
El continente de la Antártica está experimentando una de las anomalías climáticas más extrañas de su historia que ha desconcertado a los científicos.
Por ejemplo, las nubes noctilucentes (NLC) han desaparecido. Es decir, que ni siquiera han aparecido cuando, según los científicos atmosféricos, normalmente tienen lugar cada año, aproximadamente el 21 de noviembre.
Lo más asombroso es que, al parecer, estas nubes podrían no aparecer hasta mediados del mes de diciembre. ¡Un fenómeno completamente inusual!
Pero, ¿por qué se están retrasando tanto estas nubes? Los científicos justifican esta anomalía con el fenómeno conocido como La Niña que se ha intensificado en el mes de octubre y que está afectando la circulación a gran escala en la atmósfera de la Tierra.
Pero, ¿sabes lo que son las nubes noctilucentes? Se conocen también como nubes mesosféricas polares. Tienen lugar en las capas más altas de la atmósfera, a una altitud aproximada de 75 a 85 kilómetros. No suelen ser vistas porque suelen ser débiles, pero pueden llegar a vislumbrarse al final del crepúsculo. Normalmente aparecen desde noviembre a febrero en el sur y de mayo a agosto en el norte, pero su momento de aparición sobre la Antártica en 2020 ya se ha superado con creces.
Dicen que se trata de un fenómeno descubierto recientemente por lo que apenas se comprenden bien del todo.
¿Por qué será que tenemos la sensación de que el año 2020 todavía nos tiene guardadas más “sorpresas”?
Fotografía que muestra nubes mesosféricas en Uppsala, Finlandia, 11 de julio de 2014. Crédito: Gofororbit, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, via Wikimedia Commons – https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bb/Noctilucent_clouds_over_Uppsala%2C_Sweden.jpg