la segunda mita del día, entre el primer frente, que afectará a la mitad occidental. Además del frente, el aumento de la inestabilidad y la gran humedad de origen subtropical captada por la borrasca, favorecerán que se produzcan chubascos locamente fuertes y acompañados de tormentas y granizo en áreas del noroeste peninsular y del oeste del sistema central.
Se espera también un descenso acusado de las temperaturas, especialmente en la mitad sur. Aunque, posiblemente, ese día, la mitad este y el área mediterránea sean las zonas menos afectadas.
El viernes se espera que el centro de la borrasca cambie de dirección y se dirija hacia el este, alcanzando el sur de Portugal. Los frentes irán avanzando por la Península desde el sudoeste, generalizando las precipitaciones con chubascos que localmente podrán ser fuertes e ir acompañados de tormenta y granizo.
Al ir acompañados de intervalos de viento fuerte de componente sur, las lluvias seguramente serán más persistentes en las laderas sur de los sistemas montañosos, especialmente en el sistema Central y zona centro. Las temperaturas bajarán de nuevo, con probabilidad de que el descenso sea notable en amplias zonas del interior peninsular.
Durante el fin de semana, es probable que la borrasca se traslade de sur a norte, recorriendo el extremo occidental peninsular.
A partir del lunes, ya muy debilitada, se espera que se aleje del Cantábrico hacia el sur de las Islas Británicas.
Dada la extensión de la borrasca es muy probable que afecte a todo el país, excepto a Canarias, y seguramente a Baleares. No obstante, debido a la incertidumbre que existe en su trayectoria, se recomienda consultar las predicciones de la borrasca y las precipitaciones, ya que un pequeño cambio podría cambiar sensiblemente las zonas afectadas.
El ciclón extratropical es una Borrasca Fría Aislada que podría resultar peligrosa.
Fuente: Aemet. Fotografía de archivo. Crédito: Pixabay