
El nivel de alerta del volcán Merapi, en Indonesia, se ha elevado al 3 (en una escala de 4) el 5 de noviembre de 2020, tras un incremento significativo en la actividad sísmica. La actividad volcánica-tectónica se mantiene alta desde que registró varias erupciones potentes el 21 de junio de 2020, cuando el volcán lanzó cenizas volcánicas hasta una altura de 6.000 metros (20.000 pies) sobre el nivel del mar.
Tras la erupción explosiva del volcán el pasado 21 de junio, se produjo un acortamiento de la distancia de la base en el sector Noroeste de 4 centímetros (1,5 pulgadas). El ritmo de acortamiento de la distancia ha seguido a un ritmo de unos 3 milímetros (0,12 pulgadas) por día, hasta septiembre.
La actividad sísmica ha aumentado desde octubre, cuando el ritmo de acortamiento alcanzó los 11 milímetros (4,3 pulgadas) por día.
A fecha 3 de noviembre de 2020, no se ha observado ningún domo nuevo de lava. Sin embargo, debido a estas condiciones, se podría registrar una erupción explosiva o una extrusión rápida de magma, por lo que el riesgo existe.
El informe de alerta menciona la posibilidad de impactos balísticos y flujos piroclásticos que podrían afectar a un área de 5 kilómetros (3 millas) del cráter principal, por lo que las autoridades han aumentado el nivel de alerta del 2 al 3, siendo el 4 el más alto.
Se ha aconsejado a los mineros que interrumpan sus actividades en los ríos cercanos y se ha advertido a los turistas para que no emprendan actividades, incluidas la escalada en la montaña.
La erupción de 2010 del volcán Merapi se llevó la vida de 347 personas y forzó la evacuación de 20.000, siendo conocido por ser uno de los volcanes más activos de Indonesia y encontrarse en una de las zonas más pobladas del mundo.
Fotografía. Crédito: Merapi Uncover