
La tormenta tropical “Delta” se ha intensificado en un huracán, a las 00:00 horas (UTC), el 6 de octubre de 2020, convirtiéndose así en el noveno huracán de la temporada de huracanes del Atlántico de 2020.
Delta continúa ganando fuerza en su camino hacia la península del Yucatán, en México, donde se prevé pueda generar una marea ciclónica y generar condiciones de huracán en algunas zonas del norte de la península del Yucatán, a partir de la noche del martes (hora local).
Según el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos, se prevén lluvias torrenciales en algunas zonas de Jamaica, las islas Caimán, oeste de Cuba, y norte de la península del Yucatán, durante los próximos días. Este tipo de lluvias, tan intensas, provocarán inundaciones repentinas y deslizamientos de tierras.
Delta se acercará al norte de la costa del Golfo, probablemente a finales de esta semana, como un huracán. Aunque todavía existe cierta incertidumbre en cuanto a su intensidad y trayectoria, las probabilidades aumentan de que pueda ocasionar marea ciclónica, vientos fuertes y lluvias importantes en la costa, desde Luisiana hasta el oeste del Mango de Florida, a partir del jueves o viernes. Se recomienda a quienes viven en estas zonas, que pongan en marcha su plan de emergencia de huracanes y que estén muy pendientes del avance del huracán.
El pronóstico es que este huracán entre en tierra a lo largo de la costa del Golfo a finales de esta semana.
Se ha activado una alerta por huracán desde Tulum hasta Río Lagartos, en México y Cozumel. Se ha activado una alerta por tormenta tropical desde las islas Caimán, incluidos Little Caimán y Cayman Brac, la provincia cubana de Pinar del Río, Isle of Youth, Punta Herrero hasta Tulum y Río Lagartos hasta Progresso. Se mantiene activa una advertencia por tormenta tropical en la provincia cubana de La Habana.
A las 09:00 horas (UTC), del 6 de octubre de 2020, el huracán “Delta”, se encontraba a unos 265 kilómetros (165 millas) de Gran Caimán, con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora (85 millas por hora) y una presión barométrica central de 974 hPa. Se desplazaba en dirección oeste-noroeste, a 11 kilómetros por hora (7 millas por hora).
Se prevé una intensificación adicional durante el próximo día, y que Delta se convierta en un huracán de gran potencia antes de alcanzar la península del Yucatán.
Está previsto que Delta se desplace por el sur del Golfo de México, a primera hora del miércoles, y que estará sobre el sur-centro del Golfo de México, a finales del miércoles y jueves.
Todavía es pronto para saber lo que sucederá después, pero para el 9 de octubre, es probable que afecte a la costa desde Luisiana hasta el oeste del Mango de Florida, donde tendrán que tomar medidas de precaución.
Se espera una importante subida de la marea de unos 1,2 a 2 metros (de 4 a 7 pies) sobre los niveles normales de la marea a lo largo de la costa de la península del Yucatán, en la zona en alerta por huracán, cerca o a la derecha de donde toque tierra. Cerca de la costa, la subida de la marea vendrá acompañada por olas peligrosas y de gran tamaño.
En Cuba, las condiciones de tormenta tropical serán esta noche en la zona de alerta y posiblemente también en la zona de advertencia.
Delta podría descargar entre 100 y 150 mm (de 4 a 6 pulgadas) de lluvias, con cantidades máximas de 250 mm (10 pulgadas) en algunas zonas del norte de la península del Yucatán, a lo largo de la mitad de esta semana. En algunas zonas, es muy probable que provoque inundaciones.
A mitad de semana, se esperan entre 50 y 100 mm (de 2 a 4 pulgadas) de lluvias, con cantidades aisladas superiores, en algunas zonas de Jamaica, islas Caimán y oeste de Cuba. Esto podría desencadenar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierras.
Más adelante, esta misma semana, y entrando al fin de semana, Delta podría descargar gran cantidad de lluvias en el centro de la costa del Golfo y en el sudeste de los Estados Unidos.
Imagen de la tormenta tropical “Delta”, a las 21:40 horas (UTC) el 5 de octubre de 2020. Crédito: NOAA/GOES-16, RAMMB/CIRA