Las autoridades de Michigan, en Estados Unidos, han informado acerca de una persona afectada por Encefalitis Equina del Este en el condado de Barry. Una enfermedad producida por un virus que, según la Organización Panamericana de Salud, es de origen viral y se transmite a los humanos por picaduras de mosquitos infectados.
Al parecer, este virus no es nuevo, ya que fue aislado en el año 1933. Sin embargo, desde el Departamento de Salud del estado de Michigan se ha confirmado que, hasta el 18 de septiembre de 2020, se había confirmado este virus en 29 caballos en 12 condados de Michigan. Los casos con caballos infectados se han detectado en Clare, Ionia, Isabella, Barry, Kent, Jackson, Oakland, Newaygo, Montcalm y Mecosta.
Debido a este caso de Encefalitis Equina del Este, se está realizado un tratamiento de control aéreo de los mosquitos en las zonas de riesgo, especialmente en Michigan, donde se concentra más del 25% de los casos de esta enfermedad en el país.
Según la OPS, los síntomas de la Encefalitis Equina del Este suelen manifestarse repentinamente, con una severidad variable. La población con más riesgo de sufrir una enfermedad grave tras la infección son los mayores de 50 años y los menores de 15. Entre los síntomas posibles se incluyen fiebre, dolor frontal intenso, malestar general, escalofríos, irritabilidad, convulsiones y debilidad, así como diarrea, náuseas y vómitos. En caso de complicación grave, podría causar cianosis, un coma, y derivar en una encefalitis. El 33% de los afectados por esta enfermedad sufren la muerte. Muchos supervivientes quedan con discapacidades mentales y físicas.
En el año 2019, 38 personas enfermaron de este virus en los Estados Unidos. De ellos, 10 vivían en Michigan y de estas diez personas murieron seis, mientras que otras cuatro tuvieron que ser hospitalizadas.
La única manera de evitar verse contagiado de esta enfermedad es evitar la picadura de los mosquitos. Aunque las temperaturas están bajando, se informa que la actividad de los mosquitos que transmiten este virus, continúa activa.
Las autoridades recomiendan no realizar actividades al aire libre, especialmente en los momentos en los que los mosquitos se encuentran más activos (al amanecer y al anochecer) y en los condados donde se ha confirmado su presencia.
La mejor manera de evitar la picadura de los mosquitos es:
- Utilizar repelente contra insectos.
- Evitar permanecer en espacios cerrados entre el atardecer y el amanecer.
- Usar mosquiteras en ventanas y puertas para evitar que puedan entrar.
- Utilizar repelentes contra mosquitos.
- Deshacerse de lugares donde pueden poner huevos los mosquitos, evitando el agua estancada en floreros, baldes, barriles, etc.
- Sacudir la ropa que haya estado colgada al aire libre.
La luz es un gran atrayente de los mosquitos. Por este motivo, se recomienda apagar las luces cuando no sea necesario.
Como medida adicional, se recomienda el uso de ropa que cubra la piel y evitar los perfumes intensos, ya que atraen a los mosquitos.
Imagen de dominio público de la Encefalitis Equina del Este. Crédito: Fred Murphy y Sylvia Whitfield
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/00/Eastern_equine_encephalitis.jpg