
Ante los indicios de actividad del volcán Taal, en Filipinas, el 9 de marzo de 2021, el Instituto de Vulcanología y Sismología de Filipinas (Phivolcs) ha aumentado el nivel de alerta del volcán al 2, lo que significa que la inestabilidad está aumentando.
Según han explicado desde Phivolcs, desde el 13 de febrero de 2021, el volcán ha estado mostrando signos de una inestabilidad creciente en base a los parámetros siguientes:
Terremotos volcánicos. La red Sísmica del Volcán Taal ha registrado un total de 28 episodios de tremor volcánicos, 4 terremotos volcánicos de baja frecuencia y 1 terremoto híbrido, a escasa profundidad (menos de 1,5 kilómetros/0,93 millas) bajo la isla del volcán Taal, en 24 horas, hasta la medianoche del 9 de marzo de 2021 (UTC).
Los tremores volcánicos han aumentado su energía sísmica en comparación con anteriores episodios y su duración ha oscilado entre 3 y 17 minutos.
Cambios en el Lago Principal del Lago. A mediados de febrero de 2021, se ha observado que la temperatura del lago del cráter principal se encuentra en 74,6ºC (166ºF), y que sigue aumentando en acidez a 1,59 pH (de los 2,79 que tenía en enero de 2020).
Este aumento en la acidez del agua sin lugar a dudas está siendo provocada por la presencia de gases volcánicos en el sistema hidrotermal que alimenta al lago.
Deformación del suelo. El monitoreo continuo por GPS y por otros medios, ha mostrado que sigue produciéndose una deformación del suelo, leve.
Cambios en la microgravedad. Se han medido cambios en la microgravedad de la Caldera Taal, que indican la migración de magma y actividad hidrotermal, entre otros.
Todo ello, según ha concluido Phivolcs, quiere decir que existe la posibilidad de que esta actividad magmática pueda conducir o no a una erupción.
Todavía no se ha recomendado una evacuación masiva, pero sí que se ha aumentado el nivel de alerta del volcán al 2. Al mismo tiempo, se informa a la población que la Isla Volcánica Taal es una Zona de Peligro Permanente por lo que entrar a esta isla y a los alrededores del cráter está estrictamente prohibido.
Se ha recomendado a las unidades de gobierno local que evalúen continuamente a los barangays, cercanos al lago Taal, en busca de daños y accesibilidad de carreteras, al mismo tiempo que se les ha pedido que fortalezcan las medidas de preparación, contingencia y comunicación.
Se aconseja a los residentes de estas zonas que estén siempre preparados, mantengan la calma y escuchen la información emitida por las autoridades locales y fuentes fidedignas.
Las autoridades de aviación civil aconsejan a los pilotos que eviten volar cerca del volcán debido a los fragmentos o partículas volcánicas que pueden estar en el aire y a la posibilidad de que se produzcan explosiones repentinas.
El 16 de febrero de 2021, las autoridades de respuesta de emergencias ya ordenaron la evacuación de los residentes que viven cerca del volcán.
Fotografía. Volcán Taal, el 11 de febrero de 2021. Crédito: Phivolcs