
Se calcula que unas 7.000 focas marinas han aparecido muertas en una colonia reproductora en octubre, en el centro de Namibia. Las imágenes mostradas por la Organización Ocean Conservation Namibia (OCN) desde el 15 de octubre de 2020, muestran la costa del sudoeste de África cubierta por más de 5.000 ejemplares jóvenes de focas.
Un conservacionista de la OCN empezó a descubrir focas muertas en las playas de la colonia de Pelican Point, un destino turístico conocido por sus colonias de focas y grupos de delfines, cerca de Walvis Bay City, en el mes de septiembre de 2020. Durante las dos primeras semanas, encontró un gran número de fetos de focas muertos.
Desde el Namibian Dolphin Project, han calculado que entre 5.000 y 7.000 focas hembras han abortado, por lo que esperan encontrar más ejemplares muertos. Por desgracia, esta cifra podría aumentar bastante más ya que para el OCN podrían ser hasta 12.000 las hembras que han abortado.
Se desconoce el motivo que ha provocado esta muerte masiva, aunque los científicos sospechan de muchas cosas, entre ellas contaminantes, infecciones bacterianas o una mala nutrición. Destaca que algunas de las hembras que han sido halladas muertas estaban muy delgadas, con escasa reserva de grasa.
Para la directora ejecutiva del Ministerio de Pesca y Recursos Marinos, es probable que las focas hayan muerto por falta de alimentos, aunque espera los resultados de las pruebas realizadas.
Se espera que puedan pasar meses antes de conseguir una respuesta a la causa que ha provocado esta muerte masiva, ya que es necesario recopilar los datos suficientes en el lugar de los hechos para resolver la causa y para poder ayudar a equilibrar el ecosistema de forma que las focas hembras en Namibia no se vean tan desesperadas como para abortar a sus pequeños.
En el año 1994 sucedió una muerte masiva de focas que sesgó aproximadamente una tercera parte de la población de focas de Pelican Point.
Fotografía. Crédito: WTHR