
La tormenta tropical “Gamma”, ha alcanzado la costa de la península del Yucatán, en México, con vientos casi huracanados, inundando calles, derribando árboles y dejando aisladas a cientos de personas que intentaban regresar de las islas.
Durante las primeras horas del sábado, hubo rachas de viento fuertes en toda la parte norte del estado, lo que provocó la caída de árboles, apagones eléctricos, inundaciones, e incluso retrasos y cancelaciones en el aeropuerto de Cancún.
La empresa Aeropuertos del Sudeste (Asur), operadora del Aeropuerto Internacional de Cancún, informó que la tormenta había provocado la cancelación de 39 vuelos y otros 20 vuelos tanto de llegada como de salida habían sufrido retrasos.
En Puerto Juárez, se desplomó el techo de una pequeña católica situada a orillas del mar.
El ejército mexicano, así como la Guardia Nacional pusieron en marcha el Plan de Defensa Nacional para ayudar a la población que reside en zonas bajas e inundables.
por su parte, en la isla de Cozumel, se suspendieron todas las actividades marítimas. Un vuelo de American Airlines fue demorado y se ha informado que otro procedente de Dallas, en Texas, había sufrido retrasos.
Según informaron el viernes desde el Departamento Estatal de Turismo, había más de 41.000 turistas en Quintana Roo, con hoteles en Cancún y Cozumel superando el 30% de su ocupación. La Policía del estado de Quintana Roo retiró a las personas de las zonas más vulnerables y ayudó en retirar árboles caídos.
La tormenta llegó cerca de Talum con vientos máximos sostenidos cercanos a los 110 kilómetros por hora (70 millas por hora).
El Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos, con base en Miami, ha informado que los vientos disminuyeron algo su intensidad en la tarde del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional de México ha advertido que continuarán las lluvias, muy fuertes, y puntualmente extraordinarias en Quintana Roo y Yucatán, puntualmente torrenciales en Chiapas, intensas en Campeche y Tabasco y muy fuertes en el noreste de Oaxaca y sur de Veracruz.Y es que, según los pronósticos meteorológicos, la mayor amenaza de esta tormenta en la zona es la lluvia torrencial que descarga, así como las inundaciones más que probables. Se prevén entre 250 y 375 mm de lluvias sobre la zona noreste de la península.
Al mismo tiempo, las lluvias podrían venir acompañadas por descargas eléctricas importantes y provocar deslizamientos de tierras, un peligroso aumento del caudal de los ríos y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.
Gamma posiblemente genere trombas marinas en las costas de Campeche, así como rachas de viento de 50 a 60 kilómetros por hora, y oleaje de 1 a 2 metros en la costa sur de Veracruz.
Está pronosticado que la tormenta aparezca por el extremo norte del Yucatán el domingo y que gire hacia el oeste-sudoeste, hacia la zona baja del golfo de México, descargando lluvias torrenciales en gran parte del sur de México y en América Central. Pasará cerca o al norte de la costa norte de la Península del Yucatán, el lunes y el martes.
Durante las primeras horas del sábado, las fuertes
Fotografía. Crédito: Jaime Ávalos/EFE