
El Congreso de Paraguay ha declarado el estado de emergencia, el 1 de octubre, debido a que más de 5.000 incendios forestales arrasan el país, y su número sigue aumentando. Todo ello en medio de temperaturas máximas históricas en Sudamérica.
Esta declaración pretende facilitar ayudas financieras para luchar contra los fuegos y poder pedir ayuda internacional.
Dos aviones contraincendios han llegado al país para ayudar en las labores de extinción de incendios en las zonas más castigadas por los incendios.
En total, 5.231 incendios forestales están asolando el país. La mayoría de ellos, en la región de Chaco. El humo denso ya ha llegado incluso a la capital del país: Asunción.
Según ha explicado el jefe del Secretariado Nacional de Emergencia, la región de Chaco es un terreno de cultivo para los incendios forestales, mientras las temperaturas del aire siguen subiendo.
Por desgracia, la ola de calor que está soportando Paraguay tampoco está siendo de ayuda, con temperaturas que han alcanzado los 45,5ºC (113.9ºF).
El vicepresidente ha acusado a los residentes que queman los rastrojos y basura como quienes han provocado los incendios, aunque la directora del Instituto Nacional de Bosques ha mencionado las invasiones de tierras y el cultivo ilegal de marihuana como causantes. Lo cierto es que son muchos, muchos incendios para que todos ellos hayan sido provocados…
Por otra parte, el Amazonas, en Brasil, está registrando sus peores incendios forestales en una década. Y Argentina también combate un número récord de incendios a lo largo del río Paraná.
Por desgracia, las previsiones meteorológicas en Paraguay no esperan lluvias hasta el 7 de octubre de 2020.
Fotografía de bomberos intentando combatir las llamas de uno de los miles de incendios forestales que arden en Paraguay. Crédito: Lena vía Twitter. @habithui