
Los habitantes de Santa Fe y Chauchina, en Granada, no han podido conciliar el sueño anoche tras registrarse varios seísmos de 3,9 a 4,3 grados en apenas 10 minutos. Los seísmos han sido percibidos por los residentes, viendo incluso cómo se caían objetos de las estanterías y cuadros de la pared. Por temor a un terremoto mayor o a daños materiales más graves, muchos vecinos han optado por abandonar sus casas y quedarse en la calle, a pesar del toque de queda. Algunos incluso están pensando en dormir en sus vehículos.
Las autoridades insisten en que más vale muchos terremotos de intensidades menores que uno de mayor potencia, ya que así se va debilitando la falla para evitar uno más grande, pero los vecinos no consiguen calmarse del todo, temerosos de que esto sean seísmos precursores de uno mayor que esté por llegar.
El terremoto de 4,4 grados registrado el sábado, provocó daños materiales en viviendas y en otros elementos.
La serie de terremotos ha causado daños materiales diversos por caída de objetos, desprendimientos y grietas, mayormente en viviendas de Atarfe, Granada, Maracena y Santa Fe. El Servicio de Emergencias de Andalucía ha tenido que registrar más de medio millar de llamadas relacionadas con estos temblores, 15 de ellas por caída de elementos, desprendimientos, caída de algún muro y de azulejos, así como por grietas.
Según una residente de Santa Fe, en el almacén de su empresa se ha venido abajo parte del tejado de la oficina, sobre los ordenadores.
A las 23:30 horas (hora local), el martes, la Junta de Andalucía declaró la provincia en fase de pre-emergencia, según el Plan de Emergencia ante el Riesgo Sísmico en Granada. Según explicaba la Junta, aunque no se hayan producido daños personales, ni daños materiales importantes, se pone en marcha este dispositivo de seguimiento especial y estudio de fenómenos sísmicos, de manera que pueda informarse a la población y autoridades competentes.
Desde varios estamentos del gobierno se pide calma y serenidad, al mismo tiempo que se pide permanecer en el interior de las casas ya que se han visto congregaciones de personas en parques, plazas y calles.
Según ha explicado un investigador de la Universidad de Granada, los movimientos sísmicos tienen lugar cuando la actividad de una falla produce un efecto dominó y dispara la actividad de otras fallas próximas.
En su informe, el IGN informa que desde que empezó el mes de diciembre de 2020, se están registrando una serie de terremotos superficiales al noroeste de la ciudad de Granada, así como en el entorno de las localidades de Santa Fe, Pinos Puente y Atarfe, pertenecientes a la comarca de la Vega de Granada, una cuenca intramontañosa que se está hundiendo por su propio peso, lo que influye en las fallas que se encuentran en el borde de esta cuenca.
No obstante, el IGN confirma que el área afectada se enmarca dentro del sector central de las Cordilleras Béticas, una de las regiones con mayor actividad sísmica de la península ibérica, donde convergen la placa africana y la euroasiática. Además, existe cierta sismicidad en la parte occidental del mar de Alborán y, ocasionalmente, se registran terremotos a profundidades de más de 600 kilómetros, con epicentro en la provincia de Granada y cuyo origen, probablemente esté relacionada con la historia tectónica del arco de Gibraltar.
Desde AlertaTierra.com te invitamos a repasar lo que puedes hacer antes, durante y después de un terremoto. Nunca viene mal.
Imagen. Crédito: IGN