
La tormenta tropical Theta, la número 29 de la temporada, se formó este lunes, 9 de noviembre, en el extremo este del Atlántico, a unas 1.000 millas al sudoeste de las Azores, siéndole asignado este nombre por el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos. A continuación, mostró características mezcladas de tormenta tropical y subtropical.
El ciclón presenta un radio de vientos máximos bastante compacto, mientras que justo al sur de Theta, se encuentra una corriente subtropical muy potente.
Ubicada en el sudoeste de las Azores, Theta mantiene vientos máximos sostenidos de 80 kilómetros por hora y se desplaza a unos 24 kilómetros por hora en dirección este. Parece que podría convertirse en un huracán de categoría 1.
Si bien su trayectoria todavía es algo incierta, y aún es pronto para determinarla con exactitud, todo parece indicar que pasará bastante cerca de Canarias y de Madeira. Incluso la Agencia Estatal de Meteorología de España (Aemet), advertía que los restos de la tormenta podrían terminar cerca de la península ibérica.

Según el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos, Theta ha seguido disminuyendo su velocidad de avance y se está viendo dirigida por vientos del oeste hacia el norte de una dorsal.
El modelo de pronóstico indica que, es posible que el viernes, pase por el noroeste del archipiélago canario, acercándose a Madeira, por lo que – por el momento – no parece que vaya a suponer un impacto directo en ninguna parte de la Península, aunque sí indirecto. Todo depende de la trayectoria final que emprenda Theta, aunque el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos informa que todo indica que podría estar intensificándose.
La temporada de huracanes, como lo habían pronosticado, está siendo todo un récord este año. Aún no ha concluido, y, sin embargo, ya ha superado el número de tormentas potentes registradas cualquier otro año.
Imagen1. Crédito: NOAA
Imagen 2. Crédito Aemet Sinobas