
Tras un incremento en la actividad del volcán Sangay, las cenizas volcánicas emitidas por el volcán se han visto desplazadas hacia distintas poblaciones, afectando a cinco provincias del país, e incluso al aeropuerto, que se ha visto forzado a suspender las operaciones.
Según se ha informado, se ha producido una caída importante de ceniza volcánica en Pallatanga, Chunichi, Guamote, Alausí, Cumanda y Chimborazo; una caída moderada en Guayas y una caída más leve en San Jacinto de Yaguachi, Los Ríos, El Triunfo, Bolívar, Chillanes, Babahoyo, Canar, Suscal y San Miguel.
Desde el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias del Ecuador (SNGRE), han informado que las provincias afectadas han sido Bolívar, Los Ríos, Cañar, Guayas y Chimborazo.
En el informe del IG, se hace mención a que la nube de ceniza volcánica podría alcanzar la provincia de Santa Elena.
Ante la incesante caída de ceniza volcánica registrada el sábado, el Gobierno de Ecuador ha suspendido todas las operaciones del aeropuerto de Guayaquil. La Dirección General de Aviación Civil (DGAC), por su parte, ha explicado que, debido a la presencia de ceniza volcánica, las operaciones aéreas del aeropuerto de Guayaquil se encuentran sin suspendidas. Sin explicar hasta cuándo se mantendrán activas estas restricciones.

El Instituto estatal Geofísico, quien se encarga del monitoreo de la actividad sísmica y volcánica en Ecuador, ha mencionado que sigue observándose emisión de ceniza volcánica del volcán Sangay, alcanzando una altitud de 2 kilómetros sobre el nivel del cráter.
El Servicio Integral de Seguridad (ECU911) ha publicado algunos vídeos e imágenes de localidades que se encuentran cubiertas por un manto de ceniza volcánica.
Las autoridades recomiendan a los ciudadanos que mantengan la calma y que tomen las medidas de precaución y protección adecuadas para su salud.
El Servicio Nacional de Coordinación de Riesgos ha distribuido más de 26.000 kits a los afectados por la erupción volcánica en las provincias de Guayas, Chimborazo y Bolívar. Al mismo tiempo, el Ministerio de Agricultura ha facilitado forraje para el ganado.
Fotografías1 y 2. Crédito: Carlos Juan Semidey vía Facebook