
El terremoto de 7,7 grados que se ha registrado en las islas de la Lealtad, forzó la activación de una alerta de tsunami. En base a los parámetros preliminares, PTWC informó que sería posible que se produjeran olas de tsunami, por lo que se activó una alerta de tsunami, informando que, durante las siguientes tres horas, era posible que se produjeran olas de tsunami en las costas de Vanuatu, Nueva Caledonia, Fiji, islas Kermadec, Nueva Zelanda, Wallis y Fuituna, islas Salomón, Tonga y Tuvalu.
La alerta de tsunami incluso fue confirmada por parte de la Oficina de Meteorología de Australia, quien activó una alerta para la isla Lord Howe, a unos 550 kilómetros al este de Australila.
Las primeras indicaciones mostraron que se habían producido olas de tsunami (<0,1 m) en las estaciones de monitoreo oceánicas en las islas cercanas, a 400-500 kilómetros del epicentro del reciente terremoto.
PTWC, había informado que era posible que se formaran olas de tsunami de 0,3 a 1 metro (1 a 3,3 pies) sobre el nivel del mar en algunas costas de Vanuatu, Fiji y Nueva Zlenada.
El pronóstico era que serían olas de tsunami inferiores a 0,3 metros sobre el nivel del mar en las costas de Samoa Americana, Chuuk, Australia, islas Cook, la Polinesia franecsas, Howland y Baker, isla Jarvis, islas Kermadec, Kiribati, Kosrae, islas Marshal, Nueva Caledonia, Niue, isla Palmyra, Nauru, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Phonpei, islas Salomón, Wallis y Futuna, Tuvalu, Tonga y Tokelau.
La alerta de tsunami se canceló posteriormente, aproximadamente unas 10 horas más tarde del primer terremoto.
Fotografía de archivo.